ANTROS, DIVERSIÓN Y JÓVENES EN COYOACÁN.
Martín Sánchez Tinoco.
RESUMEN: El tema de los jóvenes mucho se ha tocado: en la literatura, en los artículos periodísticos, videos, programas de radio, etc. Es por ello que la siguiente ponencia es una oportunidad para reflexionar sobre la juventud y su relación con los ámbitos de la diversión.
El centro de Coyoacán es el escenario donde se desenvuelven los actores de este tema, específicamente dos antros muy conocidos de la Zona: "El Mesón del buen Tunar" y "El Hijo del Cuervo".
En dichos lugares he aplicado dos técnicas de investigación social pertenecientes a los métodos cualitativos que hoy en día se han puesto de moda: Observación Participante y Entrevista Cualitativa de Profundidad, las cuales me han ayudado a recabar información de lo que sucede con la vida de los jóvenes en estos lugares destinados a la diversión, los usos y apropiaciones que hacen del espacio, la forma de interaccionar y formar redes sociales con gente de su edad, las relaciones de parejas que se llegan a formar, etc.
Es decir, estos antros son una parte del rompecabezas de su vida, son los lugares donde el mundo adulto se fusiona con el joven, pero siempre éste último conservando cierta autonomía.
Los centros de esparcimiento en el México del siglo XX han sido para los jóvenes de las distintas generaciones, una marca que los ubica dentro de un espacio y un tiempo. Estamos hablando de: El Salón México, Los Angeles, Los Cafés en los años sesenta, las discotecas en la década de los ochenta y los antros para las generaciones más actuales.