Bienvenidos a la página de Mariano

 

 

 

San Sebastian - Donostia

Febrero 2001.

 

El sábado 24 de febrero vino a almorzar a casa Andrea. Luego de comer me propuso realizar algun viaje para aprovechar el bono de tren. Decidimos ir a San Sebastián. Llamamos a Renfe para reservar, pero nos dijeron que ya no había lugar.

Llevamos la maleta de Andrea a su residencia. Fuimos a Atocha y preguntamos si podíamos reservar y por suerte conseguimos lugar. El tren de ida, salía a las 22:45 de Chamartín.

Como teníamos tiempo fuimos al Reina Sofía. Luego al Fnac y a comprar algo al Museo del Jamón.

En Chamartín, tomamos el tren y cenamos las croissants de jamón y queso.

Llegamos a San Sebastian a las 6:55. Desayunamos en u bar cerca de la estación, café con leche con una croissant.

Salimos a dar una vuelta por la ciudad. Visitamos la Iglesia de Santa María (Barroca S. XVIII) y pasamos por la plaza de la Trinidad. Vimos desde fuera la Iglesia de San Vicente (Gótica - S. XVI). Pasamos por la plaza de la Constitución. Luego de ver el Ayuntamiento fuimos hasta la Catedral del Buen Pastor (Neogótica - S. XIX) donde participamos de la misa.

Al salir por suerta ya había parado de llover. Fuimos a la Oficina de Turismo a buscar información. Dimos una vueltita al costado del río Urumea y vimos el puente de la Zurriola, casi en la desembocadura en el Cantábrico. Dimos una vuelta por el barrio antiguo. Estuvimos en el Parque Alderdi-Eder y bajamos a la Playa de la Concha. Caminamos y nos tirmaos unas fotos. Luego subimos al paseo de la Concha y tomamos un cafecito en el Bar de la Concha. Muy lindo lugar y con vista al mar.

Luego del cafecito, a disfrutar del Carnaval. A las 12:01 Estuvo el gran Torneo Medieval, en la Playa de la Concha (frente al Hotel de Londres) Caballeros a Caballo, pasacalles y pregones medievales.

En el torneo intervinieron:

Heraldos: Pregoneros reales encargados de narrar y comentar todos los acontecimientos públicos de la corte.

Reyes y Condes: Personajes de mayor rango social que asisten y presiden el torneo.

Séquito: Personaje de la nobleza.

Servidumbre

Caballero de Honor: Caballero de alto rango y de confianza real, será desiganado arbitro del torneo.

Palafrenero: Escudero y asistente de los caballeros.

Otros caballeros.

Fueron cinco actos, en los cuales pudimos ver:

Nombramiento de los caballeros.

Comienzo de los juegos de guerra realizados por dos infantes, diestros en el manejo de las armas pero sin el nombramiento de caballeros. Lanzamiento de venablos (lanzas), decapitaciones, lanceo del estafermo (lanza larga), caza de las anillas, derribos...

Todo esto dará paso a La Justa en la que el caballero nombrado por el Rey participará de su primera Justa Real junto a caballeros de toda la cristiandad.

En la última Justa participa el propio Rey Sancho venciendo al caballero desleal.

Luego tomamos un caldito caliente y nos dirigimos al reparto de la pocima de Merlin en Camelot. ¡Que rico Ponche!

Fuimos a almorzar al café de la Concha. Comimos lomo con patatas y pimientos. Luego un cafecito.

A las 16, ya estabamos en el tren para regresar a Madrid, así que volví a mi identidad secreta (Javier) para hacer uso del pase. Gracias Javier.

 
Principal - Arte - Literatura - Mis Fotos - Mis Viajes - Novedades - Contáctame