Referencias sobre la evolución de las Placas Madre

 

Las placas base o Madre han evolucionado mucho en casi dos décadas, pero su forma es básicamente la misma, tenemos el ejemplo de las placas que soportaban a los poderosos 286 (en ese entonces) que en general tenían los mismos componentes que las placas actuales con algunas "grandes diferencias" que apuntan a la velocidad, es decir, antiguamente existían los slots ISA los cuales todavía se mantienen vigentes, que permitían la incorporación de componentes tales como las tarjetas adaptadoras (que conectaban el disco duro, los puertos de impresión LPT1 y los puertos COM), estos slots no fueron cambiados por las nuevas placas, pero se insertaron otros slots más pequeños y con una mayor velocidad, el ejemplo más claro de esto fue la incorporación del slot PCI en los tiempos de los primeros PENTIUM de la empresa INTEL, luego a partir de los Pentium II se incorpora la ranura o slot AGP que está dirigida principalmente a las tarjetas de video las cuales requieren de una mayor velocidad.

 

Los cambios anteriores también son aplicables en las ranuras de memoria, en donde se ha dado paso a gran capacidad de Memoria RAM, requiriendo cada vez más velocidad "interna", creando ranuras más grandes como las memorias DIMM.

Otro componente que ha evolucionado rápidamente son los Chipsets de control, los cuales se encargan de crear prácticamente toda la interacción entre los componentes internos, cabe destacar que estos chips son de vital importancia por lo anterior y paradójicamente es el elemento más "olvidado" de la Placa Madre, de este elemento depende la velocidad interna del computador, por tanto las compañías fabricantes se han preocupado de renovar estos Chips de control ya que la velocidad es el objetivo primordial.