PASOS PARA PROGRAMAR
Desarrollar un programa es un proceso lógico lineal. Si se considera el tiempo requerido y sigue el proceso de principio a fin, se conseguirá tener éxito en la programación.
Escribir el programa
Compilar el programa
Encadenar el programa
Probar el programa
Diseñar el programa
Esta es la parte más importante, pues aquí se definirán los rasgos y características del programa a desarrollar, lo primero es hacer un bosquejo del programa con tanto detalle como sea posible. La mayoría de los programas siguen un patrón llamado IPO, para Input(Entrada), Processing(Procesamiento), Output(Salida).
Por ejemplo se requiere un programa que obtenga una media de una muestra aleatoria. ¿Qué necesita hacer el programa?
Considere las entradas. Se requieren los datos que proporcionan información acerca de las características de lo censado, por ejemplo el costo, la durabilidad, o simplemente se desea obtener un promedio de calificaciones de un semestre, en este caso se emplean las calificaciones como entradas.
A continuación se determina el proceso. En este caso se requiere calcular la suma de las calificaciones y posteriormente dividirlas entre el número de estas.
Finalmente, considere la salida.
El resultado de los cálculos deberá ser desplegado
o imprimido para presentar un reporte o hacer un análisis.
ENTRADA.
Aceptar por el teclado cada una de las calificaciones
Escribir El Programa
Se utiliza un editor para escribir el programa. Un editor es un programa similar a un procesador de texto, excepto que no requiere la capacidad de dar formato a los caracteres o a los párrafos. En realidad, el archivo del código fuente no deberá contener ningún código de formato especial el compilador no los entenderá y los tratará como errores.
Compilar El Programa
Después de grabar el archivo con el código fuente, utilice el compilador para crear el archivo objeto inmediato. Aquellas instrucciones que el compilador no puede entender generan avisos preventivos del compilador o mensajes de error. Un aviso preventivo (WARNING)significa que hay un problema potencial pero que el compilador puede continuar generando el código objeto. Un mensaje de error (ERROR normalmente detendrá el proceso de compilación. Si aparece un mensaje de error, se requiere volver a cargar, por medio de un editor, el archivo con el programa fuente, y corregir el error. Por lo general estos son errores de sintaxis, equivocaciones en la escritura, puntuación o en la redacción de un comando C o una función.
Encadenar El Programa
Una vez que no haya errores de compilación, se encadena el archivo objeto con las bibliotecas para crear un programa ejecutable. Se obtendrán mensajes de error si el encadenador no puede encontrar la información requerida en las bibliotecas. Deberá analizarse el código fuente para estar seguros de que se están empleando los archivos de biblioteca correctos.
Probar El Programa
Ahora se puede proceder a ejecutar el
programa. Si todo se realizo correctamente, el programa correrá
sin problemas. Sin embargo, Podrán presentarse dos tipos de errores.
Errores de lógica
Los errores de lógica ocurren cuando el programa puede continuar con la ejecución de las instrucciones pero estas son incorrectas; esto es, cuando producen resultados erróneos. Estos son los problemas más difíciles de detectar porque puede ser que se ignore su existencia. Se deberá analizar los resultados y las salidas del programa para verificar su exactitud.
