BREVE RESEÑA HISTÓRICA


1536. FI río Luján recibe ese nombre debido a que en sus orillas muere el capitán Luján. 1630. Llega al río Luján una tropa de carretas que transporta la Sagrada imagen de la Virgen que por propia voluntad decide quedarse aquí para siempre. Durante 53 años, la misma fue cuidada por el negrito Manuel. En el lugar se construyó una ermita de pasto y barro, donde la imagen fue venerada.

1671. La señora Ana de Matos traslada la imagen a su estancia, en el pago conocido como "el árbol solo" (actual ciudad de Luján). 1685. Es inaugurada la primera capilla por el Padre Montalbo.

1755. Se reconoce el nombre de "Villa Nuestra Señora de Luján" y se construye el primer puente en la provincia de Buenos Aires. 1756. Se funda el Cabildo (que es el primero en el territorio de la provincia.) El mismo funcionará hasta 1821.

1763. Lezica y Torrezurrí, tras 9 años de construcción, inauguran la Iglesia levantada en honor a la Virgen.

1806. Tropas de Luján luchan en las Invasiones Inglesas.

1807. Los generales ingleses Beresford y Pack quedan prisioneros aquí.

1820. El 20 de Junio (día de los 3 gobernadores), el Cabildo elige al brigadier Solar como gobernador de la provincia.

1864. Llega a Luján el ferrocarril y la famosa locomotora "Porteña".

1872. Se hacen cargo del Santuario los padres lazaristas o vicentinos.

1887. El 8 de Mayo: Coronación de la Virgen y colocación de una rayera, para diferenciarla de otras imágenes. El 15 de Mayo del mismo año se emplaza la piedra fundamental del templo (que será la Basílica), por iniciativa del Padre Salvaire.

1890. El 6 de Mayo: comienzan las obras.

1893. Luján se declara ciudad.

1923. Se inaugura el Museo colonial histórico.

1930. A 300 años de la llegada de la Virgen, se la declara patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay La Iglesia es declarada Basílica.

1935. Tras 45 años de ardua tarea es terminada la construcción de la Basílica de Ntra. Sra. de Luján.

1938. Se inauguran las recovas que flanquean la avenida Nuestra Señora de Luján.

1940. Se crea el museo de transportes Enrique Udaondo, primero del país en su especialidad.

1980. Se inaugura la Cripta de la Basílica, como Templo de América, con las imágenes de las patronas de pueblos hermanos.