Noticias 1989-1998
Día 1: - Javier Naves realiza la defensa de su tesis doctoral sobre la Demografía, Evolución y Viabilidad del Oso Pardo en la Cordillera Cantábrica. (La Nueva España)
Día 10: - Encontrado el cadáver de un osezno en Somiedo, aparentemente cayó por un barranco o fue alcanzado por una piedra.
Día 11: - Se conoce la noticia de la muerte de dos oseznos en Cangas del Narcea, ocurrida a finales del mes de mayo, debido al ataque de un oso macho adulto. (La Nueva España)
Muere el oso "Cuervo" una semana después de ser trampeado para su radiomarcaje en el Parque Natural de Somiedo.
Esta muerte ocasiona una polémica debido a que según el informe de la necropsia la causa de la muerte fue la captura, que hizo que se agravara una antigua infección que tenía.
El proyecto de radiomarcaje queda momentaneamente suspendido. (La Nueva España)
Proyecto de radiomarcaje de osos en Asturias. Con este proyecto que se está llevando a cabo en el Parque Natural de Somiedo se pretende analizar el comportamiento y las relaciones oso-hombre. El objetivo es llegar a marcar entre 3 y 6 ejemplares antes de la primavera.
De momento se han marcado dos oseznos, colocándoles un transmisor pegado al pelo. Uno de ellos parece que lo ha perdido, el otro emite señales normalmente. (La Nueva España)
Las osas Paca y Tola, recuperadas hace 7 años tras una operación contra el furtivismo vuelven a Asturias, después de haber pasado los últimos años en El Hosquillo (Cuenca)
Paca y Tola ya campean a sus anchas por el monte Fernanchín, en el cercado preparado para ellas en la Senda del Oso, en el concejo de Santo Adriano, muy cerca de la Casa del Oso, en Proaza. (La Voz de Asturias)
Carnét de identidad para el oso pardo. La Fundación Oso Pardo elaborará un censo de los plantígrados cantábricos. (Campo Regional - Asaja)
NATURA nº 144: Todos a una para recuperar al Oso Pardo.
La Fundación Oso de Asturias (FOA) ha iniciado una serie de campañas para concienciar a la población de los peligros que amenazan la supervivencia del oso pardo y para investigar sobre su hábitat y condiciones de vida.
Tambien y paralelamente, está impartiéndose un programa de educación ambiental entre los estudiantes de EGB y BUP de los municipios oseros o potencialmente oseros que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia y de los responsables de educación medioambiental del Principado de Asturias.
Por otra parte el Fondo Para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), tiene previsto plantar entre marzo y junio 10.000 frutales silvestres en diversas áreas de la Cordillera Cantábrica.
Parece ser que la disminución del los bosques autóctonos, el furtivismo y el creciente aumento del turismo rural en la zona norte de España están poniendo en grave peligro la supervivencia de los osos.
Día 19: La cruzada del Oso: La caza furtiva amenaza la conservación de la especie a pesar de las importantes inversiones llevadas a cabo. La falta de guardas forestales es alarmante. Las penas judiciales a los cazadores furtivos son ridículas. (El Norte de Castilla)
Día 12: La operación de alimentación suplementaria a los plantígrados de la región aportó resultados positivos. (El Norte de Castilla).
NATURA nº 135: La Población de osos no llega a los 100 ejemplares.
Icona ha dado a conocer recientemente, a través del libro "El oso pardo en España", el estado de las poblaciones de esta emblemática especie en grave peligro de extinción.
La Cordillera Cantábrica es su último refugio. La población occidental de esta Cordillera es la más abundante, entre 50 y 65 ejemplares. En el Pirineo occidental, sobreviven 2 ó 3 individuos.
NATURA nº 133: Matar Osos por dos duros
Otra vez ha ocurrido lo nunca deseado.Mucho tiempo hacía que no nos topabamos con una noticia de estas características en los periódicos y que nos dejara con ese sabor agrio en la boca. Matar a dos osos en el Parque Natural de Somiedo (Asturias) solo cuesta la módica cantidad de 6 millones de pesetas y cuatro meses de arresto. ! Menos mal que aún quedan la friolera de 70 ejemplares en esta zona !. A instancia del FAPAS e investigado por el SEPRONA, el furtivo vecino del valle y de nombre Manuel Menéndez García, ha sido condenado culpable de una infracción a la Ley de Caza, por matar una especie protegida. Es una lástima que el juicio no se dilatara 24 horas más. Al día siguiente de hacerse pública esta sentencia, el Tribunal Constitucional daba por válido el delito ecológico...........
NATURA nº 132: Un Buen Cable para el Oso Pardo
Proyecto de conservación del Oso Pardo en la Cordillera Cantábrica financiado en el 75% por la CE con un plazo de ejecución de octubre de 1992 a diciembre de 1996 y un coste total de 1.288 millones de pesetas
Los beneficiarios de este proyecto son el Principado de Asturias, Diputación Regional de Cantabria, Junta de Castilla y León, Xunta de Galicia y la Fundación Oso Pardo
Día 21: Tras las huellas del oso pardo.
El Servicio de Vida Silvestre de Castilla y León ha ejecutado un plan de emergencia para que los plantígrados de la región reciban alimentos. (El Norte de Castilla)
Descubierta una matanza de osos en Cangas del Narcea.
Fueron incautadas cuatro pieles de oso y dos oseznos vivos, además de de varias cabezas de urogallo, rebeco y corzo. Detenidas dos personas, los dos presuntos furtivos.
Los dos oseznos, dos hembras de unos cinco meses de edad, fueron bautizadas con los nombres de Paca y Tola. (La Nueva España)
Noticias aparecidas en los diarios y
revistas siguientes :
- "La Nueva España"
y "La Voz de Asturias" de Oviedo
- "El Norte de
Castilla" y "Diario Palentino" de Palencia (Gracias
a Emilio Fernández)
- "Diario de León"
- "NATURA"