Historia del club


El 28 de Junio de 1945 nació el Equipo de Futbol Monterrey, un grupo de personas encabezadas por Enrique Ayala Medina, Paul C. Probert y Ramón Cardenas Coronado, dieron vida al Club de Futbol Monterrey. Siendo Angel Escobedo el Presidente de la Asociación de Futbol en Nuevo León, el Monterrey ingreso a la Liga Mayor en la temporada 1945-46, teniendo en Manuel Galan Ortiz a su primer Director Técnico.
El primer juego de futbol oficial de liga mayor fue el día 19 de Agosto de 1945 contra el San Sebastián de León, el marcador fue favorable al Monterrey 1-0 con gol del argentino José "Che" Gómez.
El Monterrey desde su inicio ha tenido que luchar contras muchas adversidades, en sus inicios era un equipo que peleaba por subir a primera división o por permanecer en ella, esto sumado a los graves problemas económicos que le aquejaban. A su vez la desgracia invadió el club cuando un accidente origino la muerte de varios integrantes del Monterrey, Era el 16 de Septiembre de 1945, el Monterrey tenia un partido de liga en Guadalajara contra el Oro, el autobús en el que viajaban se detuvo a cargar gasolina en la ciudad de San Juan de los Lagos, ahi se sucitó la tragedia cuando se celebraban las fiestas de la Independencia de nuestro país, en aquel municipio de Jalisco se encontraba mucha gente en la calle jugando con cohetes y juegos artificiales, cuando de pronto un cohete se introdujo en el tanque de gasolina del autobús del Monterrey y se produjo una explosión causando la muerte de Guillermo Cuadros Vidal y Milton Lozano, mientras que otros mas quedaron imposibilitados para jugar, teniendo los demas clubes que prestar jugadores al Monterrey, para que este no se retirara de la liga.
Tras el accidente, vinieron los estragos, ya que el Monterrey perdio sus siguientes seis juegos de manera consecutiva, aceptando 38 goles, entre los cuales estaba un 10-4 contra el Atlante, el 28 de octubre de 1945. La tragica campana termino para el Monterrey con 21 derrotas en 30 juegos y 133 goles en contra, resaltando la peor goliza en la historia de este Club, que fue de 14-0 frente al Veracruz, el 26 de mayo de 1946. Asi, un juego de Copa ante el Atlas que se perdio 6-1, marco el final de la primera epoca del equipo regiomontano, al desaparecer el 23 de junio de 1946.
Despues, en 1952, siendo Carlos Canseco el Presidente de la Asociación de Futbol en Nuevo León, surge de nuevo el Monterrey, pero para jugar en la Segunda División durante cuatro torneos, a partir de la temporada 1952-53 y hasta la 55-56, cuando logra el ascenso. Reaparece entonces en el máximo circuito el 8 de junio de 1956 bajo la direccion técnica de Manolo Pando, pero empieza perdiendo en Zacatepec 2-1 y no gana su primer partido sino hasta la jornada 10, derrotando 2-0 al Oro. Vendra otra nueva despedida, pues en esa campañna descendio con 15 puntos, por 16 que logro el Zacatepec. Apenas pudo hacer 23 goles en su campana de "debut y despedida", en cambio, fue el mas goleado, con 46, concluyendo asi una segunda época en la primera.
En 59-60 vuelve a ser campeón en Segunda con la dirección técnica de Hector Uzal y Diego Mercado, uno en cada vuelta. De esa forma, el tercer episodio del Monterrey en la Primera División iniciaria el 3 de julio de 1960, perdiendo 2-0 de visita ante el Guadalajara, pero en este torneo 60-61, muy apenas pudo librar el fantasma del descenso, ya que fue decimo segundo entre 14 equipos, quedando arriba de los equipos guanajuatenses Irapuato y Celaya, que fue el que finalmente descendio.
En el máximo circuito, en 1973-74 escribio la temporada con más puntos en su historia, al sumar 48 bajo la dirección técnica de Ignacio "Gallo" Jauregui, pero en Semifinales lo dejo fuera el Atlético Español. En 1974, naceria una nueva rivalidad para el equipo Monterrey con el ascenso de los Tigres de la UANL, que se enfrentaron por primera vez el 13 de julio de 1974, empatando 3-3
No fue sino hasta el campeonato "Mexico 86" cuando conseguiria su primero, y hasta ahora único título de Liga. El 1 de marzo de 1986, en el Estadio Tecnológico, el Monterrey, dirigido por Francisco Avilán, se corono en tiempos extras ganando 2-0 ( con goles de Reynaldo Gueldini y Francisco Javier Cruz "El Abuelo"), ya que en Tampico habian perdido 2-1.
Vendría más tarde un título de Copa, en 1991, cuando apenas llegaba Miguel Mejia Barón al timón rayado. También fue el Estadio Tecnológico el escenario, y las Cobras de Ciudad Juarez, el rival, siendo el resultado final 4-2 con dos anotaciones de Germán RicardoMartellotto y otras dos de Guillermo Vazquez.
El 29 de mayo de 1993, el Monterrey logro llegar a la Gran Final de la Liga, bajo la dirección de Hugo Hernández, pero se perdio ante el Atlante 3-0 aqui en el Tecnológico, y en el D.F. también se habia perdido con el marcador de 1-0.
En 1993 el equipo participo en el Torneo de la Recopa de la CONCACAF, y se coronaron en Los Angeles, California, venciendo al Luis Angel Firpo de El Salvador, el 1 de agosto. El marcador final fue de 4-3, siendo los goles del equipo regiomontano de Sergio Ariel Verdirame (2), Gerardo Jimenez y Luis Hernández.
Posteriormente vinieros épocas muy dificiles, deportivamente se tuvieron temporadas mediocres bajo la dirección del chileno Arturo Salah, y el paso de varios técnicos que no aportaron resultados positivos al equipo como Magdaleno Cano, Claudio Lostanau y Tomás Boy, y para empeorar la crisis vino un problema de caracter económico y administrativo, el equipo finalmente fue intervenido por la SHCP y la situación empeoro, el equipo fue dirigido por Jose Treviño, y lo relevó Carlos Jara Saguier, el equipo logro mantener la categoria de primera división en dramatico partido jugado el 9 de mayo de 1999 en el Estadio Tecnológico en el que el Monterrey empató 1-1 con el Puebla. El equipo fue cédido en administración al grupo FEMSA, importante grupo regiomontano quien se hizo a la tarea de reforzar el plantel para la presente temporada y tratar de que el equipo permanezca en la primera división y que sea un equipo protagonista .
Regresar a la página principal