|
¿Es la corrupción la causa del hambre en Etiopía? Todavía muchas personas creen que la pobreza del
llamado "Tercer Mundo" es culpa de factores de esos países
como la corrupción o la incapacidad. En este artículo, César
Rendueles expone que ese tipo de ideas, extendidas por los grandes medios
de comunicación, son sólo mitos.
Rendueles muestra las evidencias de que la causa del hambre
en muchos países son las presiones que sufren para dedicar sus tierras
a la alimentación de ganado para los países ricos en lugar de producir
alimentos para la población local. La corrupción de la carne César Rendueles
Una de los más conspicuos recursos del pensamiento burgués para explicar los distintos males económicos que afectan a los países de la periferia es la corrupción estructural. La corrupción sería una especie de enfermedad endémica del sur del planeta cuyos brotes tienden a coincidir como por arte de magia con las crisis de los mercados financieros: México, Brasil, Argentina... Se trata de una forma tan indemostrable como irrefutable de culpar a los países pobres de su propia pobreza y, además, de expresar esa culpa en términos morales: no sólo son pobres por estúpidos (por no haber sabido liberalizar sus mercados, por ejemplo) sino, sobre todo, por ladrones. El martes 12 de noviembre de 2002, El País daba otra vuelta de tuerca a esta lógica enfermiza:
Así pues, se nos avisa ya de que los etíopes están empeñados en morirse de hambre a cualquier precio al tiempo que se nos advierte de que los esfuerzos caritativos están de más.
[Subir] |
NOTA:
Presentamos este artículo cuya versión completa puede leerse en la revista
digital Rebelion.
|
Gracias por mandarnos tus comentarios, críticas y sugerencias a lamanoinvisibleglobal@yahoo.es