El Socket es una ranura en la Placa Madre, que tiene forma rectangular cuya función es la de insertar el procesador, cabe destacar que este tipo de "ranura", predominó en el mercado por más de 10 años y paulatínamente se ha ido cambiando con la aparición de los procesadores Pentium II los cuales se insertan en una ranura de mayor tamaño, llamada SLOT 1.
Los tipos más comunes de Socket son:
- PGA : Son los socket clásicos que servían para los procesadores 386 y 486, que consiste en un cuadrado de conectores en forma de agujeros donde se insertan los machos del chip del procesador y la cantidad de agujas dependía del tipo de chip.
- ZIF : (zero intersection Force), esto quiere decir que él zócalo tiene "fuerza de inserción nula", consiste básicamente en un cuadrado parecido al del caso anterior pero con la diferencia que posee un sistema mecánico para insertar el procesador, lo cual era una gran ventaja ya que antiguamente se corría el riesgo de dañar los conectores machos del procesador. Este tipo de socket apareció por primera vez en la época de los 486 y tenía algunas variantes (socket 3, 5 y 7). Según los entendidos, el procesador AMD k6-3 será el ultimo en ocupar este tipo de socket. Los socket ZIF son fabricados en dos formatos: El Socket 7 "super 7" que se caracteriza por el uso de velocidades hasta 100 mhz de BUS, es utilizado por procesadores AMD K6-2. El Socket 370 o PGA370 : son similares al anterior, pero ocupan un bus distinto, incorporan los procesadores Celeron Mendocino de la empresa INTEL, cabe destacar que son procesadores de última generación.
- Slot 1: es completamente distinto a los anteriores ya que está hecho a medida para los procesadores Pentium II de INTEL, consiste en una ranura alargada en la cual se inserta el procesador, que en este caso es más grande que los anteriores.
- Casos particulares: en algunas ocasiones no existe un zócalo ni SLOT, sino que el chip viene soldado a la placa, algunos de estos ejemplos son el 8086, 286 y 386SX.