Historia del club


La andadura deportiva del Gijón Baloncesto comienza en la temporada 1982-83, en la que el equipo milita en 2ª División y consigue quedar campeón de su grupo, logrando depués el ascenso a 1ªB en la fase de clasificación disputada en Melilla.

Durante las once temporadas siguientes, el Gijón Baloncesto se mantiene en 1ªB, jugando en 6 ocasiones el play-off de ascenso (85-86, 86-87, 88-89, 90-91, 91-92 y 93-94), y en 4 el de descenso (84-85, 87-88, 89-90 y 92-93).

En la temporada 94-95 el equipo juega en la Liga EBA, y consigue el primer puesto durante la liga regular en la Conferencia Norte. Las eliminatorias por el ascenso se disputan en Gijón. El 2 de junio de 1995 el Gijón Baloncesto de enfrenta al Tenerife en el partido de cuartos de final. Tras una primera parte desesperanzadora (al descanso ganaban los insulares por 16 puntos), el equipo logró una remontada espectacular en la segunda mitad alcanzando así las semifinales.

En el partido decisivo nos aguardaba el Ernesto Electrodomésticos de Alicante, entrenado entonces por Luis Casimiro Palomo. En un final de infarto, y ante las 6000 personas que llenaban el Palacio de Deportes de La Guía, el Gijón Baloncesto conseguía el ascenso a la Liga ACB (3 de junio de 1995).

La final fue una fiesta para los dos equipos ya ascendidos (Gijón y Gran Canaria), con victoria para los visitantes.

La temporada 1995-96 fue la de la ACB. Jugadores como James Blackwell, Glen Whisby, Juan Hernández o Pere Capdevila en el Gijón; equipos como el Real Madrid o el Barcelona en el Palacio ...

Pero, al final de la liga regular, los gijoneses ocupaban la última plaza con 8 victorias y 12 derrotas.

La eliminatoria para evitar el descenso se jugó contra el Breogán. El Gijón ganó el primer partido en tierras gallegas, pero los lucenses encadenaron tres victorias consecutivas (incluyendo un triple de Lockhart fuera de tiempo en el cuarto partido) y acabaron con el sueño de la ACB.

La pasada temporada el Gijón Baloncesto disputó la recién creada Liga Española de Baloncesto (LEB), logrando el primer puesto durante la temporada regular y consiguiendo el subcampeonato en la primera Copa Príncipe de Asturias, disputada en Torrelavega.

En esta ocasión el rival en la lucha por el ascenso era el Andorra (equipo en el que jugaba Darrell Lockhart). En una eliminatoria a cinco partidos, después de algunos arbitrajes "no muy afortunados" (todos recordamos la actuación de Carod y Orgaz durante el tercer partido en Andorra), y tras dos prórrogas en el quinto partido, disputado en Gijón, el Andorra consiguió el pase a la siguiente ronda venciendo 3-2.

Los equipos ascendidos finalmente a la ACB fueron Cajacantabria y Huelva.