Películas/DVDs: El Nominado | posteado el 09/feb/2005 |
||
Basta eso para que el reality (aparentemente transmitido 24 horas, a la Truman Show) suba explosivamente en el rating, convirtiéndose en objeto de la atención nacional, lo que se refuerza con abundantes cameos de famosos de la farándula local viendo la tele u opinando: El Pera y Salfate en el living de su casa (aparentemente viven juntos), Felipe Viel en USA, Julio Videla en el 13, y Sergio Feito entrevistando en la calle. Los demás participantes pasan a la categoría de rehenes y comienzan a ser -literamente- eliminados. Sube el rating, la preocupación, y los productores y dueños pasan a ser retratados como una raza de seres absolutamente desprovistos de toda preocupación por el ser humano. En resumen, una idea que -quizás- pudo ser interesante, se va al caño por un desarrollo pobre, malas actuaciones (María Elena Swett haciendo de María Elena Swett una vez más, por ejemplo), personajes absolutamente maqueteados (el gay, Ingrid Cruz), y un placement excesivo (Terra, Johnsons, ABC y un largo etcétera). Extrañé, también, un antagonista... hay malo, pero no hay bueno... ergo, no hay tensión, no hay enfrentamiento... tampoco quedan claras las motivaciones del malo: se alude a una enfermedad, y listo. En estricto rigor (y, como siempre, desde mi muy particular y propio punto de vista), es una película B con pretensiones de ser una película seria. |
|||
Evaluación (de 1 a 7) | 3 |
Películas/DVDs: Gente Decente | posteado el 08/feb/2005 |
||
Dogmáticamente, no tengo reparos con el cine chileno: vi Sussy y Caluga o Menta a fines de los '80 en el cine, aguantando un sonido en el que no se distinguía nada e historias sin pies ni cabeza. Vi Historias de Fútbol, El Chacotero Sentimental, Sexo con Amor, y -por supuesto- Machuca. No vi, ni me tincaron, Mala Leche, Negocio Redondo, Monos con Navaja, ni ninguna película que tenga marginales cool. En consecuencia, me dispuse a ver Gente Decente "abierto de mente". No era la típica película de barrios bajos, coa y cortaplumas. Es, supuestamente, un "thriller". La historia, en general, no es mala. A un abogado (Luciano Cruz-Coke) sus amigos le regalan una sesión con una prostituta (Viviana Rodríguez) como despedida de soltero. El abogado engancha con ella. Se obsesiona. La vuelve a ver. La encuentra muerta. Un pseudo-mafioso (Alejandro Trejo) le carga el muerto (bueno, la muerta). Lo extorsiona. Su novia se entera de su affaire. Su vida, como él la conoce, comienza a escapársele de las manos. Lo malo es que la historia, sin ser mala, está pésimamente ejecutada. Los papeles son sumamente maqueteados (el "mafioso" anda de traje blanco en un convertible deportivo rojo). Hay relaciones inconexas que aparecen de la nada (el taxista, la secretaria). Los tiempos están mal manejados. No se sabe si las cosas ocurren en paralelo, antes, después... no se sabe cuántos días transcurren. Las actrices que encarnan a su secretaria y a su novia son confundibles. Finalmente, el argumento se tuerce en un final inverosímil. Además, se abusa del desnudo (de hecho, la película comienza con una toma de la prostituta desnuda boca abajo en una cama). Para telefilme de TV local en horario estelar, bien. Para cine, poco. El DVD, además, trae un sermón inicial (insalvable) contra la compra de películas en la calle y contra la bajada de películas de internet, junto con un Making Off, un trailer, la banda sonora y algunas fotos. |
|||
Evaluación (de 1 a 7) | 2 (si te atrae ver desnuda a Viviana Rodriguez, suma dos puntos) |
Películas/DVDs: LOTR ROTK EE | posteado el 01/feb/2005 |
||
A mi modo de ver, el gran defecto que tuvieron las tres películas en su versión de cine, fue la longitud. Fueron demasiado cortas. Las versiones extendidas corrigen, ampliamente, ese inconveniente. La imagen es perfecta, límpida, clara. Widescreen (2.35:1), para ver en una pantalla de 29 pulgadas o más. El sonido, por si solo, justifica un amplificador de aquellos. Para los puristas, las dos opciones: Dolby Digital 5.1 EX (es decir, 6 canales + subwoofer) y DTS 6.1 EX (lo mismo). Subtítulos en español (presentes también en la versión extendida de Las Dos Torres). Cuatro pistas de comentarios (Director/Escritores, Equipo de Diseño, Equipo de Producción/Post Producción, Elenco). Y nada más. Como para aprovisionarse de M&Ms, un sillón cómodo, poca luz ambiente, y disponerse a disfrutar de la Tierra Media durante cerca de cuatro horas (con una pequeña pausa para cambiar el disco, nada más). Los apéndices (discos tres y cuatro) conservan la estructura de los apéndices presentados en las versiones extendidas anteriores: introducciones por Peter Jackson/Equipo, revisión al tercer tomo desde el punto de vista de Tolkien, la elaboración del libreto (Jackson/Walsh/Boyens), diseño y pre-producción (Alan Lee, John Howe, Richard Taylor), los caballos, atlas, locaciones, filmación, efectos visuales (Richard Taylor), edición, música (Howard Shore), sonido, estreno (incluída, obviamente, la entrega de los premios de la academia), y un documental acerca de un joven -lamentablemente fallecido- cineasta Neocelandés llamado Cameron Duncan. Alrededor de seis horas de trivia, comentarios, chistes internos, para permitir al espectador sentirse "detrás de las cámaras" y entender el monumental esfuerzo humano y técnico asociado a esta obra. |
|||
Evaluación (de 1 a 7) | 7 |