REVIEW - FINAL FANTASY CHRONICLES






Atención fanáticos y no fanáticos: esto es historia pura

Primero que nada, perdónenme por clasificar este juego como de Play Station. En realidad los dos que componen la colección son originalmente de Super Nintendo, ambos con relativo éxito. Y aunque esta colección, gracias a los designios del marketing los presenta en un sólo envoltorio, para mí es más fácil revisarlos por separado.

Final Fantasy IV

Ahora sí que podemos llamarlo de esta manera, Final Fantasy IV. Como siempre debió haber sido. Pero no siempre fue así, ya que fuera de Japón este juego fue "ablandado" (es el FF IV easytype) y censurado para tener más aceptación en Occidente. Está de más decir que los cambios no fueron para mejor, y dañaron el juego considerablemente.

Pasados diez largos años desde este "crimen", Square enmienda su error, y nos entrega el juego en su forma original. Aunque no tan original como podría haberse esperado. Las limitaciones técnicas de la PSX (si, leyeron bien, limitaciones técnicas) le impiden emular correctamente al Snes, por lo que la música ha bajado bastante su calidad y los gráficos (en realidad sólo los que ocupan el modo 7) ya no son lo que uno recuerda. Sin embargo, todo lo anterior no impide divertirse en grande con este abuelo de los Final Fantasies, porque es interesante ver todas las cosas que nos perdimos por no tener los ojos rasgados, y que ahora son nuevas. Una mejor traducción, ítemes y magias borradas y una dificultad mayor hacen de este juego un avance con respecto al FF II.

Aunque las pequeñas fallas puedan molestar a algunos, recomiendo este juego de verdad. Esperar unos cuantos segundos para grabar en la memory card no es el fin del mundo, y todo se compensa, entre otras cosas, con la posibilidad de entrar las batallas de a dos jugadores contra el enemigo o ver las secuencias 3D que se han añadido.

GRÁFICOS: 6/10 Aunque no sufrieron tanto con el paso a PSX, se ven demasiado simples y primitivos para los tiempos que corren.
MÚSICA: 8/10 Yo creo que suena mejor en el Snes. Sin embargo tiene el bello Preludio conocido por todos en la presentación, suficiente para mí.
HISTORIA: 7/10 No es de las mejores. Muy lineal, pero con un buen desarrollo de los personajes, incluso mejor que en algunos juegos actuales.
DIVERSIÓN: 8/10 Si disfrutaste el original, este juego te volverá a gustar. Si no, pienso que te atraerá de todos modos.

CHRONO TRIGGER

Todo lo maravilloso que es este juego ya lo dije en la review de Snes. Así que comenzaré con lo negativo...

Para empezar, la lentitud. Entrar en las batallas o incluso en los menúes, puede llegar a ser irritante, Ya que fácilmente la demora es tres veces superior a la del original. Luego, la música. Al igual que en FF IV, ésta empeoró, pero no tanto como para ensombrecer el trabajo del gran Yasunori Mitsuda. Y por último, los gráficos. Fueron muy simplificados, en especial los efectos de luz, sombra, humo que en el Snes eran maravillosos.

¿Y eso era todo? No había tantas cosas malas entonces. Pero sí muchas cosas nuevas, como por ejemplo, las preciosas secuencias de anime en momentos clave del juego. Los que hayan visto Dragon Ball Z reconocerán el estilo de Akira Toriyama en ellas. También cabe mencionar el nuevo "extras mode", el que, al completar el juego, te permite: ver los finales cuantas veces quieras, escuchar todas las melodías, ver todos los monstruos e ítemes, y maravillarte con el arte de Toriyama. Todo esto dependiendo del final que consigas, lo que sin duda contribuye a que Chrono Trigger sea aún más interesante de jugar en múltiples ocasiones.

GRÁFICOS: 8/10 El salto de 16 a 32 bits no fue bueno para CT. De todas maneras, los animés compensan este pequeño detalle técnico.
MÚSICA: 9/10 El mejor trabajo de Yasunori Mitsuda. Consigue emocionar sin importar el descenso de calidad sonora con respecto al Snes.
HISTORIA: 8/10 Nunca me pareció demasiado original, pero después de jugar Chrono Cross, conseguí apreciarla mejor.
DIVERSIÓN: 10/10 Creo que no existe nada comparable, y ahora con el extras mode roza la perfección. Debería darle un 11.

CONCLUSIÓN FINAL: En resumen, no dejen que unos cuantos detalles insignificantes eviten los hagan desistir de jugar con estas dos clásicas piezas de museo (en el mejor de los sentidos.)


Página Principal