Editorial
posteado el 22/feb/2005

Tras una breve pausa, retomo mi pseudo-blog, con un par de novedades.

La semana pasada decidí darme vacaciones en mi proceso de encontrar una nueva ocupación. Obviamente, esto significó que me llamaran de uno de los procesos de selección en que estoy participando para entrevistas diversas, evaluación psicológica, y un largo etcétera. Espero que esta semana se produzcan novedades y que marzo comience con ocupación estable.

Por otro lado, apareció -finalmente- la edición de "Septiembre" de PuertoCero. Conversando con el director/editor/aseador, caí en cuenta de lo útil que sería -para mí al menos- resumir mis últimos tres años de trabajo, dedicados a SQA, en forma escrita. Un paper, un libro, en fin, pasar de "ideas" a conceptos escritos. Y la forma natural de escribir esto es, obviamente, aquí. Así me aseguro de contar con las revisiones naturales y discusiones de parte de ustedes, que representan a una comunidad de usuarios de internet y -no necesariamente- son expertos en temas técnicos.

El título de la obra será "Un Manual de Testing (y conceptos de SQA)".Y versará, como su nombre lo indica, sobre Testing y SQA. Desde ya agradezco su apoyo y eventual retroalimentación.


Editorial
posteado el 07/feb/2005

Dentro de todos los cambios en mi vida producto de mi salida de mi anterior trabajo, uno de los mejores fue la compra del auto.

Desde que me emancipé, allá por 1995, siempre le había hecho el quite al tema. No era, en mi opinión, necesario para desplazarse dentro de las áreas que me muevo en Santiago. Metro, buses y radiotaxis me permitían llegar a donde quería en un plazo razonable y definido, sin preocuparme de las alzas del combustible, seguros, estacionamientos y un largo etcétera.

Pero la vida es cambio. Y la familia creció. Y ya con dos niños, coches, bolsos, juguetes y demases, moverse en bus y metro se hizo imposible. Y los radiotaxis comenzaron a hacerse chicos. Durante Octubre le dimos varias vueltas al asunto, y desde mediados de Noviembre tengo una linda Chevrolet Blazer 1999 tres puertas. Y para moverse en Santiago es maravillosa. Santiago está pensado para los autos. Vías expeditas (algunas no tanto), estacionamientos, en fin. Armar un plan, subir los niños, llegar, estacionarse, todo es una misma cosa.

Pero eso es en Santiago. El sábado en la noche, en casa de mis suegros (Peña Blanca, al final de Villa Alemana, V Región), con los niños ya dormidos, quisimos salir a tomar algo con mi mujer. Agarramos el auto, Troncal Sur ($500 de peaje convierten 45 minutos en no más de 15), Uno Norte, Cinco Poniente... y comenzó el caos. ¡Siendo poco más de las 22:00 horas, no es posible estacionar en ningún maldito lugar del núcleo de Pubs y Restoranes de Viña! Tras tres vueltas a varias manzanas, en procesión, nos apestamos y nos fuimos al J Cruz, en Valparaíso, a comer una excelente Chorrillana (aunque eso da para otra historia).

¿En qué están las autoridades edilicias de la Ciudad Jardín, autoproclamada "Capital del Turismo", que no se dan cuenta de este problema? En mi opinión, la solución más rápida y fácil sería construir un edificio de estacionamientos en el sector y prohibir el estacionamiento en las calles (como se hizo en Isidora Goyenechea con la Plaza Perú) y listo... de lo contrario, se corre el riesgo de que los consumidores prefieran irse a otro lugar con más facilidades para dejar el auto.


Editorial
posteado el 02/feb/2005

Sigo "buscando pega". Hoy tuve una entrevista. Dos horas, con el Subgerente del área Tecnológica de un pequeño Banco local (el que nace chicharra...).

Todas las entrevistas que he tenido en los últimos meses han sido de utilidad. Y creo que he aprendido a manejarlas, mejorando cada vez. Recuerdo, en comparación, como fue aquella primera entrevista diez años atrás.

Para que una entrevista de resultado -como todo en la vida- debe prepararse. En definitiva es un momento, breve, en el que tienes la posibilidad de convencer a alguien de tu valía, de tu capacidad, recursos, habilidades, en fin, de muchas cosas, sobre todo para un período de tiempo tan reducido.

Algunos tips
1. Revisar la versión del currículum enviado en esa postulación, así como la carta de presentación.
2. Repasar los conceptos técnicos que pueden ser preguntados en la entrevista.
3. Llegar, al menos, cinco minutos antes. Si es en un lugar desconocido, llegar al menos quince minutos antes a las inmediaciones.
4. Saludar a todo el mundo, educada y amablemente, especialmente a las secretarias.
5. No sentarse sino hasta ser invitado a hacerlo.
6. Relajarse, no fingir, y tratar de llevar la conversación hacia los temas que uno domina.
7. Al terminar, dar las gracias.


Editorial
posteado el 01/feb/2005

Y bien... acá voy de nuevo.

Esta página comenzó como una forma de aprender html y afines allá por 1998. Desde entonces, mucha agua ha pasado bajo el puente, he cambiado versiones de la página, objetivos de ella, la he usado como repositorio, para enviar archivos, para guardar fotos, en fin.

Esto, dado que durante buena parte de 2003 y 2004, mis necesidades de expresión electrónica fueron volcadas a mi colaboración con el e-zine puertocero (www.puertocero.cl), iniciativa de mi amigo Nelson "Orpheus" Carrillo. Dado que la situación laboral de Mr. Carrillo cambió (para mejor) dicho e-zine hoy está en "animación suspendida" y, como las manos me pican de ganas de escribir, pues, bienvenido de nuevo mi viejo sitio.

El objetivo de este lugar no es otro que el permitirme expresar mis intereses, gustos, opiniones, etc. Por supuesto, está abierto a quien quiera rebatir. Mal que mal, una de las ventajas que internet proporciona es esa: democracia instantánea y derecho de pataleo asegurado.

Gracias.