Osos muertos en norte palentino

J. Pastor - Aroca-Fapas

19-10-2005

El hecho que hayan aparecido dos cadáveres de oso en poco tiempo en Palencia, nos ha recordado tiempos pasados. Muchos pensábamos que esas épocas de desprotección a una especie casi sentenciada en el sector oriental de la cordillera, habían pasado y con la declaración de Parque Regional, todos los esfuerzos irían enfocados a la conservación de unos usos y costumbres compatibles con la garantía de supervivencia de las especies amenazadas.

Pues bien, por mucho que quiera la administración regional, minimizar unos hechos que pueden poner en grave peligro el futuro del oso en el sector oriental, hay que recordar que la población osera esta fragmentada en dos grupos y el oriental apenas llega a la veintena. El hecho que desparezcan dos individuos acentuara aun más el grave problema de consanguinidad que conlleva la reproducción entre tan pocos individuos.

Si ya el hecho es grave por si solo, mas grave nos parece que la propia Consejeria de M.A. y los representantes de la Mesa del Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre no hayan dado unas explicaciones convincentes a este asunto. ¿Por qué se permiten algunas cacerías dentro del parque sin ningún control, antes, durante y al finalizar dichas cacerías?, es muy frecuente y sobre todo en la Castilleria charlar con cazadores que comentan que nadie les ha controlado en toda la jornada; ¿Hacia donde se dirigen las investigaciones, se están controlando las cacerías que se hicieron en la zona?; ¿Quiénes tienen o han tenido acceso al veneno aparecido en el oso de Resoba?.

No dudo del buen hacer del Seprona o de las patrullas Oso Pardo, pero si que se ha levantado la mano en la concesión de cacerías. Cuando se creó el parque, se dijo que iban a incrementarse los recursos humanos dentro del parque en labores de vigilancia. Quizás es que se permiten mas cacerías que guardas puedan controlar. Si no hay guardería que controle esas cacerías, pues la administración no debería conceder dichos permisos. De lo contrario será ésta responsable de la muerte de dos ejemplares de osos al no haber puesto los medios adecuados para que uno o varios desaprensivos cometan tal delito.

¿De que sirve entonces la figura de Parque Regional?, tendremos que dar la razón a aquellos que no creían que el parque fuese algo bueno para la zona, solo para unos pocos. Las diferentes administraciones se pierden en historias de rentabilizar recursos y solo miran en como explotarlos, San Glorio, túnel de Camasobres a Potes, nuevas explotaciones a cielo abierto. Pero los pueblos siguen muriendo sin ayudas, este invierno el pueblo de Salcedillo estuvo una semana incomunicado. ¿Esto es un parque que lucha por los intereses del lugar, protegiendo los valores naturales, paisajísticos y de conservación de usos y costumbres de una comarca marcada por las dificultades?.

J. Pastor - Aroca-Fapas