Noticias 2006


Mayo, 2006:

Día 16 - AYUNTAMIENTOS FRANCESES Y ONGs EN FAVOR DEL OSO PARDO. Concentración en favor de la presencia del oso pardo en Bagnères de Luchon (Francia).
Convocada por la Coordinadora Asociativa Pirenaica para el Oso (CAP Ours) y los ayuntamientos y consejos municipales de Arbas, Burgalays, Bagnères de Bigorre et Bagnères de Luchon., el próximo día 3 de junio (sábado) a las 14,30 horas tendrá lugar en Bagnères de Luchon una concentración pacífica a favor de la liberación de osos pardos en el Pirineo francés en el marco del actual plan de reforzamiento de la población pirenaica de este plantígrado.
Emblema de las montañas el oso pardo convive con el hombre con daños esporádicos en lugares como la Cordillera Cantábrica en donde sobrevive una población próxima a los 100 ejemplares, sin embargo su desaparición y la decisión del reforzamiento de la población actual de los Pirineos por el estado francés a desatado una intensa e injustificada polémica entre sus detractores.
El oso pardo es una especie bioindicadora, que se ha convertido en un elemento característico de los ecosistemas montañosos europeos. Es necesario encontrar la manera de compatibilizar las actividades ganaderas con la conservación del oso y apoyarse en el recurso que constituye el oso como valor de un territorio, como símbolo de un espacio natural bien conservado.
Nuestra relación con él a través de los tiempos ha hecho que forme parte de la cultura pirenaica, de la mitología y los carnavales entre otros aspectos. En España, junto a Italia, Francia y algunos países asiáticos sobreviven las poblaciones de osos pardos más amenazadas del mundo.
La trascendencia que tendría la extinción de los osos españoles se agrava si consideramos que son los únicos representantes puros de una de las tres líneas evolutivas del oso pardo en Europa y de las cinco que parecen existir en el mundo.
La iniciativa recuerda las 125.285 firmas recogidas en Francia solicitando el reforzamiento de la población osera tras la muerte a manos de un cazador de la osa Canelle en 2005.
Los interesados en participar pueden obtener más información en www.paysdelours.com

Día 15 - La necropsia del oso hallado en León confirma que murió tras recibir un disparo. La Junta incide en que se trata de un hecho delictivo por tratarse de una especie protegida
Un disparo en el costado izquierdo causó la muerte del ejemplar de oso pardo hallado en la localidad leonesa de Burbia, según los resultados de la necropsia realizada ayer en Valladolid por los técnicos del Centro de Recuperación de Animales Salvajes de la Consejería de Medio Ambiente.
La Administración autonómica confirmó a través de un comunicado que harán llegar los resultados de los análisis y su correspondiente denuncia al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y a la Fiscalía, para que los cuerpos de seguridad del Estado inicien las investigaciones que puedan culminar en la detención del autor del disparo.
La Junta de Castilla y León recordó que el hecho es delictivo, ya que así se recoge en el Código Penal, al tratarse de una especie protegida en peligro de extinción.
El cuerpo del animal encontrado muerto ayer se corresponde con un ejemplar de oso pardo adulto en buen estado sanitario y de unos 200 kilogramos de peso.
El tiempo estimado desde su fallecimiento oscila entre las 24 y las 72 últimas horas, de acuerdo con el estado sanitario del ejemplar y de las condiciones climatológicas.
El cuerpo fue recogido por personal de la Consejería de Medio Ambiente y agentes del Seprona en la mañana del pasado sábado.
Pruebas
La Junta confirmó que hoy se seguirán haciendo pruebas en el Centro de Recuperación de Animales Salvajes de Valladolid para obtener más información sobre el estado sanitario y otros datos científicos de la biología del animal.
Las administraciones calculan que actualmente la población de osos pardos en la Cordillera Cantábrica ronda los 160 ejemplares, según informa Efe.

Enero, 2006:

Día 7 - La muerte violenta del oso de Polentinos llega al Congreso
L.M.RIVAS CILLEROS
Francisco Garrido Peña, diputado por Sevilla perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista se ha interesado por la aparición de un oso pardo muerto por proyectiles, en Polentinos, el pasado mes de septiembre.
La petición se ha formalizado tres meses después de que se produjera el suceso.
Llama la atención que la cuestión haya sido planteada por Garrido, diputado por Sevilla, aunque tal vez la sorpresa sea menor si tenemos presente que Garrido es portavoz confederal de Los Verdes y es vocal de la Comisión de Medio Ambiente, entre otros cargos.
El diputado socialista considera que «es una preocupante noticia» la muerte de este oso, suceso que indica «hasta que grado es vulnerable esta especie que se encuentra en serio peligro de extinción»
Por ello, se ha interesado por la información que tiene el Ministerio de Medio Ambiente sobre las causas de la muerte de este oso pardo.
Además quiere saber si tiene conocimiento el Ministerio de algún tipo de caza de osos pardos en la zona y pregunta igualmente sobre las actuaciones previstas para una mayor protección de esta especie. En último término Francisco Garrido desea saber cuál es la población y situación actual de esta especie en España.
Informe. Cabe recordar que el informe realizado por la Facultad de Veterinaria de León en su momento estableció que el oso pardo de Polentinos pereció por las lesiones traumáticas provocadas por proyectiles.
Los análisis practicados por la Facultad de Veterinaria de León aportaron unos primeros resultados en la investigación sobre la muerte de este animal en la Montaña Palentina.
Según comunicó la Junta de Castilla y León en su momento, «en el informe se relata que la causa de la muerte han sido las lesiones traumáticas provocadas por proyectiles, presumiblemente postas, más evidentes en el lado derecho». 
http://www.diariopalentino.es/