Les sugerimos consultar el resto de las publicaciones en días posteriores. Los siguientes, son sólo una compilación de artículos publicados por dos periódicos de circulación nacional. Desgraciadamente, estas notas no respetan un rigor metodológico en la manera en la que están citadas; atenderemos todas sus observaciones:
"Definitivamente, ésta no es la universidad que el país requiere", acotó, y acusó a los estudiantes inconformes de tratar de imponer una universidad "donde los derechos de cada universitario queden a expensas de cualquiera que esté dispuesto a imponer por la fuerza su punto de vista a los demás". – Declaraciones de Barnés de Castro; por Eva Jiménez, Ivette Saldaña y Rodolfo Montes, Financiero (23/04/99).
"Ha concluido el despojo de los planteles, y de nada sirvió la voluntad expresa de las mayorías de no recurrir a una suspensión indefinida de labores", lamentó Barnés de Castro, quien ayer abandonó la Torre de Rectoría "para evitar confrontaciones". - Declaraciones de Barnés de Castro; por Eva Jiménez, Ivette Saldaña y Rodolfo Montes, Financiero (23/04/99).
Francisco Labastida aseveró que el grupo de inteligencia de la Secretaría de Gobernación tiene detectadas a "bastantes gentes" ajenas al ámbito académico que intervienen en el conflicto y señaló que el presidente Ernesto Zedillo, "quien ha seguido el asunto", ya lo ha instruido para defender la autonomía universitaria.- Eva Jiménez, Ivette Saldaña y Rodolfo Montes, Financiero (23/04/99).
En este sentido, adujo [Barnés de Castro,] que dentro de Ciudad Universitaria se encuentran "grupos enquistados que buscan cualquier oportunidad para generar conflictos que pongan el marco institucional en riesgo". En estos momentos lo más importante para Barnés de Castro es restablecer las condiciones de "diálogo y armonía", y después "analizaremos si proceden sanciones por atropellos". – Alma E. Muñoz, La Jornada (23/04/99).
Jorge Avendaño, dirigente de la corriente denominada Democracia 2000, afirmó que el conflicto en la UNAM tiene su origen en el uso político que pretenden dar al conflicto de las cuotas los aspirantes a la candidatura presidencial. Agregó que los aspirantes utilizan la discusión sobre las cuotas para tener un parámetro sobre quién puede obtener el voto de los universitarios de cara a las elecciones del año 2000, y ahí están metidos todos los aspirantes, aunque aclaró que "del PRI no digo nada, para no meternos en problemas".
Sin embargo, el priísta no dudó en señalar a Diego Fernández de Cevallos y al PRD de tener grupos afines, involucrados en el conflicto de la UNAM. Para ellos, comentó, la universidad se ha convertido en un laboratorio político, en una arena. – por Becerril y Román, La Jornada (23/04/99).
Los grupos de inteligencia del gobierno federal tienen detectado que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está inmiscuido en el conflicto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a entender ayer el titular de la Secretaría de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa.
"Es lamentable que se quiera utilizar esto por cualquier partido político o por cualquier fuerza para hacer proselitismo", argumentó.
Los funcionarios del gobierno o los partidos políticos deben dejar que la UNAM analice, discuta y decida los asuntos de los universitarios. En todo caso, sólo tienen que respaldar a la institución académica, indicó.
Entrevistado en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva, donde tuvo lugar la ceremonia del 76 aniversario de la fundación de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, expuso que existe una gran preocupación del gobierno federal por la situación actual en la máxima casa de estudios, misma que podría derivar en enfrentamientos estudiantiles. – David Aponte, La Jornada (23/04/99).
[Habla Labastida, secretario de gobernación] "-¿Se ha manipulado al movimiento por gente ajena al ámbito académico? -preguntaron los periodistas
-Ya lo denunció el rector (Francisco Barnés de Castro) y hay evidencias múltiples.
-¿Qué evidencias tienen de la interferencia?
-Presencia de diversas personas, ya los han mencionado. Ha mencionado algunos grupos el rector (Barnés de Castro). Los grupos de inteligencia nuestros tienen detectada a bastante gente.
-¿El PRD? -preguntó un periodista.
En dos ocasiones, Labastida Ochoa asintió con la cabeza en referencia a la presunta interferencia del perredismo en el conflicto de la Universidad." – David Aponte, La Jornada (23/04/99).
Gerardo Dorantes por ejemplo, habló durante entrevista radiofónica de un grupo "estilo comando", y de la estructura de un "árbol genealógico, el árbol del organigrama político que actúa en la UNAM con otro de afuera", y en donde se encuentran Higinio Muñoz --de 32 años de edad y con 13 en la UNAM, según explicó--, los "hermanos Lozano", Francisco Cruz Retama, Rosa María Bayona, Ramón Luna Cruz y Javier Fernández. Añadió que cuentan con celulares e intercomunicadores personales. - Alma E. Muñoz , La Jornada (23/04/99).