Se refieren a los conectores internos de los dispositivos tales como el disco duro, la disquetera, el Cd-rom, etc.
En las antiguas placas madre estos conectores se encontraban en una tarjeta adicional, generalmente con formato ISA, donde se encontraban los conectores IDE (40 pines) para el disco duro y la disquetera (34 pines), los puertos PARALELOS y COM. Este sistema se ocupó principalmente en la época de los 386 y 486, donde encontrabamos puertos seriales, paralelo y joystick, también incluídos en la tarjeta adicional antes mencionada. A diferencia de lo anterior, el puerto para joystick se encuentra ubicado (en la actualidad) en la tarjeta de sonido, los puertos COM y PARALELO están conectados directamkente a la placa madre, sin requerir de una tarjeta adaptadora (ver imagen inferior).

Los conectores anteriormente mencionados se destacan por tener una posición determinada, generalmente destacada por el fabricante donde se da a conocer la posición del primer pin mediante un número 1 o una flecha, correspondiente a la línea roja que trae el cable de conexión.

Una serie de conectores pequeños llamados serie de jumpers son los encargados de conectar la visualización externa del Tower, es decir, todas las luces que vemos en el gabinete van insertadas en esta serie de jumpers, por ejemplo el indicador de lectura del disco duro, el indicador del reset, el pc-speaker (parlante interno), etc.Cada una de estas conexiones dependerá de cada modelo de placa y por lo tanto se tiene que recurrir al manual del fabricante de la placa (foto superior).
Las placas madre poseen conectores que permiten la entrada de la energía requerida para el funcionamiento del sistema. Estas entradas pueden ser de 2 tipos dependiendo del modelo de la placa, básicamente podemos encontrar las siguientes: AT y ATX (ver foto inferior).

