¿Que es la Accion Global de los Pueblos?


QUÉ ES

    La Acción Global de los Pueblos (AGP) es una red de movimientos sociales de todo el planeta que se oponen a la globalización.

Participan en esta red grupos de todo el mundo como el Movimiento de los Sin Tierra (Brasil), el Sindicato de Campesinos del Estado de Karnataka (KRRS, India), Proceso de las Comunidades Negras (Colombia), Vía Campesina (una confederación internacional de organizaciones agrarias), Reclaim The Streets (Reino Unido), y muchos otros grupos, incluyendo movimientos indígenas, sindicatos, grupos de mujeres...

PRINCIPIOS QUE LA INSPIRAN

Algunos principios que inspiran la coordinación de la Acción Global de los Pueblos son:

  • el rechazo a la globalización económica y a las políticas de la Organización Mundial de Comercio;
  • la actitud confrontativa frente a estas políticas, no dejándose engañar por "propuestas de diálogo" que no suponen un cambio de política sino tan sólo un maquillaje de la misma;
  • la acción no-violenta;
  • la voluntad de construir alternativas locales;
  • la descentralización y autonomía organizativas.


UN EJEMPLO


Un proyecto nacido de esta confluencia fue la Caravana InterContinental, que se desarrolló en mayo y junio de 1999 por varios países europeos y tuvo una segunda parte en noviembre en América hasta llegar a Seattle, coincidiendo con la cumbre OMC.

Economía, sociedad, crítica. LaManoInvisible.TK

Página de la AGP

¿Qué es la globalización?

La Mano Invisible

Última revisión: febrero 2004

Desde la desobediencia civil

Campesinos de la India, de Latinoamérica, okupas de Europa, indígenas de todo el mundo, sindicalistas, mujeres luchando por sus derechos... todos ellos y todas ellas se están uniendo para combatir, desde la desobediencia civil y la no-violencia, contra este perverso proceso que promueven los más ricos. Se trata de una alianza de movimientos sociales y personas de todo el mundo unidos con varios "principios" en común: oponerse al proceso de globalización, defender alternativas desde lo local, actitud confontativa frente al sistema capitalista, métodos no-violentos y una filosofía organizativa basada en la descentralización y la autonomía.

La AGP no es una organización, sino una red. Se basa más en la autonomía y coordinación, no en la centralización del poder. La AGP ha realizado hasta la fecha dos conferencias mundiales (la primera en Suiza, la segunda en la India) y ha colaborado en la coordinación de varios días mundiales de lucha contra el libre comercio y el capitalismo salvaje, con la participación de muchos cientos de miles de personas a lo largo del planeta. Otro importante acontecimiento fruto de la coordinación AGP fue la Caravana InterContinental de Solidaridad y Resistencia.