ANÁLISIS
» Crecimiento » Petróleo » Hambre » Profundizar » Otros
|
El
actual modelo de crecimiento económico puede ser visto como una patología
de nuestro planeta
Así lo considera el economista José Manuel Naredo en su
ensayo "La especie humana como patología terrestre".
(...) en el marco de la llamada “globalización”,
el objetivo generalizado del crecimiento económico promueve la
progresiva explotación y uso humano masivo de la biosfera, la corteza
terrestre, la hidrosfera y la atmósfera, unidos a la expansión
de asentamientos e infraestructuras, a ritmos muy superiores al del crecimiento
demográfico, que están dejando huellas de deterioro territorial
evidentes. Lo cual avala la consideración (...) de la especie humana
como patología parasitaria de la biosfera que devora, simplifica
y deteriora el complejo entramado de ecosistemas y paisajes que había
llegado a tejer la vida evolucionada en la Tierra.
Naredo plantea cómo nuestra civilización ha producido cambios
enormes en el funcionamiento de nuestro planeta.
Así las cosas, la especie humana se ha erigido en
la cúspide de la pirámide de la depredación planetaria.
En la naturaleza, los depredadores suelen estar dotados de mayor tamaño
y más medios (dientes, garras, etc.) que sus presas: “el
pez grande se come al chico”. Pero la especie humana, gracias a
sus medios de intervención exosomática, no sólo es
capaz hoy de capturar ballenas o elefantes, de talar bosques enteros y
de domesticar animales y plantas, sino que extiende hasta límites
sin precedentes los usos agrarios, urbano-industriales y extractivos sobre
el Planeta, así como las infraestructuras y medios de transporte
que los posibilitan.
La solución a este estado de cosas pasaría por permitir
que los flujos de información reflejen la realidad de lo que está
pasando.
Las posibilidades de reconvertir el metabolismo de la
sociedad actual dependen de que se replantee el modo de gestión
imperante, restableciendo y priorizando los circuitos de información
física y social ligada a dicha gestión. Sin embargo, hoy
se invierten muchos más recursos en mantener taponados estos
circuitos, mediante campañas de “imagen verde”, que
en suplir tales carencias de información: más que solucionar
los problemas ecológico-ambientales, se pretende conseguir que
la población conviva con ellos como si de algo normal o inevitable
se tratara.
Es decir, que podrían mejorar las cosas si
permitiéramos que se sepa la verdad sobre lo que está pasando.
¿Por qué no hacerlo?
[Subir]
|
Exosomático:
exterior al cuerpo.
El artículo "La especie humana como patología
terrestre", del que proceden los extractos citados en el texto, fue
publicado en Archipiélago, nº 62, septiembre 2004.
¿Sabías que...
la llamada "prensa económica" dedica más
tiempo a representar fluctuaciones en las cotizaciones de las empresas
en la bolsa que a exponer y afrontar los verdaderos problemas sociales
y ecológicos del planeta, problemas cuyas causas son económicas?
|