ðHgeocities.com/colegiodemaria/resena.htmlgeocities.com/colegiodemaria/resena.htmlelayedxrfÔJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ äu 6OKtext/htmlðiuá: 6ÿÿÿÿb‰.HTue, 24 Oct 2000 17:37:22 GMT Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *rfÔJ 6 RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO DE MARÍA

 

2. RESEÑA HISTORICA

 

El 8 de Enero del año de 1906, fue fundado en la ciudad de Yarumal por el doctor Pedro Pablo Betancur Villegas. Lo fundó con el fin de que existiera un colegio para la joven yarumaleña.

El 16 de febrero de 1906 se eligió la primera Junta directiva, conformada por:

Presidente: Pedro Pablo Betancur V.

Vicepresidente: Nepomuceno Jiménez.

Secretario: Pablo Emilio Acevedo.

Vocal: José María Rodríguez.

Directora: Emiliana Pérez Rodríguez.

Subdirectora: Margarita Gutiérrez.

Profesor: Antonio J. Bernal.

 

DOCTOR PEDRO PABLO BETANCUR (FUNDADOR)

La primera personería jurídica fue con la resolución No. 1359, dictada el 24 de diciembre de 1914, con la firma del presidente de Colombia, José Vicente Concha y de su ministro Miguel Abadía Méndez.

El 18 de agosto de 1968 el Colegio queda con personería jurídica No. 162 de la gobernación de Antioquia.

El nombre del Colegio de María surge en honor a la madre de Dios, escogido por su primera directora Emiliana Pérez de Uribe.

 

ETAPAS EN LA VIDA DEL COLEGIO

 

De 1906 a 1957 profesores escogidos por Junta Directiva, Emiliana Pérez, su primera directora.

De 1906 a 1918, María Rojas de Tejada.

De 1919 a 1926, Rosenda Torres.

De 1927 a 1930, Waldina Posada M.

De 1931 a 1942, Ascensión Fernández P.

De 1943 a 1952, Lucía Correa.

De 1953 a 1955, Luzmila Cuartas.

De 1956 a 1957, Susana Gómez.

De 1957 a 1973, estuvieron por primera vez las religiosas Terciarias Capuchinas, su primera directora fue la Hermana Lucila Muñoz Duque.

De 1957 a 1959, Hna. Lucila Muñoz Duque.

De 1959 a 1960, Hna. Margarita Restrepo.

De 1960 a 1961, Hna. Blanca Ilvia Alvarez.

De 1962 a 1968, Hna. Ligia Bonnet Henao.

De 1969 a 1971, Hna. Lucila Zapata.

De 1972, Hna. María de Jesús Gil.

De 1973, Hna. Julia Inés Salgado.

De 1973 a 1975 viene una segunda comunidad religiosa; las hermanas de La Paz, su directora, Hna. Inés Salgado.

De 1974 a 1975, Hna. Magdalena Fernández.

Desde febrero de 1976, el colegio viene siendo dirigido por su Junta Directiva y profesores particulares; sus directores han sido:

1976 Gilma Madrigal.

1977 Eugenia Bravo Betancur.

1978 a 1979, Alfonso Rodríguez Cano, quien fue el primer rector hombre del Colegio.

1980 Pbro. Octavio Quintero, estuvo por espacio de 1 mes dirigiendo los destinos del Colegio.

1980 a 1982, Javier Orrego A.

1983 a 1984, Carlos Mario Angel A.

1984 a 1985, Luzmila Restrepo Fernández.

1985 a 1987, Martha Lucía Zuluaga Y.

1987 hasta la fecha, Alba Luz Londoño García.

 

Las bodas de plata fueron celebradas los días 6, 7, 8 de abril de 1931.

Las bodas de oro, los días 25, 26, 27 de noviembre de 1955; en esta celebración fue condecorado el Colegio con la Cruz de Plata de la Orden de Boyacá por decreto 2986 del 17 de Noviembre de 1955, registrado bajo el No. 1220.

Las bodas de diamante en 1981, donde el gobierno departamental concedió al colegio la Medalla al Mérito Educativo Pedro Justo Berrio, mediante Res. 044 del 2 de febrero de 1981.

En 1911 se creó en el colegio el primer Jardín de niños, técnicamente organizado, fue el primero que hubo en el país; se inició con el método Froebel y Montessori; su directora fue Susana Cuervo; se enseñaba pedagogía y existía escuela de vacaciones; el colegio fue cuna de la pedagogía en Antioquia y cuna de feminismo.

En 1987, se inició con la modalidad de computadoras dentro del área de Vocacionales y Técnicas, se quitaron las pequeñas industrias, esto con el visto bueno de la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquía.

 

Haga click sobre la foto para ampliar

PRIMERA SALA DE CÓMPUTO (1987) Profesores CARLOS ALBERTO RICO Y BERNARDO MOLINA

 

Durante 10 años el Colegio no tuvo junta directiva; solo estaba el presidente, Pro. Rogerio Uribe Díaz, en noviembre de 1990, se eligió nueva junta quedando conformada así:

Pbro. Rogerio Uribe Díaz, presidente

Doctor Evelio Brand, Doctor Francisco Silva L., Oscar Zapata R., Antonio Arroyave, Doctor Guillermo Velázquez A., Doctora Emilsen Varelas, Luz Dary Arango Cruz.

Al iniciar el año de 1993 y al realizar el presupuesto del colegio, se vio que este año iba a ser difícil ya que la situación económica de la institución había tocado fondo, ante esta situación, se reúne la Junta Administrativa del colegio para analizar el presupuesto y dieron las siguientes propuestas:

- Entregarle al municipio la institución.

- Integrar el colegio (mixto).

A esta reunión también asistió el señor alcalde municipal CECILIO HERNAN ALZATE CASAS; el cual manifiesta que el municipio es muy difícil de asumir la institución sobre todo la planta de cargos; sugiere entonces hacer la petición al ICETEX para recibir las becas PACES; esta reunión fue en marzo 13 de 1993; a los dos días se realiza otra reunión a la que asiste el Jefe del Distrito Educativo Luis Eduardo Uribe M.; también sugiere las becas PACES.

El 19 de octubre hay una reunión en Medellín con la doctora BEATRIZ RESTREPO GALLEGO, Secretaria de Educación; CECILIO HERNAN ALZATE CASAS, Alcalde Municipal; ROMELIA LOPEZ RODRIGUEZ, Jefe de Distrito Educativo 08; ALFONSO AUGUSTO CHICA ZAPATA, Jefe de Núcleo Educativo; ALBA LUZ LONDOÑO GARCIA, Rectora del Colegio de María; EDWIN RESTREPO, Diputado a la Asamblea de Antioquia; donde se le dejó la inquietud a la Secretaria de Educación sobre la situación económica de la institución y si fuese posible nombrar unas plazas de docente.

Después de varias reuniones en la Secretaría de Educación con el doctor Elpidio Ceballos, y la doctora Cordelia Tamayo C. , Romelia López R., el Alcalde Municipal, jefe de Núcleo Educativo, Pbro. Rogerio Uribe D., la rectora del Colegio de María; se quedó en que el departamento daría la planta de personal docente para la Básica Secundaria y el municipio nombraría los docentes para la Media Vocacional o diversificación.

En el año de 1994 se inicia el nuevo Liceo de María con algunas dificultades, como el personal docente incompleto, sólo llegan unos pocos el 7 de marzo; los alumnos de la media vocacional inician sus clases en esta fecha con profesores nombrados por el municipio, ellos son: Edilma Correa Z., Astrid Amparo Vargas C., Martín Ríos R., Ligia Amparo Alvarez R., Hugo Alfonso Peña B.; unos días más tarde el señor alcalde nombra al señor Francisco Vázquez como Coordinador de disciplina y un total de 560 alumnos.

 

Haga click sobre la foto para ampliar

 EDUCADORES DEL NUEVO LICEO DE MARÍA

En el año de 1995 se inician las actividades académicas normalmente con todos los docentes y un total de 604 alumnos.

Terminándose el primer semestre la planta física se empieza a derrumbar sobre todo la parte de atrás y hubo necesidad de reubicar grupos y utilizar espacios no muy pedagógicos, como el escenario y la biblioteca; además por el aumento de alumnado no se tenía mobiliario necesario. Después de interceder ante la alcaldía y no lograr ningún resultado, los alumnos organizaron una manifestación pacífica con pancartas dando a conocer a la comunidad las necesidades; al no lograr ninguna respuesta aprovechan la venida de los alcaldes del norte antioqueño y reunión de representantes del municipio y el departamento para de nuevo hacer otra manifestación, donde se forma un enfrentamiento de los estudiantes con la policía, siendo golpeados algunos estudiantes, pero fue la única forma de ser escuchados ya que ese mismo día se reunía el señor alcalde, Javier Orrego Arango, con alumnos estudiantes donde se logra lo siguiente: Dio a la institución algunas sillas faltantes y buscar un sitio para poder así iniciar la construcción del Colegio de María.

En el mes de octubre de 1995 por fin se encontró un local con las condiciones necesarias para cumplir con las actividades académicas e institucionales; siendo este el Seminario de Misiones Extranjeras de Yarumal, se realizó un contrato del 31 de octubre de 1995 al 9 de diciembre de 1996, no encontrándose terminada la construcción se efectúa de nuevo otro contrato por varios meses, iniciándose el año de 1997 en estas instalaciones, con un total de 775 alumnos, aumentándose un grupo más y quedando 21, con una planta de personal docente de 33 personas, 1 directivo, 1 coordinador general, 1 secretaria, una bibliotecaria, 2 aseadores y 2 celadores.

SEMINARIO DE MISIONES EXTRANJERAS DE YARUMAL

Se inicia el año 1996, con 673 alumnos y por dicha cantidad hubo necesidad de pedir a Secretaría de Educación otras plazas docentes, concediendo 3 más.

 

Haga click sobre la foto para ampliar

AULA DE DECORACIÓN

 

En 1996 SEDUCA, establece una evaluación general de cada institución educativa, teniéndose en cuenta la calidad en cada uno de los procesos y con inmensa ALEGRIA, se recibió la distinción al COLEGIO DE MARIA, como la mejor institución oficial a nivel Yarumal, obteniendo como estímulo: Diez Millones de Pesos M.L. ($10.000.000.oo), los cuales se invirtieron en la compra de 7 computadoras para la sala de informática.

 

Haga click sobre la foto para ampliar

SALA DE CÓMPUTO (2000) Profesor MARTÍN ALONSO RÍOS R.

 

 

PARA REGRESAR Y FIRMAR EL LIBRO DE VISITAS HAGA CLICK EN MENÚ PRINCIPAL