Bujinkan Kiryu Dojo Venezuela
Editorial.
Llega Junio, llega el tercer número de
nuestro periódico y muchas cosas han pasado desde entonces. Entre ellas no sólo el fortalecimiento de la
Bujinkan en Venezuela sino en cuanto a las relaciones con nuestros hermanos de
Colombia y en el continente. Una de las
principales experiencias que hemos vivido es la visita del Shihan Christian
Petroccello y del Shidoshi Nestor Iscovi.
Compartimos grandes momentos en el seminario y en la clase especial de
Mayo casi tan seguros como las experiencias que nos faltan por vivir en los
Seminarios que quedan para el 2001.
¡Gracias Christian! ¡Gracias Néstor!
Desde Japón nos llega un
mensaje del Soke. Todos los practicantes deben leerlo y meditarlo. No apegarse a las formas, Equilibrio y mente abierta al leerlo.
Igualmente queremos informar
que Hatsumi Sensei, Soke de la Bujinkan Budo Tai Jutsu, ha recibido un diploma
oficial de reconocimiento y bendición de parte de Su Santidad el Papa Juan
Pablo II por su labor dentro de la difusión cultural y el crecimiento
espiritual de los seres humanos. Se ha dicho que es la primera vez que un
Artista Marcial Japonés recibe este tipo de reconocimiento. Para mas
informacion visite www.winjutsu.com/papal-award.htm
También hemos remarcado un sentimiento
de hermandad con las clases de los sábados en el Kiryu Dojo en Los Dos Caminos.
Las clases se han convertido en un éxito. En ese hermoso espacio estamos enfocados a practicar Happo Hiken o sea la aplicación con
armas de las técnicas más sencillas.
En este mes se ha sentido de forma más
remarcable el crecimiento y fortalecimiento de la Bujinkan en Venezuela, especialmente en Caracas, donde a pesar del
esfuerzo invertido en recursos y tiempo en el Seminario Internacional se
reflejó en Unión y Apoyo de todos los Buyu para que todo saliera a la
perfección. Cerramos filas y se obtuvo
la meta planteada.
Queremos agradecer especialmente a las
personas que nos han escrito, mandado colaboraciones y demostrado interés en la
publicación, a ellos y a todos nuestros lectores están dedicadas estas líneas y
este esfuerzo. Tu opinión o
colaboración puedes mandarla a buyudigital@cantv.net
Y
ante todo recuerda que “Buyû” es una
publicación producto de la opinión de distintas personas, de distintas fuentes y no representa una comunicación oficial de la
Bujinkan, excepto en aquellos casos que así se especifique. para mayor
información acerca de la Bujinkan, dirígete al Web Site oficial en: www.bujinkan.com
![]() |
Autor y traductor al
Ingles Sean Askew – Japón Nota del traductor: El Siguiente es parte
de una entrevista que le hice a Hatsumi Sensei acerca de su próximo libro. Él
me pidió que le hiciese llegar este mensaje a la mayor cantidad de personas
posibles y creo que el Internet es la mejor forma de hacerlo. La traducción la
hice lo más literal posible, así que disculpen el flujo de las oraciones en
Ingles (español). Traté de mantener la forma en la que Sensei Habla lo mejor
que pude.
Traducción al Español:
Shidoshi Rafael Franco – Venezuela (Nota del traductor: al
igual que Sean, trate de traducir lo más literal posible, algunas oraciones en
Español pueden parecer sin sentido. El mismo hay que buscarlo.)
La vida y la muerte
están conectadas. Al igual que IN-YO (Ying – Yang). Este es mi tema de
enseñanza para este año. Igual que un magneto y el metal, la vida y la muerte
se atraen una a otra, siempre manteniéndose unidas.
Si tú has nacido y se te ha dado vida, la
muerte es inevitable. Cuando la muerte llegue, no te sorprendas o te sientas
sacudido. Conéctate con el ritmo de la Vida. Mantén el balance con esto.
Este es el tema del año
Esta es la razón de
porque yo les digo a mis estudiantes que no importa cuanta habilidad se logre
en las artes marciales o hasta en Ninjutsu en esta materia, si no pueden
conseguir este Ritmo o Equilibrio
Esta es la base del
Kihon Happo, no las formas. Si uno se mantiene practicando solo las formas,
esto no produce ningún resultado real. Hacer siempre las formas es una manera
Infantil de practicar. Hay ciertos momentos en los que las formas son las
causas de que te maten.
A menudo escucho como
mis estudiantes argumentan sobre tópicos como “La forma correcta de hacer esto”
o “esta postura debe ser de esta manera” y cosas como esa. Las verdaderas
batallas y el combate real nunca son correctos. En forma o espíritu. Esto no se
trata de eso.
Si tu piensas que tu
oponente es fuerte, tú naturalmente iras a buscar algo así como un rifle y
“Boom”. ¿No es así?
Es muy simple, ¿verdad?
Este tipo de sentido
común o “maneras obvias” son muy importantes
Este es el porque yo
enseño a mis estudiantes:
Jiyu-ni, atarimae-ni…
Jibun de narai, jibun de
ikiro!
Libremente, con sentido
común
Aprende por ti mismo,
vive por ti mismo
Aunque yo tengo muchos estudiantes. Yo no los necesito. Pero ellos
igualmente vienen a verme, ¿verdad?. Esto es porque yo les enseño a como enseñarse ellos mismos. Este es el
porque ellos vienen a mi. Pero esto es muy diferente a estar fabricando un Ryu
Ha y cosas como esa. Este es el camino verdadero que yo enseño
En todo mi alrededor, yo
tengo muchos amigos de todas partes del mundo. Muchos de ellos son personas que
han tenido que sobrevivir guerras en sus propios países. Todos ellos son
reales. Guerreros reales. Nosotros nos entendemos los unos a los otros en un
cierto nivel. Mi entrenamiento con Takamatsu Sensei me ha hecho conocer a este
tipo de personas. Es como si nosotros fuésemos nuestra propia especie. Hasta tu
Sean. Tú has tenido que luchar por tu supervivencia en muchas ocasiones,
¿verdad? Incluso apuñalado por la espalda. Tu tuviste el valor y una mente
afilada que te ayudo a sobrevivir. Pero tu pobre oponente... Ha ha ha.
Los chicos malos siempre
andan planeando cosas desviadas. Ellos son personas de “Grandes ideas”. Siempre
se aparecen con alguna clase de estafa.
Pero es importante
desarrollar la mente para rechazar a esta clase de personas. Aprender a
percibirlas.
Mi forma es nunca pensar
en nada. Tu me conoces. Yo nunca estoy pensando en ninguna cosa en particular.
Es solamente cosa de seguir adelante (Ganbatte). Esta es la mejor manera de
guiar a mis estudiantes. Esta es la manera que es cuando entrenan conmigo.
Cuando mis Estudiantes
Japoneses superiores cometen errores y se pierden, yo me voy sobre ellos y los
regaño. Es igual con todos mis estudiantes de todo el mundo. Yo no tengo
fronteras. Yo no hago nada por detrás de los NO-Japoneses. Todo lo hago en una
base de Hombre a Hombre. Esta es la manera que ha sido siempre
Si yo no enseño de esta
manera, mis estudiantes pueden ser muertos cuando el momento llegue. Esto seria
muy triste para mí. Esto es por lo que yo no enseño de una manera extraña o
antinatural. Yo enseño la las personas a enseñarse ellos mismos. Libremente.
Masaaki
Hatsumi - Soke
En cada Escuela, cada familia siempre han existido reglas, normas que moderan la conducta de sus miembros. A continuación presentamos las nueve reglas de la familia Gyokko Ryu Kosshijutsu Happo Hiken. Estas reglas vienen desde 28 generaciones y han sido elaboradas por los Soke que han dejado su experiencia e iluminación a lo largo de estos años. Guárdalas y mantenlas para ti. Cuando la duda o el desconsuelo afecten tu espíritu quizás puedas encontrar en ellas el apoyo que necesites.
1)
El Carácter
NIN significa proteger la Nación incluso con la vida.
2)
Olvida el Ego;
sé Paciente y no temas morir.
3)
Ante el
peligro no hagas ni digas nada innecesario.
4)
Sirve y protege a tu Maestro así como a tus Padres.
5)
Los vicios
disipan tu efectividad.
6)
Beber (licor)
afecta tu juicio.
7)
Si un enemigo
fuerte te ataca, mantén tu Espíritu Indómito.
8)
Hay que
destruir el poder del adversario pero no su vida.
9)
No enseñes a
otros sin el permiso de tu Maestro.
Además de estas reglas, en el pergamino de Gyokko Ryu se encuentra
el Kihon Happo. Uno nunca puede decir
que lo sabe, que lo conoce. Cada vez
que se entrena se aprende algo nuevo, algo distinto. Tenlo en mente, practícalo a diario, antes de empuñar armas y
practicar técnicas medias o avanzadas debes practicar el Kihon Happo.
¡Seminario de Gyokko Ryu con Christian Petroccello y Néstor
Iscovi en la U.S.B.!
Por Helly Angel
Ik Kyu Budo Taijutsu
Bujinkan Kiryu Dojo.
Como estaba previsto los días 12 y 13 de mayo recibimos calurosamente a dos invitados especiales: el Shihan Christian J. Petroccello (10 Dan) y el Shidoshi Néstor Iscovi (7 Dan) para un excelente Seminario de Gyokko Ryu en la Universidad “Simón Bolívar”.
Con una participación de alrededor de 50 personas y delegaciones de Maracay, Puerto Ordaz y Colombia abrimos el Seminario el día sábado con practicas de las formas básicas de Gyokko Ryu. Yubi Kudaki, Keto, Saka Nagare, Dashin y sus henka siempre bajo la interpretación personal de Christian fueron el tema de la mañana. Tanto Christian como Néstor quien mostró técnicas con dedicación se preocuparon por recorrer todas las parejas de Tori/Uke a fin de pulir los detalles y hacer énfasis de Kosshijutsu y uso correcto de yubi.
En
la tarde continuamos un trabajo intenso de Taijutsu y demostración de
aplicaciones con Shoto (el sable
corto) tanto como Uke como Tori,
aplicación que llamo bastante la atención.
Un punto importante del Seminario fue la atención que prestó Christian
al uso de la fuerza magnética de
atracción - rechazo. No sólo en
la teoría sino aplicado a las técnicas. La intención y dirección de la energía
durante un encuentro fue un punto también explorado durante el Seminario. Algo que hizo meditar a más de un Buyu y que
demostró que en una situación real influyen
mucho más estos factores que conocer y manejar técnicas de combate. Al final de la tarde, Christian hizo
demostraciones sobre el control absoluto ante uno, dos y tres oponentes en
tiempo real. Pudimos conocer un poco
sobre Shinken Gata (Aplicaciones al Combate Real de las técnicas).
Sábado
en la noche. No podíamos perder tiempo
así que preparamos una Cena Especial
para celebrar la visita de estos dos grandes Amigos y hacerlos sentir verdaderamente en
casa. Nos reunimos unas 40 personas en
el Restaurant Familiar “Mamma Mia” de
las Mercedes donde degustamos de la
excelente comida italiana que hizo famoso a ese Restaurant. Intercambio de
ideas, chistes y sentimientos hicieron una velada estupenda en la que
resaltó la alegría de los Buyu de
Maracay (Liberto Dojo)
Domingo
en la mañana. Taijutsu. Taijutsu y más Taijutsu. Iniciamos el
Entrenamiento de Jiryoku (La fuerza magnética de atracción y Rechazo) a través de
dos Kamae básicos y propios de Gyokko Ryu: Ten Ryoku Ushu Gassho y Tenchi Inyo
no Kamae. Amplio trabajo sobre esto.
Luego repaso a las técnicas de Gyokko
Ryu. Cerca del mediodía Christian
nos regala una hora de Kyusho
elementales y de Shinken Gata a
través del uso de un simple y sencillo pañuelo. Más de uno al ver lo que se puede hacer con este artículo de
caballero pensamos comprar unos cuantos.
Luego una hora para compartir sentimientos, preguntas y respuestas. Y el momento que la mayoría temía. El cierre
del Seminario. Una emotiva despedida de los Buyû, con el compromiso de
continuar en el Camino, actualizarse, entrenar.
Por la tarde, Christian y Néstor dictaron la Clase Especial de Naginata exclusivamente para los Grados Dan (Cinturones Negros). Un excelente material de apoyo, un recuento de la historia de esta increíble e impresionante arma.
Los
kamae básicos del Naginata; Seigan no Kamae, Naka Seigan, Hasso, Hira Ichimonji y Yoko Hira Ichimonji. Los
cortes básicos y ejercicios. Una cosa
es ver el arma y las técnicas y otra entrenar esto. La gracia , facilidad y control con que trabajaban nuestros
Amigos Argentinos contrastaban con lo
duro que es trabajar esta Vía. Luego
las tres primeras formas de
Naginata. Varias horas entrenando
Kamae, Cortes y las formas Sukuiage,
Ashibarai y Sashichigai. Hacer
técnicas saltando con la Naginata no es cosa de juegos. Disfrutamos enormemente de esta clase. Finalizamos a las 6 de la tarde con una
sesión de fotografías en las áreas verdes de la hermosa Universidad “Simón
Bolívar”.
Y LUEGO... LA CLASE
ESPECIAL EN EL KIRYU DOJO.
El
martes 15 de mayo nos reunimos en el
Kiryu Dojo en Los Dos Caminos. El Dojo
estaba a más no llenar. Un poco menos
de los asistentes al Seminario asisten a la Clase Especial con unas 40 personas
aproximadamente. Bastante público. Iniciamos con Renyo de Gyokko Ryu y con el sentimiento de esa Escuela. Pareja por pareja, Christian y Néstor
revisan las técnicas y sus detalles.
En
esta clase Christian hizo un repaso de los Kyusho que nos había regalado el fin
de semana y mostró otros más. Quedamos
impresionados de todo el trabajo que puede realizarse con un mínimo de
esfuerzo. Técnicas de Shiken Gata (Suaves) y trucos de Shinken Gata (Aplicadas a la realidad),
una variedad impresionante de técnicas Taihodoki (Escapes a agarres del cuerpo) y Tehodoki (Agarres de las manos), Oya goroshi y Ko goroshi.
Luego técnicas desde Seiza no
Gamae. Una buena parte de la clase
a entrenar la piedra fundamental del Budo
Taijutsu: ¡El Kihon Happo!
Al final de la clase compartimos durante veinte minutos de preguntas y respuestas y un intercambio de ideas y sentimientos. Surgió de varios de nosotros la misma: ¿Cuándo volverán a Venezuela? Pronto, pues... Mientras entrenemos y recordemos esta enseñanza y el sentimiento que la acompaña, siempre estaremos aquí. Así como para quienes lo han conocido llevan a Hatsumi Sensei en el Corazón, nosotros llevamos a estos grandes Amigos, a la Bujinkan y al Budo Taijutsu con nosotros...Por Siempre!
¡Gracias
Christian! ¡Gracias Néstor!
Helly
Angel
Ik Kyu
Budo Taijutsu
Bujinkan
Kiryu Dojo
Artículo
desde Puerto Ordaz,
Venezuela.
Ateki.
Por Joel Oxford.
Puerto Ordaz, Venezuela
Sucedió hace poco menos de tres años, teniendo la
suerte de encontrarme en Buenos Aires con mis amigos de la Bujinkan, cuando la Sede Central estaba en Sucre.
Estábamos
entrenando Kihon Happo, mi compañero de practica era considerablemente mas
avanzado que yo, y desarrollábamos una práctica bastante simpática, hasta que
de pronto... sentí que mi compañero me golpeó de una forma, digamos poco común
(ya que no pienso que ser golpeado por algo similar a un rayo, en el cuello sea
algo común), motivo por el cual vi a mi compañero a los ojos, para saber si
algo andaba mal, o si realmente yo estaba haciendo algo de forma errónea y me
merecía tal paliza, no hubo ningún gesto en la expresión de su rostro, él simplemente
me miró y ya, por lo que sencillamente seguimos entrenando, cuando nuevamente
se repitió el incidente. Fue entonces cuando pensé que era una buena idea
tratar de que MUTUAMENTE subiéramos el nivel de NUESTRO entrenamiento, pero fue
ahí cuando pasó... lance mi shuto tan fuerte como pude y con gran intención de
destruir lo que se atravesará, pero no, mi shuto no llego hacer ni la cuarta
parte de lo que estaba esperando que hiciera, y mi compañero me dijo: “Dale Joel, Golpea”, cuando mi compañero nuevamente
me golpeó, otra vez ese estruendo cruzo por mi huko izquierdo y salió por mi
cadera derecha, esta vez sacándome de balance por completo, ahora, ya se me
hacia humanamente imposible verlo tan amigablemente, y lance de nuevo mi shuto y otra vez, el shuto no llego ni con
la mitad de la fuerza con la que salió inicialmente, por lo que mi shuto solo
“peino” el kesa de su Dogi. Sé que no soy una bestia, y que Dios no me ha dotado precisamente con lo que se
pueda llamar poder físico, pero
realmente no es frecuente que esto me pase. Luego cambiamos de compañero y lo
triste fue que el otro recibió, lo que le deparaba a mi compañero de práctica,
pero no por yo sea malo, sino porque quería saber si era yo el que andaba mal
¿o que?. Quede realmente muy sorprendido con esto y pendiente de preguntárselo al Shihan Daniel, a lo que él
respondió... “Se llama Ateki, Joel-San” y a todos mis compañeros de graduación
alta a quienes les comente esto me dijeron lo mismo... mantendré el nombre de
este compañero en el anónimo, ya que es alguien que aprecio mucho y no quiero
incomodarlo, pero siempre desde el fondo de mi corazón le estaré agradecido por
la oportunidad de hacerme ver y entender que el Ninpo, el Verdadero Budo va
mucho mas allá de la mera fuerza bruta.
Arigato Gozaimasu Buyu-San.
Joel
A. Oxford C.
Bujinkan Kotengu Budo Taijutsu Dojo
Shidoshi-Ho Nidan Budo Taijutsu.
www.gratisweb.com/bujinkankotengudojo
E-mail: Kotengu56@hotmail.com
Celular:
016-7877676.
Puerto Ordaz, Venezuela.
Artículo desde Bogotá
Colombia.
BUJINKAN EN COLOMBIA
EL NUEVO GENERO NINJA COLOMBIANO
La Bujinkan llega a Colombia a mediados de 1993, y con su llegada se abrieron nuevas posibilidades para aquellos que “resistieron” durante varios años a perecer en la desesperanza, que en nuestro país nunca habría alguien honesto y real que enseñara ese mítico, esquivo y ya casi irreal, para nosotros, Arte Marcial: el Ninjutsu. Sin embargo, a pesar de haberse presentado esta nueva faceta en la historia de las Artes Marciales nacionales, en realidad no representó en su momento, “La Gran Panacea” que muchos esperaban; incluso llegó a ser para algunos un definitivo golpe mortal a sus expectativas... tras esto algunos continuaron resistiendo, estando a la espera, sabían y tenían toda la certeza que los sueños más dulces se hacen realidad con grandes dosis de amarga paciencia.
Era un instructor extranjero quien llegó a Colombia, y se presentó como Shidoshi 5to. Dan, ondeando la bandera de la Bujinkan y proponiendo por primera vez en la historia del Ninjutsu colombiano, una posibilidad real en este Arte Marcial. Sea cual fuere la intención de este instructor y sus eventuales consecuencias, este hecho vino a significar una nueva era en el Ninjutsu colombiano.
Esta nueva era empezamos a vivirla plenamente a partir de 1999, ya que el Shihan Pedro Fleitas realmente nos abrió las puertas de la Bujinkan, e inmediatamente se nos vino encima una gran avalancha de amigos, nuestras expectativas habían perdido sus fronteras y sus idiomas, era sorprendente verse así rodeado de tanto apoyo y aprecio... entonces aprendimos nuestra primera vocal de Bujinkan: “Buyu” ¡Amigos marciales!, y en la agradable transpiración de los waza en los Dojos Bujinkan, empezamos a sentir algo sin verlo... de repente nos vimos envueltos en el “Buffu Ikkan” ¡El viento de las Artes Marciales” y fue realmente estremecedor (particularmente para mí) darnos cuenta que este viento fluía desde el corazón del Soke... el directo responsable de todo esto era Hatsumi Sensei!.
Para esta nueva temporada, nosotros vemos como lentamente la Bujinkan empieza a arraigarse con más fuerza en Colombia, una nueva generación de guerreros del Budo viene en camino; ya no hay que temer, ya no hay por que dudar y mucho menos ya no hay porque esconderse... ya que somos parte de una gran escuela: la Bujinkan y tenemos un gran maestro: Masaaki Hatsumi.
Ante esto, los actuales instructores colombianos autorizados cargan con una gran responsabilidad, ya que por voluntad propia se ven ahora enfrentados al reto de sacar adelante a esa nueva generación, son los encargados de llenar de intensidad y vibración los corazones de los nuevos Buyu colombianos, ya que la emoción y la vida del Budo del Soke, fluirá a través de las fronteras del tiempo, las distancias y los idiomas para enriquecer sus existencias.
Personalmente pienso, que esta nueva generación deberá ser en su momento gestora no sólo de la exaltación activa de las virtudes de las Artes Marciales de Japón; si no que también, mediante el Budo de la Bujinkan, deberán ser aportantes a la paz de Colombia, nuestra agobiada patria que hoy más que nunca necesita de corazones fuertes y amorosos.
Alejandro
Estrada E.
BUJINKAN BUDÔ TATSUJIN DÔJÔ BOGOTA (COLOMBIA)
Shidoshi-Ho Nidan Bujinkan Budo Taijutsu
25
Enero de 2001
E-mail: alenin18@hotmail.com / instructor@tatsujindojo.zzn.com
Web: www.tatsujindojo.zzzn.com
Bogotá, Colombia.
Los Maestros de las
Artes Marciales incluyendo a los Ninja, podían ordinariamente confinarse en las
montañas para entrenarse. Este periodo
era absolutamente esencial.
Nosotros tendemos
generalmente a imaginar los retiros en las montañas como muy lejanas de las
poblaciones humanas, pero esto no era necesariamente el caso del Ninja. Este lugar de retiro para entrenar podía ser
donde vivía ganándose la vida. Si la
intención era ocultarse, él podía hacerlo fácilmente encontrando un lugar que
tuviera agua cerca. Así él podía
encontrar un área no frecuentada, preferiblemente cerca de una Villa. Yamagori
significa “el retiro en las montañas” en Japonés, puede ser también
interpretado como Yamagakure, que es
vivir secretamente sin el peligro de ser atacados por flechas.
Sasuke
Sarutobi, uno de los héroes del Ninjutsu fue creado en la literatura Tachikawa
al final de periodo Meiji. Hasta
entonces la imagen general del Ninjutsu giraba en torno a las Artes negras,
brujería, magia, duendes, ladrones y asesinos. Sasuke era un muchacho travieso.
Los libros lo describen como un muchacho inocente con un fuerte sentido de la
justicia. En las historias se le da
gran importancia al humor siendo las técnicas de combate considerado secundario.
Un día
Sasuke se dijo, “Ya tengo 10 años de edad. Para mi no es suficiente la práctica
del Yatto (una forma de grito con el espíritu Kiai) con monos y venados. Debo seguir el consejo de mi padre y buscar
por un Maestro de Esgrima que me entrene. Voy a ir a Okunin en el Paso Torie
para preguntarle a los Dioses si me pueden proveer de un buen Maestro”.
Cuando
Sasuke llegó a Okunin empezó a jugar
entre la maleza de los árboles en vez de practicar Yatto. No satisfecho con una vara, Sasuke se agarró
a un árbol bien fuerte tratando de tumbarlo.
Entonces escuchó a alguien burlándose de él. “¡Hey! ¿Quién eres tú?...Me estoy concentrando en mi esgrima. No
te atrevas a reírte de mí. Vean aquí o
no te perdonare” Miró a su alrededor y
vio a un hombre viejo con el pelo largo atado a su espalda riéndose de él. El cabello del hombre era blanco como la
nieve. Sasuke preguntó “Oh, Tu te
estabas riendo de mí, ¿no es así viejo?”
El anciano
respondió, “Si, yo lo hice”.
Sasuke le
preguntó ferozmente “¿Por qué te reías de
mí? Respóndeme. Si no tienes una buena razón nunca te
perdonaré aunque seas un hombre anciano”
El anciano
se rió y le dijo “Bien, Sasuke, tu estabas practicando con un árbol, pero esto
es como practicar con un enemigo muerto.
Tu no puedes probar tu esgrima
de esta manera. ¿Quieres aprender esgrima de mala forma?”
Era la
época de las guerras civiles y sólo algunas personas podían llegar a vivir
tantos años hasta viejos. Por lo tanto Sasuke razonó que este anciano
instructor de esgrima era seguramente
un Maestro de Artes Marciales.
Sasuke
dijo, “Anciano ¿Eres un Maestro de Artes Marciales? Yo quiero aprender los
secretos de las Artes Marciales”.
“¿Y que vas
a hacer con ellos, después que los aprendas?”
“Seré un
fuerte espadachín y ganaré fama y
honor”
“Maravilloso. ¡Que meta tan
admirable para ser sólo un chico!
Correcto. Yo te voy a dar una lección en consideración a tu empeño y determinación.
Sasuke se
postró ante el anciano y le agradeció.
.
Entonces
Sasuke dirigió un fuerte golpe de espada al anciano. No obstante éste había
desaparecido. Sasuke miró alrededor nerviosamente. Entonces fue rápidamente tropezado por un ataque desde atrás que
cayó directo a su cara. El anciano
apareció inesperadamente enfrente de Sasuke sonriendo.
EL anciano
enseñó a Sasuke por los siguientes tres años.
Él le enseñó hasta el Godan o Quinto Nivel de secretos diciéndole, “¿No
tienes ojos en tu espalda? ¡Qué indefenso eres!
“Tu
fallarás a menos que sepas defender tu punto débil, incluso si sabes el punto
indefenso de tu oponente. El secreto de
la defensa en las Artes Marciales es siempre estar alerta”.
“ A menos
que uno sepa su propio punto débil, uno nunca estará seguro de que le punto
débil de tu oponente es real o es un señuelo”.
En adición
a las técnicas de Ankokutoshijutsu para ver en la oscuridad, Sasuke aprendió
a escuchar pasos sigilosos acercándose
a más de treinta metros de distancia.
Un día el
anciano le dio un pergamino a
Sasuke y le dijo, “Muy bien Sasuke,
este es mi regalo de partida. Las reglas del Ninjutsu. Llévalas contigo y sé
prudente. Cuando estés en combate otros
o conozcas héroes y grandes hombres, tu nunca serás derrotado si entiendes lo
que esta escrito en ese pergamino”.
Cuando el hombre
le dio a Sasuke el pergamino, por primera vez le reveló su nombre como Hakuunsai Tozawa y desapareció.
Mi pergamino es un regalo de Takamatsu
Sensei. Como el tiempo pasó, yo pude
entender mejor sus secretos. Cinco,
diez, treinta años han pasado desde que leí por primera vez el pergamino y
ahora puedo ver finalmente los grandes significados ocultos dentro de él. En otras palabras, yo he logrado entender los imperecederos secretos ocultos entre
las líneas. Si alguien pudiera robarlo
sería inútil, porque yo soy el único con la experiencia y la iluminación para
leerlo y entenderlo.
Masaaki Hatsumi.
Essence of Ninjutsu. Page,
13, 14 & 15 www.bujinkan.com
Colaboración.
Sabio Consejo
El joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa de este y le dice:
- Oye maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con
malevolencia.....
¡Espera! -lo interrumpe el filósofo - ¿ya hiciste pasar por las tres
rejas lo que vas a contarme?
- ¿Las tres rejas?
Si. La primera es la verdad. ¿Estas seguro de que lo que quieres decirme es
absolutamente cierto?
- No. Lo oí comentar a unos vecinos.
Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad.
Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?.
- No, en realidad no. Al contrario...
!
Ah, vaya! La ultima reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que
tanto te inquieta?
- A decir verdad, no.
Entonces -dijo el sabio sonriendo- Si no es verdad, ni bueno, ni necesario,
sepultémoslo en el olvido.
Enviado por Alberto.
Primer
Seminario Internacional Bujinkan Bogotá Tatsujin Dojo. Septiembre 2001.
Los Shidoshi-Ho Liberto Gala (4 Dan - Venezuela) y Lic. Arnoby Sinam Alba Alvernia
(4 Dan - Colombia) dictarán el Primer
Seminario Internacional de la Bujinkan en Bogotá, Colombia los días 14, 15 y 16
de Septiembre del año en curso. El
Organizador es el Shidoshi-Ho Alejandro Estrada (2 Dan). Este evento tiene el propósito primordial de
llamar la atención de todos los Artistas Marciales de Colombia y aquellos
interesados en Bogotá en el arte del Budo Taijutsu de la Bujinkan Dojo. Cualquier información favor comunicarse con
el Shidoshi-Ho Alejandro Estrada a alenin18@hotmail.com
o instructor@tatsujindojo.zzn.com
Ninja
Matsuri 2001 con Daniel Hernández. Shihan
Octubre 2001.
El
Shidoshi-Ho Joel Oxford quien dirige la enseñanza en el Bujinkan Kotengu Budo
Taijutsu Dojo invita al Primer Ninja Matsuri con el Shihan Daniel Hernández (10
Dan) de Argentina a realizarse los días 5, 6 y 7 de Octubre de 2001 en la
Ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela. Se dictará en el Gimnasio de la Unexpo con un valor de inversión
de 90 dólares para Miembros de la Bujinkan con carnet actualizado de Japón y
100 dólares a los no Miembros. Clases de Cinturones Negros 20 Dólares.
Informaciones en kotengu56@hotmail.com
o al celular del Shidoshi-Ho Joel Oxford, número 016-7877676. ¡No te lo pierdas!.
II
Seminario Internacional con Shihan Pedro Fleitas. Maracay, Venezuela Noviembre
2001.
El Shidoshi-Ho Liberto Gala confirmó
la visita del Shihan Pedro Fleitas
González (13 Dan) de Gran Canaria, España para los días 16, 17 y 18 de
noviembre del año en curso para realizar un Seminario de Amistad y Encuentro en
el Hotel Byblos Continental ubicado en la Avenida Las Delicias de Maracay,
Estado Aragua. Informaciones con Liberto Gala a 012-3452201 (Móvil Celular) y liberto@net-uno.net
DIRECTORIO DE LA BUJINKAN EN VENEZUELA
Los siguientes Dojo son
los únicos debidamente autorizados por Hatsumi Sensei desde Noda en Japón para
impartir la enseñanza del Budo Taijutsu en Venezuela. Todos los Instructores deben estar legalmente registrados en la
Shidoshikai (Federación de Instructores) para poder dar clases.
Bujinkan Kiryu
Dojo. (Sede Central Caracas)
Sensei: Rafael Franco
Shidoshi (5 Dan)
Horario: Martes y Jueves
7:00pm a 9:00pm y Sábados 10:00am a 1:00pm.
Avenida Ávila entre 7ª y
8ª Transversal, Los Dos Caminos. Telf. : 014-2541787
Instructor: Marcos Silva
(Shidoshi-Ho 4 Dan)
Horarios: Lunes y Miércoles
9:00pm a 10:30pm.
Residencias El Mirador
del Hatillo, El Hatillo.
012-2107572 y Silva_marco@hotmail.com
Bujinkan Budo Taijutsu U.S.B. Dojo.
Instructor: Antonio
Rodríguez y Jacobo Montaño (Ambos Shidoshi-Ho)
Horarios: Lunes,
Miércoles y Viernes 01:30pm a 3:30pm.
Gimnasio Cubierto de la
Universidad “Simón Bolívar”.
Sartenejas, Estado. Miranda.
Instructor: Guillermo
Arteaga (Shidoshi-Ho 3 Dan)
Horarios: Lunes y miércoles
09:00pm a 10:30pm.
Calle Orinoco, Residencias 5517, Lomas de Bello
Monte. Caracas.
012-7214421 y memo_arteaga@tutopia.com
Instructor: Rodney
Martínez. (Shidoshi-Ho 3 Dan).
Horarios: Lunes y
Miércoles 07:00 a 09:30pm.
C.C. Los Samanes, piso
2, Local 201. Los Samanes
012-7313923 y rodneyj@etheron.net
Bujinkan Budo Taijutsu Bufu Ikkan Dojo.
Instructor: Jacobo
Montaño. 2º Dan Shidoshi-Ho.
Horarios: Lunes,
Miércoles y Viernes 07:30pm a 09:00pm
Carol´s Gym, Sector Las Minas, San Antonio de Los Altos.
Telf.: 3722374 y jrmc78@hotmail.com
Bujinkan Budo Taijutsu Liberto Dojo. (Estado Aragua)
Instructor: Liberto Gala – Shidoshi-Ho (4 Dan)
Horarios: Lunes,
Miércoles y Viernes Niños: 18:30 a
19:30 Adultos: 19:45 a 21:30
Urbanización La
Soledad, calle 3, Maracay, estado Aragua.
012-3452201 y liberto@net-uno.net
Bujinkan Budo Taijutsu Ferenc Dojo. (Estado Mérida)
Instructor: Ferenc Titusz Vass Matteo (Shidoshi-Ho).
Horarios: Lunes, Miércoles y Viernes 19:30pm a 21:30pm.
Avenida 4 cruce con
Calle 18, Mérida, Estado Mérida.
014-7423210 y ferencdojo@latinmail.com
Bujinkan Kotengu Budo Taijutsu Dojo. (Estado Bolívar)
Instructor: Joel Oxford
(Shidoshi-Ho 2 Dan)
Horarios: Sábados y
Domingos 3:00pm a 6:00pm
Gimnasio Power Gym,
Edificio Talium, P.B., Local E, Carrera Tocoma, Alta Vista.
Puerto Ordaz, Estado
Bolívar.
016-7877676 y kotengu56@hotmail.com
www.gratisweb.com/bujinkankotengudojo
Otros Dojo de
interés de la Bujinkan
Soké Masaaki Hatsumi (Director Mundial)
Bujinkan Hombu Dojo.
636 Nodashi 278 Chiba
Ken
Japón.
Tel: 0471 22 2020 Fax:
0471 23 6227
Pedro Fleitas González, Shihan (13 Dan)
C/ Eduardo Dato,
9-35200, Telde.
Gran Canaria, España.
Tel: 928 699924 Fax: 928 699026
Christian Petroccello, Shihan (10 Dan)
Bujinkan Chogyu Dojo.
Calle Año 1852, # 395, El Palomar CP 1684,
Buenos Aires, Argentina.
Fax: (5411) 4665 9197 goushi@sion.com
Néstor Iscovi, Shidoshi (7 Dan)
Bujinkan Butoku Dojo
Pje. Emilio Becher 2393,
Capital Federal (1440)
Buenos Aires, Argentina.
~ Notas ~
·
El Seminario del Shihan Daniel Hernández esta pautado
para los días 5, 6 y 7 de Octubre y no en otra fecha como estaba anunciado en
números anteriores del periódico, se debió a una confusión de fechas, por lo
que solicitamos disculpas a nuestros
lectores.
·
Para los que nos han preguntado, el Shidoshi Bo Munthe
se recupera satisfactoriamente de una intervención quirúrgica de By Pass, el
jueves 10 de mayo por primera vez se paró a entrenar. Hizo el Kihon Happo por una sola vez pero
fue suficiente para hacerlo sentir mejor. Saludos y los mejores deseos de
mejoría. Quienes deseen escribirle pueden hacerlo a bo.munthe@chello.se
·
Durante la clase de Naginata, el Shihan Christian hizo
una demostración espontánea de “Ateki”, esto provocó comentarios interesantes y
en la próxima edición publicaremos un artículo con estas ideas.
·
Una de las mayores alegrías del Seminario fue la
visita de Daigoro Sinam, el hijo de
seis meses de Arnoby Alba y la Shidoshi-Ho Yaneth Fragozo “Yoli”, enhorabuena
Daigoro y felicitaciones por haber nacido en una familia Budo Taijutsu, el
mejor de los futuros para ti y todo el Amor de los Buyû venezolanos!
·
Existe la iniciativa en el Kiryu Dojo de asistir al
Taikai de Octubre en Madrid, España, por favor las personas que deseen ir y
puedan hacerlo contactar a la brevedad al Shidoshi Rafael Franco. kiryu@bujinkanbuyu.com
·
El Shihan
Christian Petroccello nos reveló su Secreto para alcanzar un buen nivel en la
vía: ¡Entrenar constantemente y tratar de ser un buen Ser Humano
·
Durante el Seminario fue promovido a CUARTO DAN el Shidoshi-Ho Marcos Silva, mayor alegría para toda
la comunidad venezolana ¡Felicitaciones Marcos! De parte de todos tus Amigos
Marciales, sigue siendo nuestro Ejemplo cada día. ¡Gámbate! Silva_marcos@hotmail.com