ISLAS MALVINAS


 

PUERTO ARGENTINO

 

Una calle de Puerto Argentino, capital de las Malvinas. Las casas son de estilo europeo

 


Los orígenes de esta ciudad, llamada Puerto Stanley por los ingleses, se remontan al traslado de la población de Port Saint Louis a la bahía Williams, en 1844.
Es la ciudad más importante de las Islas Malvinas, la ciudad más poblada y la única que posee funciones urbanas. Conserva el encanto de una aldea galesa, con casas de techos coloridos, y jardines llenos de flores.
A lo largo de la costanera avenida Ross están los principales edificios: la iglesia Saint Mary (católica); la Christ Church (anglicana), el supermercado West Store, la Casa de Gobierno y la residencia del gobernador.
Hacia el oeste, el museo local guarda reliquias del pasado y recuerdos del reciente conflicto del Atlántico Sur. A metros de la escuela hay una pileta y un gimnasio cubiertos y frente a ellos, se halla un moderno hospital.
La ciudad alberga unos mil doscientos habitantes (de los dos mil cincuenta con los que cuenta en total el archipiélago).
Son llamados kelpers, nombre que los identifica con una enorme alga de esas islas, y algunos de ellos habitan allí desde hace seis generaciones. A partir de 1982 los isleños se embarcaron en profundos cambios: instalaron hilanderías, talleres para reparaciones navieras, racionalizaron los servicios y activaron la industria de carnes para exportación, el turismo y obras viales. Antes de esa fecha casi no había caminos rurales en Malvinas.
La mayoría de los ciudadanos tiene teléfono propio con discado directo internacional. Una estación de televisión, que depende de las fuerzas armadas británicas, emite programas durante gran parte del día y dos radios (una civil y otra militar) transmiten AM y FM las veinticuatro horas del día.
Existen dos diarios locales: el Penguin News y el Teaberry Express. También pueden sintonizar canales de televisión chilenos y argentinos, especialmente cuando hay partidos de fútbol.
Antes de la guerra la comunidad se desmorona-ba por la falta de oportunidades. Luego, la situación cambió notablemente.


Bandera argentina flameando en Puerto argentino