DIAGRAMA DE FLUJO:
Un diagrama de flujo es la representación gráfica de cada una de las acciones para resolver un problema. Su uso facilita a terceros la comprensión y/o modificación de la solución planteada para un problema y sirve como documentación formal del programa de computadora que se ha elaborado. Es sin lugar a dudas una ayuda visual independiente del lenguaje de programación y representa una posible solución a un problema, en términos de lógica expresada mediante una secuencia de símbolos gráficos.
CONCEPTO DE PROGRAMAS: FUENTE, OBJETO Y EJECUTABLE.
Un programa de computadora es el conjunto de instrucciones para resolver un problema, escritas en algún lenguaje de programación, para que la computadora calcule su solución, tomando en cuenta todas las alternativas del proceso a partir de los datos de entrada. Este conjunto de instrucciones se denomina programa fuente cuando el lenguaje de programación es de los denominados de alto nivel como es el caso de FORTRAN, BASIC, PASCAL, etc. Cuando las instrucciones anteriores se han traducido a lenguaje de máquina (compiladas), se obtiene el programa objeto (en lenguaje de máquina) y el programa ejecutable (al nombrarse se ejecuta).
PROGRAMA FUENTE Þ PROGRAMA OBJETO (*.obj) Þ PROGRAMA EJECUTABLE (*.exe)
ALGORITMO NUMERICO Y ALGORITMO NO NUMERICO
Un algoritmo no numérico es el conjunto de instrucciones ordenadas, que indican paso a paso, como obtener el resultado de un problema que no involucra procesos matemáticos. Por ejemplo, las instrucciones para cocinar alimentos
Un algoritmo numérico es el conjunto de instrucciones ordenadas para resolver un problema que involucra procesos matemáticos (con calculo de formulas de manera repetida). Este tipo de algoritmos no admiten ambigüedades y debe darse cada uno de los pasos para su solución.
Los elementos esenciales de todo lenguaje de programación son:
Es mediante ellos y algunos otros elementos de programación básicos, que podemos definir correctamente un buen número de instrucciones o pasos para la solución de un problema con la computadora, desde la entrada de información hasta la salida de los resultados.
Los operadores básicos son los siguientes:
Las instrucciones de un programa se dividen en ejecutables y no ejecutables. Estas ultimas (las declaraciones no ejecutables) proveen a la computadora la información necesaria sobre las característica de las variables, especificaciones para formatos de salida, etc.
Los tipos de constantes se dividen en:
A su vez de los dos primeros grupos,
las constantes pueden catalogarse en:
Definiciones:
Comentario
Las constantes reales permiten representar algunos numeros racionales o cantidades con fracción definida exactamente, en razon de las limitaciones de su memoria y de la forma em que se almacenan. Curiosamente una fracción real se almacena en forma parecida a una notación representada en forma exponencial, es decir, hay una parte entera y un exponente. La precisión simple de las cantidades reales garantiza por lo general seis digitos decimales exactos, la doble precisión, el doble más o menos.
Las constantes enteras se utilizan en la programación para definir contadores, indices de arreglos, valores máximos en cuanto al número de elementos en arreglos, tamaño de variables numéricas, etc., y se prefiere hacerlo con variables debido a que sus valores se almacenan utilizando menos localidades de memoria y, por lo tanto un empleo mas eficiente de la memoria de la computadora.
Una variable es un nombre que empieza con una letra y puede estar formada por varios caracteres mas (por lo general son válidos dígitos, letras y el subguión _).
Las variables estan clasificadas en:
Una función de biblioteca es un subproceso preprogramado, identificado con un nombre de una letra y de uno a cinco caracteres mas, seguido de argumento(s) entre paréntesis que asocia a él o a los valores definidos por argumento(s), un valor unico en respuesta al llamado de la función.
Todo lenguaje de programación
cuenta con una cantidad básica de funciones conocidas como de biblioteca,
que ayudan al programador en sus labores y evitan definirlas con subprocesos
adicionales. Su numero varía de lenguaje en lenguaje y de computadora
a computadora, sin embargo, podemos decir que dicha lista básica
y sintaxis es prácticamente común a todos los lenguajes.
Las funciones pueden emplearse en todas las expresiones aritméticas,
órdenes de escritura y asignación. Como ejemplo considerese
las siguientes funciones:
Funciones básicas más
usuales:
