Noticias y Actualidad de nuestro Planeta

Noticias y Actualidad de nuestro Planeta

"Día sin carro"

Enviada por Victoria Bolsón

BOGOTA. En cumplimiento de una verdadera tradición de la capital colombiana, miles de bogotanos se han subido el jueves 6 de febrero (2003) a sus bicicletas, patines y patinetas para celebrar por cuarto año consecutivo el "Día sin carro".

Bruxa Meméia y Gatuxa también se unieron a la celebración

"Estamos muy orgullosos. Esto muestra el compromiso de Bogotá con el desarrollo del transporte sostenible", dijo el alcalde mayor, Antanas Mockus, a la prensa.

Mockus destacó que ha bajado la contaminación acústica y la congestión vehicular que afectan a esta ciudad de siete de millones de habitantes.

Para observar el desarrollo de la jornada hay 140 representantes de 34 países, que acuden a un seminario sobre transporte urbano.

"Es muy impresionante, porque ésta no es una ciudad de Europa o de Estados Unidos. Uno de los mejores ejemplos del mundo de transporte sostenible está en América Latina, acá en Bogotá", dijo Lloyd Wright, el director para la región del Instituto de Transporte y Política de Desarrollo de Estados Unidos.

Destacó la masificación del uso de la bicicleta combinada con el sistema de transporte público de la alcaldía conocido como Transmilenio, que diariamente mueve a cientos de miles de ciudadanos.

Los bogotanos cuentan con 269 kilómetros de vías exclusivas pavimentadas para desplazarse en bicicleta. En algunos lugares donde no hay continuidad de estas vías se han habilitado carriles especiales para los ciclistas.

En la mañana se podía ver a miles de habitantes de esta ciudad camino a sus trabajos y lugares de estudio en bicicletas y vestidos con ropas deportivas, trajes con corbata y uniformes escolares.

Durante esta jornada, los únicos vehículos que están autorizados para circular son los taxis, buses, ambulancias, carros de bomberos, patrullas policiales y militares, carros de personalidades con sus escoltas, carrozas fúnebres y motocicletas.

Aquellos conductores particulares que decidan salir a la calle enfrentarán una multa de 166.000 pesos (unos 56 dólares) y verán inmovilizados sus vehículos. En total se espera que unos 900.000 carros sean desterrados de las calles.

Para garantizar la seguridad se han desplegado 2.000 agentes de policía y 3.000 voluntarios.

La Federación Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo emitió un duro comunicado donde aseguró que ha pedido infructuosamente al alcalde Mockus que suspenda esta jornada. (AP)

Envio de comentarios

Qué opinas de esta noticia? Aquí tienes un lugar para tus comentarios:

Nombre alumno:

Casa:

Comentario:

Envio de imagenes

Si tienes una imagen que quisieras agregar a esta noticia, envíanos un mail con esta lechuza cafe y la attachas.

Ver noticias anteriores
Ver noticias anteriores
Volver portada
Volver portada
Ir a TuRecreo
Ir a TuRecreo