Curso de Internet II.- ¿ Como lográr la perfécta conexión a Internet ?
Hoy en día no tiene sentido pensar en un módem a una velocidad inferior a 9.600 bps reales. No te dejes engañar por falsas promesas de compresión de datos y velocidades efectivas. En general, lo ideal sería un módem a 14.400 para el usuario medio, y a 28.800 bps para aquellos que se puedan permitir invertir algo más. Sin entrar en detalles, se debe exigir que el modem se ajuste a las normas V.42 BIS y MNP 5. Dichas normas se encargan de proporcionar compresión de datos y correción de errores, lo que se hará imprescindible si su central local de telefonía no es digital. El precio de los módems externos suele ser entre un 20% y un 50% más alto que el de los internos.
Respecto a las tarifas, algunos proveedores exigen alta inicial y otros no. En general, todos suelen ofrecer distintas cuotas que dan derecho a un cierto número de horas. Posteriormente se asigna una tarifa a cada hora adicional (esto, por si nos excedemos con el tiempo de conexión de cada mes). Algunas empresas ofrecen tarifas planas, por lo que se paga una cantidad fija que da derecho a un tiempo ilimitado; otras, distinguen franjas horarias en sus tarifas. El precio varía según la opción.
Medita bien el uso que vas a hacer de la red y no pages por 10 horas al mes si sólo vas a utilizar 5. Es también muy importante conocer si el provedor es dispone de nodos de acceso en su ciudad o provincia ya que, a lo que le pagues por sus servicios, deberás sumar el costo de la llamada telefónica.
Respecto a la velocidad, obviamente conviene disponer de la mayor disponible. De nada sirve adquirir un flamante módem a 28.800 bps si el proveedor sólo funciona con 9.600. Aunque para este año se piensa que todos los provedores erradicaran esta primera velocidad de distribución.
En lo que concierne a los servicios, si únicamente deseas disponer de correo electrónico o acceso a las news de USENET, podrás encontrarlos de forma gratuita en numerosas BBSs (no en Morelos). En este aspecto es necesario mencionar a Compuserve y Servicom que ofrecen, además servicios de información Online propios.
Si eres alumno del Tec. Campus Morelos te agradara conocer el nuevo servicio de conexión a Internet que te brinda. Antigüamente contaba con el programa Tec en tu casa que era un nodo de conexión de estilo completamente texto. Ahora existe la posibilidad de hacer uso del Netscape o Internet Explorer y asimismo poder navegar con las toneladas de multimedia en la red. Si deseas saber como conectarte desde tu casa. Regresar al menú
Existen dos formas de acceder a Internet. Por una parte es posible hacerlo en un modod terminal, del mismo modo que una BBS. Así, el usuario se conecta por módem a una máquina que se encuentra en la Red, mediante un programa de los tantos que ya hay en el mercado o la misma terminal de Windows. Este no es en realidad un acceso directo a la Red, por lo que muchos servicios se verán limitados a sólo texto o bien resultarán imposibles de obtener. Sin embargo, en las próximas ediciones de Dr. Byte explicaré cómo se puede emprear el WWW de forma gráfica en este caso.
La otra vía de acceso consiste en convertir la propia computadora en un nodo más de Internet mientras dure la llamada telefónica. El denominador común de todas las máquinas de Internet es que hablan un mismo "idioma" o protocolo, denominado IP (Internet Protocol). Se han desarrollado "dialectos" de este "lenguaje", denominados SLIP y PPP, para funcionar sobre línea seria y telefónica. Por ello, si tu computadora no los conoce, habra que instalarselos. Sistemas operativos como OS/2 Warp, Windows 95 y Linux lo llevan incorporado. En el caso de Windows 3.x sí será necesario instalarlos. No te preocupes por el significado de estos términos, simplemente acuerdate de estos nombres.
Unos provedores utilizan PPP y otros SLIP, pero siempre
le proporcionan al usuario un diskette y bastará con que se ejecute
el programa de instalación para que todo marche solo. La empresa
proveedora también le entregará el software adecuado en su
escritorio de Windows, OS/2 o Mac. Lo que ocurre al pulsar sobre este icono
será el punto de partida de la próxima edición de
Dr. Byte. Y si lo que quieres es acceder desde UNIX, dada su complejidad
es preferible que acudas a una bibliografía especializada (o que
esperes hasta que el Dr.Byte, osea yo, imparta un UNIXAZO!!).
En el próximo número se presentarán
los servicios de información de Internet y
se comenzará una descripción detallada sobre cómo
usarlos del modo más conveniente. Regresar al menú
Mariano A. Suarez pregunta: ¿
Conoces alguna empresa en el DF. que me duplique mi disco duro en un CD
?
R: Si, muchas. Pero te recomendaría una
en la cual el servicio al cliente es fenomenal y sobre todo, los trabajos
los hacen puntualmente. La dirección es: Vision Amiga S.A de C.V;
Municipio Libre #187-B. Col. Portales. Tel. 605-2890 y 605-3417.
No te puedo poner la cantidad, pero sé que servicio no es caro.
Estamos en contacto. Suerte.
Anonimo: Es verdad que en Interfacts solo trabajan 3 personas ? R= A veces hasta menos. Lo que sucede es que estamos empezando; es un proyecto medio "a medias" y que tiene como uno de sus multiples objetivos, reunir a mas gente que quiera trabajar con nosotros. Creeme que es realmente dificil lograr lo poco que llevamos siendo tan pocos colaboradores. Por eso, requerimos de personas dispuestas a trabajar, sin nada a cambio mas que la satisfaccion de saber que su trabajo es y sera leido. Tu tambien colaboras, sobre todo, mandando tus preguntas y sugerencias. Asi sabemos que somos leidos. Gracias
y ahora si, amigütos
de la creación, me retiro... pero no sin antes invitarlo a que por
lo menos me manden un saludo.. y asi poder poner algo más que dos
dudas como ya se hizo costumbre. Escriban, ya saben. Y si les da pena que
publique sus preguntas, para eso se poner en la forma anterior en nombre:
ANONIMO y tu email (si no ¿ como te contesto ?). Saludos.