Las placas madre principalmente se encuentran bajo 2 estándares generales en cuanto a tamaño y conectividad, dónde encontramos básicamente la placa AT y la ATX, las cuales describiremos a continuación:
Este tipo de placa madre es uno de los más populares ya que ha influído con su estándar a diversas generaciones de placas, su tamaño es de 220x330 mm, con conectores de teclado, SLOTS de expansión y conector eléctrico de más o menos las mismas características.
Las placas AT vienen desde los 286 hasta nuestros días, su principal desventaja es que debido a su tamaño resulta incómodo agregar periféricos, como tarjetas de sonido, video, etc.
La característica principal de ésta placa es que la energía entra dividida en 2 piezas, cada una con 6 cables.
Este tipo de placas se caracteriza por tener un tamaño mayor al de la AT, por lo que hace que la ventilación y la colocación de conectores internos sea más fácil, ya que al ser de mayor magnitud, require un gabinete un poco más grande que permite una cantidad de espacio mayor para alojar los diferentes tipos de cables.
Otra característica se encuentra en otros tipos de conectores, como por ejemplo los MINI-DIN o USB, los cuales son destinados principalmente al uso del teclado y del mouse. Además reciben electricidad de una manera distinta que el AT.
Se las supone de más fácil ventilación y menos maraña de cables, debido a la colocación de los conectores. Para ello, el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa.
Existen en el mercado placas especiales que no corresponden a los estándares anteriores, en donde los fabricantes sacan al mercado medidas específicas y modelos particulares que no corresponden a los modelos clásicos de placas madre. Quizás esto es una defensa de los propios fabricantes para conservar modelos exclusivos, los cuales son comercializados a precios más altos que los computadores basados en formas comunes.