Reglamento traducido por el Señor
Raul Simo de la Federación Argentina de Tiro y cedido
gentilmente por la FAT para su difusión.
FEDERACION ARGENTINA DE TIRO - ISSF.
REGLAS TECNICAS ESPECIALES PARA:
Blanco en Movimiento 50 y 10 m.
CAPITULOS.
1.0 Generalidades.
2.0 Seguridad.
3.0 Normas sobre polígonos
y blancos.
4.0 Equipos y munición.
5.0 Oficiales de competencias.
6.0 Procedimientos
para eventos de tiro y reglas para las Competencias.
7.0 Administración
pre - competencia. (Puestos de tiro y pruebas eliminatorias.
8.0 Falla de armas.
9.0 Reglas de
conducta para tiradores y oficiales de equipos.
10.0 Control de equipos.
11.0 Procedimientos de calificación.
12.0 Desempates.
13.0 Protestas y apelaciones.
14.0 Protocolo: Premios
y Récords.
15.0 Relaciones públicas.
16.0 Listado de todas las
figuras.
17.0 Indice.
Nota: Las referencias
a las Reglas indicadas con números sólo tiene relación
con las Reglas de este manual.
Sí se hiciera referencia a otro manual de Reglas, será
especificado.
1.0 GENERALIDADES.
1.1 Estas Reglas son parte de las Reglas Técnicas
de la ISSF y se aplican para todos las competencias de Blanco en Movimiento.
1.2 Cada tirador, Capitán
de equipo y todos los oficialesdeben estar familiarizados
con las Reglas de la ISSF y deben asegurar que estas
se cumplan.
2.0 SEGURIDAD.
Las Reglas de la ISSF
establecen solo los requerimientos específicos
de seguridad exigidos por la ISSF para su
utilización en los
Campeonatos de la ISSF. Las normas de seguridad
necesarias y aplicables a los polígonos
difieren de un País
a otro. Es por esta razón que dentro de las presentes
Reglas sólo se proporcionan datos
básicos. La seguridad
de los polígonos de tiro depende en gran medida de
las condiciones locales y el Comité
Organizador
podrá establecer normas de
seguridad
adicionales. Dicho
Comité debe estar familiarizado con
los principios
de seguridad referidos a los polígonos y
debe tomar todas la medidas
necesarias para la aplicación
de los
mismos. El Comité Organizador
asume la
responsabilidad por la seguridad.
2.2 La seguridad de los tiradores,
Oficiales de polígono y
los espectadores
requiere una atención continua
y
esmerada en el manejo de
las armas y en el desplazamiento
dentro del polígono.
Es imprescindible que la conducta de
todos se ajuste a severas
normas de autodisciplina, será
obligación de los
Oficiales de polígono exigir y vigilar
la observancia de las mismas
y tanto los tiradores como
los Oficiales
de los equipos tendrán el deber
de
contribuir al logro de este
objetivo.
2.3 Si mediaran razones de seguridad, un miembro
del Jurado o
un Oficial de polígono
puede detener la competencia en
cualquier momento.
Los tiradores y Oficiales de equipo
están obligados a
notificar inmediatamente de cualquier
situación que
pueda ser peligrosa o causar un accidente.
2.4 Sólo los inspectores de
equipo, Arbitros o miembros del
Jurado están
facultados para tomar el equipo de algún
tirador (incluyendo
el Rifle) sin su permiso pero en su
presencia.
2.5 Para garantizar la seguridad,
todas las armas deben ser
manipuladas con el mayor
cuidado en todo momento.
2.5.1 Las armas de fuego sólo pueden
ser cargadas en la línea
de tiro y
sólo después que la orden de
"CARGAR" o
"COMENZAR" ha sido dada.
Ningún cargador o recámara pueden
ser llenados o
cargados antes que estas órdenes sean
dadas. Los Oficiales
deben asegurarse de que los
tiradores tengan el tiempo
necesario para cargar.
2.5.2 Luego del último disparo,
el tirador debe cerciorarse
antes de abandonar
la línea de tiro, de que no queden
cartuchos en
la recámara o en el cargador y tener la
verificación del
árbitro.
2.5.3 Están permitidos los disparos
en seco y los ejercicios
de puntería, pero
solo con la autorización del Oficial de
polígono y en la
línea de tiro o en un área asignada. No
está permitido el
manejo de las armas de fuego cuando se
encuentra el personal operativo
delante de la línea de
tiro.
2.5.4 Todas las armas deben mantenerse descargadas
excepto en
la línea de tiro
luego que la orden o señal de "CARGAR" o
"COMENZAR" ha sido dada.
Si un tirador realiza un disparo
antes de la orden
"CARGAR" o "COMENZAR", o después de la
orden "DESCARGAR" o "ALTO"
debe ser descalificado.
2.5.5 Cuando se imparte la orden o señal de "ALTO",
"DESCARGAR",
debe detenerse el tiro inmediatamente,
y los tiradores
deben descargar sus
armas y colocarlas de forma segura.
Sólo se podrá
volver a disparar cuando se imparta la
orden o señal apropiada
de "COMENZAR" nuevamente.
2.5.6 Durante la competencia, el arma sólo
puede ser colocada
en la mesa de tiro después
que el cartucho/s y/o cargador
son retirados.
2.6 El árbitro u otro Oficial de polígono
apropiado serán los
responsables de dar las
ordenes de "CARGAR", "COMENZAR",
"ALTO" "DESCARGAR" y otras
órdenes necesarias. El Oficial
de polígono también
debe asegurarse de que las órdenes
sean obedecidas
y que todas las armas son manejadas con
cuidado. Cualquier
tirador que maneje un arma o un
cargador sin permiso
del Oficial de polígono, luego que
la orden "ALTO" ha sido
impartida, puede ser descalificado.
2.7 Protección para los oídos:
Todos los tiradores y otras
personas que se encuentren en
las cercanías
de la línea de tiro, deberán ser aconsejadas
a usar tapones, orejeras
o cualquier otra protección similar
para los oídos. Los
protectores para los oídos que tengan
incorporados cualquier
tipo de artificio receptor no se
permitirán para los
tiradores.
2.8 Protección para los ojos:
Todos los tiradores deberán
utilizar anteojos de tiro o
cualquier otra protección
similar mientras están tirando.
3.0 NORMAS PARA POLIGONOS Y BLANCOS.
3.1 Pueden usarse diferentes
métodos para la indicación de
las puntuaciones y ubicación
de los disparos. El método
utilizado debe permitir
al tirador estar seguro de la
puntuación y ubicación
del disparo.
3.2 Se permiten televisores , monitores
o similares que
indiquen la puntuación
y ubicación del impacto para
cualquier competencia y
son obligatorios para Campeonatos
de la ISSF.
3.2.1 No se requiere que
el tirador use el monitor de
televisión.
Si no lo usa, debe aceptar el
método
alternativo de indicación
de la puntuación y ubicación de
los impactos.
3.2.2 Sí un tirador observa una discrepancia entre
el monitor y
el método
alternativo de indicación de la puntuación y
ubicación de los
impactos, puede solicitar que se repita
la señal, pero
no está autorizado para otro disparo aun
si la primera señal
estuvo equivocada. El tirador debe
solicitar que
se repita la señal antes de disparar
nuevamente.
3.3 Los disparos de prueba en los blancos
de 50 m. deben ser
cubiertos con un parche
negro.
3.4 Los disparos de prueba
para los eventos de 10 m. deben
ser realizados sobre blancos
especialmente marcados. (Ver
Regla 3.3. de las Reglas
Técnicas Generales.
4.0 EQUIPOS Y MUNICIONES:
4.1 PSNormas generales para rifles de 50 m y 10 m.
4.1.1 Se permite cualquier Rifle
que reúna las siguientes
condiciones:
4.1.1.1 El peso del Rifle y miras juntos no debe exceder 5.5 kg.
4.1.1.2 Se permite una cantonera ajustable. La curvatura
de la
culata ( Positiva
o negativa ) no debe exceder una
profundidad o altura de
20 mm. El largo de la cantonera,
no debe exceder los 150
mm. La medida del largo o ancho
del gancho debe
ser hecha en ángulo recto con la línea
central del eje del cañón
del Rifle (ver Figura 1). El
punto más bajo
del gancho en esta posición más baja no
debe ser menor de
200 mm por debajo de la línea central
del eje del cañón
(ver Figura 1). En la posición de tiro,
el gancho debe
estar en contacto con el hombro del
tirador.
4.1.3 Miras:
Rifles 50 m:
Se permite cualquier tipo
de miras. La altura de la línea
central de la mira sobre
la línea central del cañón del
Rifle no debe ser mayor
que 75 mm (ver Figura 1).
Rifles 10 m: Se permite
cualquier tipo de miras excepto
que las miras
ópticas son limitadas a un alcance máximo
de 300 mm y
un aumento no variable de 4 (4-X) poderes
(+ 0.4 x tolerancia). La
inspección del poder de alcance
de los instrumentos
ópticos debe ser hecha con un
instrumento autorizado por
la ISSF. La altura de la línea
central de la mira
sobre la línea central del cañón del
Rifle no puede ser de más
de 75 mm (ver Figura 1).
4.1.4 Excepto cuando una mira se daña, por
faltas mecánicas u
ópticas, no
puede ser cambiada entre las carreras lentas
y las
rápidas. Se permiten los ajustes de las miras
durante el evento,
procurando que no se demore el tiro.
|<-----------1000----------->|
v |
| |
20 75> ---|-- ____+====+=_____
60-\ _v
->| |<-- V------- /====+====+================___ --
--- | ++--/------/=(o) __ ______________/
^
150 ^ | || /-----/
_/ | (_`__)
|
| | || /-(
|
---- =++--------/ (___)
|--- --- -- --200 --- Medidas en mm.
v Ajustable. ^
|
FIGURA 1
Especificaciones
para los Rifles de Blanco Móvil.
4.1.1.5 Los pesos compensatorios son parte
del peso total del
Rifle y no pueden
ser colocados o retirados después del
control del equipo.
Deben llevar el sello de la Sección
de Control de Equipos. Los
pesos compensatorios u otros
adicionales no deben
exceder una medida radial de 60 mm
desde la línea central
del eje del cañón.
4.1.2 En los Campeonatos de la ISSF, los Rifles
y accesorios
deben ser examinados
y marcados visiblemente por la
Sección de Control
de Equipos antes del comienzo de las
competencias.
4.1.2.1 Los Rifles examinados deben ser marcados de forma tal que
el cambio de miras
o la adición de pesos compensatorios
puedan ser reconocidos inmediatamente.
4.1.2.2 El fabricante y número de serie del Rifle y mira debe
ser
registrado por la Sección
de Control de Equipos.
4.1.2.3 Una marca facilmente visible que debe fijarse permanen-
temente a la
ropa de tiro o chaqueta en la línea de la
cintura para ayudar al oficial
de cancha a cumplir la Re-
gla 6.1.2. La línea
de la cintura es considerada 20mm en-
cima de la parte superior
de la cadera. El ancha de esta
marca debe ser de
10mm - 15mm y el largo de 200mm-250mm.
(vea fig.2). La marca visible
debe ser aprobada por el
equipo de control previo
a la competencia y la aprobación
debe marcarse con un sello
o etiqueta y también ser ano-
tada en la tarjeta de control.
Figura 2:
Marca
Visible para la posición "LISTO".
4.1.3 El mismo Rifle, incluyendo la mira,
pesos y sistema de
disparador, debe ser
usado para las carreras lentas y
rápidas en cualquier
evento.
4.1.4 Reproductores de sonido:
Sólo pueden utilizarse
aparatos para reducir el sonido.
Se prohiben las
grabadoras, radios o cualquier tipo de
producción de sonidos
o sistema de comunicación, cuando
están
envueltos en cualquier evento, incluyendo
el
entrenamiento oficial (ver
artículos 9.5, 9.5.1 y 9.5.2
de las R.T.G).
4.1.5 Tiro en seco:
"Tiro en seco" significa
la liberación del mecanismo del
disparador de
un arma descargada o la liberación del
mecanismo del
disparador de un arma de Aire con un
dispositivo que
permite que el disparador sea operado
sin liberar la carga propulsora
(AIRE O GAS).
4.2. Normas especificas para rifles de 50 m.
4.2.1 La resistencia del disparador debe ser de al menos
500 g.
La resistencia del disparador
debe ser medida con un peso
estándar con el Rifle
colocado en posición vertical con
la boca del cañón
hacia arriba.
4.2.2 La longitud del sistema medida desde la
parte posterior
del cerrojo
cerrado en posición de descargado hasta el
fin del sistema,
incluyendo cualquier extensión (sea
parte del cañón
o no), no debe exceder 1 m.
4.2.3 Sólo es permitido el uso de munición 5.6 mm (Cal. 22).
4.3 Normas especificas para rifle a 10 m.
4.3.1 La resistencia del disparador es ilimitada.
No debe ser
usado disparador fijo.
4.3.2 La longitud del sistema medida desde la
parte posterior
del mecanismo o el
cilindro de aire, hasta el fin del
sistema, incluyendo
cualquier extensión (sea parte del
cañón o no)
no debe exceder de 1 metro.
4.3.3 Se permiten proyectiles de
cualquier forma, hechos de
plomo o algún
otro material maleable, con un diámetro
máximo de 4.5 mm
(Cal.177).
4.3.4 Miras - ver 4.1.1.3) Rifle de 10 m.
5.0 OFICIALES DE COMPETENCIAS:
Ver también Reglas
Técnicas Generales, Sección 5.
5.1 El Oficial jefe del polígono y sus
obligaciones:
5.1.1 Un Oficial jefe de polígono
que posea la licencia y
experiencia apropiada
debe ser nombrado para todos los
Campeonatos de la ISSF.
5.1.2 El Oficial Jefe de polígono
es responsable por la
conducción ordenada
de la competencia.
5.1.3 El Oficial Jefe de polígono
debe trabajar en estrecha
colaboración con
el Jurado.
5.1.4 El Oficial Jefe de polígono
tiene a su cargo a los
Oficiales de polígono,
asistentes y operadores de blancos.
5.1.5 El Oficial Jefe de polígono
y el Comité Organizador
coordinan con el
Jurado las medidas a tomar en caso de
fallas en los equipos
de la cancha de tiro (por ejemplo:
fallas eléctricas,
defectos de las máquinas, etc). Un
experto en
servicios de reparación debe
estar a
disposición del Oficial
jefe de polígono en todo momento.
Para casos que
exceden la capacidad del servicio de
reparaciones deben tomarse
las previsiones adicionales.
5.2 Asistente del Oficial Jefe del Polígono:
Sí la competencia
se comienza en varias canchas, debe
nombrarse un Oficial
asistente del Jefe de polígono.
También sustituye
al Oficial Jefe de polígono durante su
ausencia.
5.3 El Oficial Jefe de Polígono y sus
obligaciones:
Los Oficiales
de polígono son responsables ante
el
Oficial Jefe de polígono
por la operación ordenada de una
cancha en particular. Trabajan
en conjunto con el Jurado.
El Oficial de polígono:
5.3.1 Llama a los tiradores y anuncia el resultado
preliminar
de la serie.
5.3.2 Se asegura que los nombres de los tiradores
y números de
inicio coincidan con
los documentos de la competencia,
tales como la tarjeta
de anotación del Anotador y la
pizarra de resultados para
los espectadores.
5.3.3 Se asegura de que los Rifles y miras fueron
examinados y
aprobados por la Sección
de Control de Equipos y que no
se hayan hecho
cambios en los Rifles, miras o pesos
después de la revisión.
5.3.4 Da las ordenes necesarias en la competencia.
5.3.5 Observa continuamente las posiciones
de tiro para el
cumplimiento de las Reglas
6.1.1 y 6.1.2.
5.3.6 Es responsable por el trabajo coordinado del
Anotador y
otros Oficiales de polígono.
5.3.7 Controla el trabajo de los blancos.
5.3.8 Recibe las protestas y las
eleva al Oficial Jefe de
polígono o a un miembro
del Jurado.
5.3.9 Anota todos los disturbios, acciones disciplinarias,
mal
funcionamientos,
disparos de prueba adicionales,
repeticiones, etc,
en la tarjeta de puntuación del
Anotador.
5.4 Funciones del anotador:
5.4.1 Examina las instrucciones en la lista del polígono
y las
tarjetas de puntuación
para asegurarse de los nombres de
los tiradores, número
de inicio, número de la cancha y
nación son correctas.
5.4.2 Anota las puntuaciones indicadas
y las compara con el
monitor de TV cuando
este se utiliza. Las anotaciones en
la tarjeta de
puntuación deben ser hechas de forma tal
que la Oficina
de Clasificación pueda identificar las
carreras a la derecha o
a la izquierda.
5.5. Funciones del oficial de línea:
5.5.1 El Oficial de Línea debe estar ubicado
de forma tal que
pueda observar
la preparación del tirador y
pueda
escuchar la orden de "LISTO".
Debe observar el sistema de
anotación de la
puntuación luego de cada disparo, ver la
terminación de la
marcación, y al mismo tiempo observar
la señal del comienzo
del movimiento del blanco.
5.5.2 El Oficial de Línea
opera el botón de inicio, el de
detención, y
el control para cambiar de carrera lenta a
rápida. Si no
se provee un control electrónico para los
eventos de carreras mixtas,
las manipulaciones necesarias
deben ser ejecutadas bajo
un plan aprobado por el Jurado.
5.6 Trabajo en los fosos:
Un Oficial de
Fosos y un asistente deben estar ubicados
en cada lado de toda cancha
usada durante la competencia.
El "Oficial de Foso" es
responsable por:
5.6.1 Asegurarse que los blancos correctos
sean adheridos al
bastidor en la secuencia
específicada.
5.6.2 La correcta colocación de los medios
blancos de 50 m. o
los centros de reposición.
La correcta aplicación de los
parches para cubrir
los orificios de balas.
Establecimiento
del "Ritmo" de la indicación de la
puntuación, etc.,
como lo requiere la Regla 6.3.9.1
5.6.3 Examinar los blancos luego de cada carrera
y asegurarse
que todos los disparos son
correctamente señalados por su
valor y ubicación.
5.6.4 Asegurarse que el blanco esté
orientado en la posición
correcta antes de cada carrera.
5.6.5 Los orificios de bala tapando un
anillo de puntuación
deben dar el menor
valor cuando se indica la puntuación.
Los parches deben ser pegados
en forma tal queno impidan
el trabajo de la Oficina
de Clasificación, por ejemplo
donde sea posible
el parche no debe cubrir el anillo de
puntuación.
5.6.6 Al concluir cada serie, los blancos deben
ser retirados
del bastidor y colocados
en una caja segura para esperar
ser trasladados
a la Oficina de Clasificación.
El
transportador de blancos
debe llevarlos e informar la
cantidad de
hojas a la Oficina de Clasificación por lo
menos después de cada dos
tiradores que terminan de tirar.
(Ver Reglas Técnicas
Generales 11.4 y 11.6).
5.7 Reglas específicas para competencias de 10 m.
5.7.1 En dependencia del sistema usado,
el cambio de blancos
debe hacerse con un Oficial
de polígono y un Asistente sí
los adecuados
parabalas de seguridad están disponibles.
El Oficial de polígono
o su Asistente es responsable por
el cambio de blancos
durante la norma de ritmo de tiempo
(Ver Regla 6.3.9.1).
5.7.2 Para los disparos de prueba,
deben usarse blancos
especialmente marcados.
Para tiradas de récords, los
blancos de competencia
deben ser de fácil identificación
(ver Regla 3.4).
6.0 EVENTOS DE TIRO, PROCEDIMIENTOS Y REGLAS DE COMPETENCIAS.
6.1 Posición de tiro:
6.1.1 La posición de tiro es de Pie sin apoyo.
El Rifle debe
estar contra el cuerpo y
sostenido solo con ambas manos.
El brazo izquierdo
(brazo derecho para tiradores zurdos)
no debe descanzar
en la cadera o la cintura. El tirador
debe adoptar una posición
en relación con el banco, mesa
o pared de tal forma que
sea claramente visible que no
utiliza apoyo alguno.
No se permite el uso de correa.
6.1.2 Hasta el momento en que alguna parte del
blanco se haga
visible en la Abertura,
el tirador debe asumir la posición
de listo, sosteniendo
el Rifle con ambas manos de tal
forma que la punta más
baja de la cantonera sea igual o
esté por encima de
la marca en la chaqueta de tiro.
La marca aplicada
acorde a la Regla 4.1.2. párrafo 3)
debe ser visible a un
miembro del Jurado u Oficial de
polígono mientras
el tirador está en la posición de listo.
6.2. Eventos de 50 y 10 m.
6.2.1 50 y 10 m., 30 + 30 disparos (Hombres y Juveniles
masc.).
6.2.1.1 - 4 disparos de prueba y 30 disparos en carrera
lenta,
cada uno en
5.0 segundos (+ 0.2 segundos).
6.2.1.2 - 4 disparos de prueba y 30 disparos en carrera
rápida,
cada una en
2.5 segundos (+ 0.1 segundo).
6.2.2 10 m, 20 + 20 disparos (Mujeres y Juveniles femenino).
6.2.2.1 - 4 disparos de prueba y 20 disparos en carrera
lenta,
cada una en
5.0 segundos (+ 0.2 segundos).
6.2.2.2 - 4 disparos de prueba y 20 disparos en carrera
rápida,
cada una en
2.5 segundos (+ 0.1 segundo).
6.2.3 50 y 10 m., 40 disparos, carreras
Mixtas. (Hombres y
Juveniles masculinos).
6.2.3.1 El evento debe ser tirado en dos series de 4 disparos
de
prueba (1 carrera
lenta y 1 rápida desde cada lado) y
y 20 carreras mixtas.
6.2.3.2 Cada evento de carrera mixta debe tener
10 corridas
lentas y 10 rápidas
desde cada lado, preparadas en forma
tal que el tirador debe
disparar igual número de carreras
de cada velocidad
de cada lado. Las carreras deben ser
mezcladas de tal manera
que sea improbable que el tirador
pueda anticipar si la próxima
carrera es lenta o rápida.
No debe haber más
de 5 carreras continuas (combinadas
derecha o izquierda) a la
misma velocidad.
6.2.4 Las carreras mixtas de 10 m (mujeres y juveniles mujeres)
deben conducirse acoerde
con las Reglas 6.2.3.1 y 6.2.3.2
6.2.5 Todos los eventos deben conducirse en uno u
otro uno (1)
o dos (2) dias. En
dependencia del número de inscriptos
en la competencia.
Si un evento se realiza en dos (2)
días, una (1) serie
completa debe realizarse cada día.
6.3 Reglas de competencias:
6.3.1 El tirador debe informar de su presencia
al Oficial de
polígono en la cancha
correcta y en el momento apropiado,
listo para tirar y con todo
el equipo necesario.
6.3.1.1 Un tirador el que abandona en algún momento si
ha tirado
su primer disparo en la
competencia, no puede ser
reemplazado.
6.3.2 El tirador debe tirar en el
puesto de tiro sólo y sin
asistencia. No puede ser
molestado en el tiempo que está
cumplimentando la competencia
y las Reglas de Seguridad.
6.3.3 Antes de comenzar la competencia, el primer tirador
debe
tener la oportunidad
de disparar en seco una serie
completa en el evento que
se va a tirar.(ver Regla 4.1.5)
6.3.3.1 En los eventos de la ISSF, el Comité Organizador
tendrá
que abrir el día
de competencia con un tirador de prueba
(alguien que no este en
la competencia) tirando una serie
completa, de forma
que el primer tirador pueda completar
la serie de disparos en
seco bajo las condiciones de la
competencia.
6.3.3.2 Sólo el próximo tirador en sucesión
puede tirar en seco
en un punto especialemte
marcado en la línea de tiro.
(ver Reglas Técnicas
Generales 3.18.5.2 y Figura 12).
6.3.4 La serie de competencia siempre comienza con
una carrera
desde la derecha hacia la
izquierda.
6.3.4.1 Sólo un disparo puede ser realizado en cada carrera.
6.3.5 Cada serie debe comenzar con 4 disparos de prueba.
Si el
tirador no realiza los disparos
de prueba, parches negros
deben ser colocados en el
blanco fuera de los anillos.
6.3.5.1 Los orificios de bala en los blancos
de 50 m deben ser
cubiertos con
adhesivo transparente. Sólo la parte
exterior de los orificios
de bala que esten sobre un
anillo de puntuación
tendrán que ser cubiertos para ayuda
a la Oficina
de Clasificación en la calificación. El
último disparo en
cada blanco debe permanecer descubierto.
6.3.6 Cuando el tirador ha terminado su preparación,
debe decir
"LISTO" antes de cada
disparo de prueba y también antes
del primer disparo de la
serie. El Oficial de polígono
debe comenzar
a mover el blanco inmediatamente. Si el
blanco no aparece en 4 seg.
luego de la orden de comenzar
o luego de completar
la indicación de la puntuacion,
el Oficial de polígono
debe detener el tiro y asegurarse
que el equipo y
el tirador esten listos. Luego del
chequeo debe comenzar a
mover el blanco nuevamente. Si el
blanco se mueve antes que
el tirador haya dicho "LISTO"
el tirador podrá
abstenerse de tirar. Sin embargo, si
tira, el resultado seráanotado.
6.3.6.1 Si el oficial de cancha encuentra que el tirador
demora
innecesariamente antes de
decir "LISTO" o adoptar la po-
sición de "LISTO",
él puede si está en tiempo (18 seg. en
50m. ó 24 seg. en
10m.) dar al tirador 30 segundos adi-
cionales y entonces ordenar
que el blanco se mueva. En el
caso de la
primera ocasión él será amonestado (tarjeta
amarilla) por demorar
la competencia. En la segunda oca-
sión se le
penalizaá con dos puntos. Cualquier otra sub-
siguiente violación
puede ser causa para descalificación
por el Jurado.
6.3.6.2 Después que el tirador ha sido llamado a
la estación de
Tiro, debe garantizarsele
un tiempo de preparación de 2
minutos antes que el primer
"LISTO " sea dicho.
6.3.7 No debe haber contacto o comunicación
entre el tirador y
cualquier entrenador
u oficial de equipo luego que se ha
llamado para la primera
carrera de disparos de prueba.
6.3.8 Después de completar los disparos
de prueba, el tirador
puede descansar
por 60 seg. para ajustar su mira. La
serie de competencia
será entonces comenzada acorde a
la Regla 6.3.6.
6.3.9 Después de cada carrera, la puntuación
y ubicación de
cada impacto
debe ser mostrada por lo menos 4 seg. El
final de la
indicación de la puntuación es siempre la
señal para
el tirador de la continuación de la serie.
6.3.9.1 Esto es necesario para tener un constante ritmo (ciclo de
tiempo) y sistema
en el tiempo tomado para indicar la
puntuación, el
método de indicación de la puntuación
(ver Regla 6.3.6).
6.3.9.2 En la competencia de 50 m, después del cumplimiento
de
una carrera, debe completarse
la señalización y marcación
y el blanco debe estar
listo para la próxima carrera en
no más de
12 seg, y el tirador debe estar listo para la
salida del blanco en no
más de 18 seg.
6.3.9.3 En la competencia de 10 m, después del
cumplimiento de
una carrera, debe completarse
el cambio y marcación del
blanco y estar listo para
la próxima carrera en no más de
18 seg, y el tirador
debe estar listo para la salida del
blanco en no más
de 24 seg.
6.3.9.4 Violaciones de las reglas 6.3.9.2 ó 6.3.9.3 donde
el ti-
rador malogra un disparo
en un blanco regular, se le ano-
tará como "CERO".
Cuando los tiradores
disparan y el disparo no se encuen-
tra en el blanco y después
demanda que él no estaba listo
cuando el blanco
comenzó la carrera se le anotará como
"CERO" y no se le permitirá
repetir el disparo.
El tiempo de los 18 segs
(50m), 24 segs (10M), está limi-
tado su comienzo
cuando elblanco desaparece al final de
cada corrida. El tiempo
concluye cuando el blanco comien-
za la corrida de retorno.
6.3.9.5 El Jurado debe verificar el tiempo correcto de los blan-
cos durante la competencia.
6.3.10 Sí el blanco comienza desde el lado incorrecto o
aparece
la parte posterior primero,
la carrera debe ser cancelada
y repetida, aunque el tirador
haya disparado.
6.3.11 En caso de que ocurriera algo que pudiera ser peligroso,
moleste al tirador o cualquier
otra interferencia en la
competencia, el Oficial
de polígono debe detener el tiro.
Sí el tirador dispara
en el momento de la orden, está
autorizado a que se le cancele
la carrera si lo solicita.
6.3.l2 Sí una serie es interrumpida
por más de 5 min, el
tirador puede solicitar
2 disparos de prueba adicionales
(4 disparos
de prueba en las carreras mixtas). En tal
caso el Oficial de polígono
debe anunciar "DISPAROS DE
PRUEBA" y los
Anotadores deben ser informados. Estos
disparos de
prueba deben empezar desde el mismo lado
desde el cual la serie
será continuada después de la
interrupción.
Sí no son solicitados disparos de prueba,
la serie se reanuda donde
fue interrumpida.
6.3.13 Sí un tirador estuviera impedido de disparar durante
una
carrera, se anotará
un disparo perdido, a menos que el
tirador pueda alegar las
Reglas que lo autorizan a volver
a tirar. (Reglas
6.3.6, 6.3.11, 6.3.l2, 8.2 y 8.4).
6.3.14 Sí el Oficial de polígono omite detener el
tiro cuando se
aplican las Reglas 6.3.4,
6.3.6, 6.3.10,6.3.11, y 6.3.l2,
el tirador puede levantar
su arma y decir "ALTO" siempre
que él
no haya causado la situación. El Oficial
de
polígono debe
detener el tiro inmediatamente. Si el
Oficial de polígono
encuentra la acción del tirador
justificada, puede
continuar tirando luego de un chequeo
de la situación
acorde a las Reglas 6.3.6 y 6.3.14,
respectivamente. Si el tirador
no está justificado, el
Oficial de polígono
debe dar la orden para repetir la
carrera y el tirador será
penalizado con una deducción de
2 puntos del valor del disparo.
6.3.15 Disparos errados (CERO).
6.3.15.1 Cada disparo que se realice antes de la aparición de
los
blancos de competencia se
anotará como cero. El blanco se
iniciara sin repetir el
disparo y el cero se anotarácomo
"Z" en el blanco y en el
protocolo.
6.3.15.2 Los impactos fuera de los anillos de puntuación
deben
ser contados como errados
(cero) y Anotados como "X".
6.3.15.3 Sí el tirador no dispara, la carrera es marcada
como
errado (cero) y Anotado
como "-".
6.3.15.4 Los disparos que no hagan impacto
en el blanco son
contados como errados (cero)
y Anotados como "Z".
6.3.15.5 Los disparos de rasgón y rebote se anotan como ceros.
6.3.16 Ceros y penalidades en los eventos de 10 m:
6.3.16.1 Durante los disparos en seco en la competencia
de 10m.
el tirador no
podrá descargar el gas de su Rifle (ver
Regla 4.1.5
y 6.3.3. La primera vez que esto se haga se
deduciran dos
puntos de la anotación siguiente.
La
segunda vez se descalificara
al tirador de la competencia.
6.3.16.2 Durante la competencia, cualquier liberación de la carga
carga comprimida sin
que el pellet de en el blanco,
háyase cargado el
pellet o no, se anotará como un cero.
6.3.16.3 Es responsabilidad del tirador asegurar que su Rifle
de
CO² está totalmente
cargado con el gas propulsor antes de
comenzar la competencia.
Si durante la competencia tiene
insuficiente gas propulsor
para continuar, se le puede
permitir un período
máximo de cinco minutos para renovar
el suministro. Debe
continuar la serie sin disparos de
prueba adicionales.
6.4. Infracciones y regulaciones disciplinarias:
6.4.1 Generalidades (ver sección 9 Reglas Técnicas
Generales).
6.4.2 Sí un Oficial de equipo
o un tirador violan las Reglas
6.3.2 y/o 6.3.7,se le hará
una advertencia la primera vez.
En caso de repetición
debe deducirsele dos puntos de la
puntuación
del tirador, el oficial de equipo
debe
abandonar la zona de la
línea de tiro.
6.4.3 Sí el tirador comienza un evento con un Rifle
o equipo no
aprobado, debe ser penalizado
con la deducción de dos (2)
puntos del resultado de
la primera serie de competencia.
No se le debe permitir
que continue hasta que su arma o
equipo haya sido aprobada
por la Sección de Contyrol de
Equipos. Debe sólo
completar el tiro en el tiempo
determinado por el Jurado.
6.4.4 El tirador no debe exceder el tiempo preparatorio
de 2min
sin justificación,
o esperar más de 60 seg. después de
concluir los disparos de
prueba para empezar los disparos
de competencia. Después
de 30 seg. adicionales, el blanco
debe comenzar a moverse
y el resultado anotado ya sea
que el tirador estáen
la posición de tiro o no.
6.4.5 Sí un tirador no se presenta
a la hora señalada con el
equipo aprobado, el Oficial
de polígono debe llamar su
nombre en alta voz
3 veces en un min. Sí el tirador no
aparece debe ser ubicado
en una nueva posición para tirar,
establecida por los
Oficiales de competencia y se le
deben deducir dos puntos
de su puntuación total. Si, sin
embargo, el Jurado se convence
que la razón por la que el
tirador llegó
tarde estaba fuera de su control no se
aplicarán penalidades.
6.4.6 Si el equipo del tirador ha pasado por la Sección
de
Controlde equipos, pero
al tirador le es imposible
presentarla tarjeta de control
al inicio del evento, el
tirador puede comenzar,
pero debe ser penalizado con una
deducción de
dos (2) puntos de la primera series, si él
(o suentrenador) no pueden
obtener confirmación de que
el equipoha sidopreviamente
pasadopor la Sección de
Control de Equipos antes
del final oficial del tiempo de
tiropara este evento. La
responsabilidad recae en el
tirador (o su entrenador)
de visitar la Sección de
Control de equipos para
este proposito. No sera permitido
tiempo extra de tiro.
6.4.7 Un tirador que viole las Reglas 6.1.1 y 6.1.2
(Posición
de tiro) debe
ser advertido luego de la primera
infracción. Luego
de violaciones repetidas a estas Reglas
el Jurado
puede penalizarlo anotando un disparo(s)
realizado(s) como errado.
Una advertencia debe ser hecha
por el Oficial de polígono
pero debe informarlo al Jurado.
6.4.8 Todas las penalidades (advertencias, deducción
de puntos,
descalificaciones), autorización
para tiempo adicional,
carreras repetidas y disparos
de prueba adicionales deben
ser clara y legibles anotadas
en la tarjeta de puntuación
del Anotador. La tarjeta
debe ser firmada por el Oficial
de polígono y el
Jurado para informar a la Oficina de
Clasificación de
estas acciones.
6.4.9 Las deducciones de puntuación deben
ser siempre hechos
en la serie
en la cual ocurrió la violación. Sí
son
hechas deducciones
generales, deben ser tomadas del
disparo(s) de menor
valor de la competencia.
7.0 ADMINISTRACION PRE - COMPETENCIA.
(Puestos de tiro y pruebas
eliminatorias).
7.1 La distribución de los puestos
de tiro debe ser hecha de
acuerdo con el art. 7.11
de las Regulaciones Generales de
la ISSF y la Sección
7 de las Reglas Técnicas Generales.
7.1.1 Todo tirador debe realizar la competencia completa
en la
cancha asignada.
Cualquier cambio en la cancha asignada
puede ser hecho
sólo sí el Jurado decide que
hay
diferentes condiciones
tales como condiciones de
iluminación.
Cualquier cambio en las canchas no debe
contradecir la Regla 7.1.2.
7.1.2 Antes del comienzo de la segunda fase,
el orden de tiro
del sorteo de la primera
fase debe cambiarse en forma tal
que el tirador no comience
al mismo tiempo que lo hizó en
la primera fase. La primera
línea en la segunda fase debe
ser la línea del
medio de la primera fase, o sí esto es
un número impar de
líneas, la línea inmediata después de
la línea del
medio de la primera fase.
7.1.2.1 Si el evento es realizado en un día el orden de tiro
para
la segunda fase debe permanecer
el mismo como el orden de
tiro de la primera fase.
8.0 MAL FUNCIONAMIENTOS:
8.1 Sí el tirador experimenta problemas
técnicos con su Rifle
o munición, hacienco lo posible por tirar, el Rifle debe
colocarse sobre el banco o mesa sin tocarlo
más. Debe
llamar al Oficial de polígono
y mostrarle el mal
funcionamiento o defecto del Rifle. El Oficial de
polígono debe interrumpir la serie de carreras
del
blanco y comenzar a contar el tiempo para determinar
la duración de la interrupción. (ver
Regla 6.3.12).
8.2 Si el Oficial de polígono determina, luego de examinar
el
Rifle y la munición,
que el mal funcionamiento no fue
causado por el tirador,
la carrera debe ser repetida.
8.3 Sí el Oficial
de polígono determina que el
mal
funcionamiento fue
causado por el tirador, debe anotarse
un cero.
8.4 El tirador no debe ser considerado en falta si:
8.4.1 El Rifle es encontrado en condición
de descargado, la
recámara contiene
un cartucho del mismo tipo usado por el
tirador normalmente, el
cartucho muestra una clara
impresión de la aguja
percutora y el proyectil no ha
salido del cañón.
8.4.2 La razón para no tirar
fue causada por un mal
funcionamiento del
Rifle la cual no aparenta haber sido
causada por el tirador o
no pudo haber sido prevenida por
el mismo.
8.5 El tirador debe ser considerado en falta
si:
8.5.1 No ha colocado el Rifle sobre la mesa o banco
acorde con
la Regla 8.1;
8.5.2 Cambió algo en el Rifle antes de colocarlo en la mesa;
8.5.3 El seguro no ha sido retirado;
8.5.4 El cerrojo no fue cerrado totalmente;
8.5.5 El Rifle no fue cargado; o
8.5.6 El Rifle fue cargado con munición equivocada.
8.6 Luego de la segunda
interrupción debida a un mal
funcionamiento del
Rifle o falla de la munición, el
Oficial polígono
puede ordenar la reparación del Rifle o
un cambio de munición.
Sí el mal funcionamiento puede ser
remediado en
5 min., el tiro puede continuar. Si la
reparación tomara
más de 5 min., el tirador tiene derecho
de continuar tirando
inmediatamente con otro Rifle el
cual haya sido
aprobado por la Sección de Control de
Equipos o el
próximo tirador deberá tomar su lugar. El
Oficial de polígono
debe decidir entonces cuando el
tirador puede
continuar su serie, ya sea con el Rifle
reparado o con otro Rifle
si la reparación no es posible.
La serie debe ser continuada
desde el punto de la
interrupción, acorde
a la Regla 6.3.12.
8.7 Falla en la mira:
8.7.1 Sí el tirador descubre durante
sus disparos de prueba
que la falla
de la mira no puede ser corregida con
ajustes, el Jurado puede
autorizar un cambio de Mira, sí
es posible colocar
una segunda mira aprobada por la
Sección de Control
de Equipos. Luego de la reparación el
tirador debe recibir
disparos de prueba de acuerdo a la
Regla 6.3.12.
8.7.2 El tirador no debe repetir o tener disparos
adicionales
de prueba sí el
examen del Oficial de cancha muestra que
el montaje de la mira no
estaba adecuadamente ajustada.
8.7.3 Sí la mira se
desprendiera durante una serie de
competencia debido
a que no fue debidamente ajustada,
todos los disparos deben
ser contados.
8.8 Mal funcionamiento de sistemas de blancos
eléctronicos de
puntuación de 10
m.
8.8.1 En el caso de un mal funcionamiento de todos
los blancos
en una cancha (Además
aplicable a canchas convencionales)
(Ver además Regla
6.3.12).
8.8.1.1 El tiempo de terminación del tiro debe
anotarse por el
Jefe de la cancha y el Jurado.
8.8.12 Todos los disparos de competencia completados de cada
tirador deben contarse y
anotarse. En el caso de falla en
el suministro
de energia electrica, esto debe incluir
esperar hasta que la energia
sea restablecida para
permitir ver la cantidad
de disparos registrados en el
blanco, no en el monitor
del puesto de tiro, para
establecerlos.
8.8.1.3 Después que el mal funcionamiento es reparado y
toda la
cancha esta en funcionamiento
al tirador debe
permitirsele un (1) minuto
de preparación para reasumir
su posición. El tiempo
para iniciar la preparación debe
anunciarse por un sistema
de amplificación al menos 5
minutos antes. Al final
del tiempo de preparación, al
tirador deben permitirsele
cuatro disparos de prueba ( 2
carreras a la izquierda
y 2 a la derecha) en 2,5 seg
(carrera rápida)
cada una (Regla 6.3.5, 6.3.6 y 6.3.6.1).
Estos disparos de prueba
deben comenzar desde el mismo
lado donde la serie va ha
ser continuada después de la
interrupción. Después
de los disparos de prueba una pausa
de 30 seg. debe permitirse.
Después de los disparos de
prueba y la pausa la serie
debe reanudarse donde fue
interrumpida.
8.8.2 En el caso de mal funcionamiento de un sólo
blanco:Cuando
un blanco simple falla el
mismo procedimiento como para
blancos convencionales debe
seguirse. Ver Regla 6.1.12.
8.8.3 Protestas concernientes a fallas al registrar o mostrar
un disparo en el monitor
de un sistema de blancos
electronicos de calificación:
8.8.3.1 El tirador debe inmediatamente notificar al oficial de
cancha cercano de la falla.
El oficial de cancha debe
hacer una nota escrita del
tiempo de la protesta. Uno o
mas miembros del Jurado
deben ir a la posición de tiro.
8.8.3.2 Al tirador debe indicarsele a tirar un disparo más
apuntando al blanco. El
tirador debe decir "LISTO".
8.8.3.3 Si el valor y ubicación de este disparo es registrado
y
mostrado en el monitor,
al tirador debe indicarsele
continuar la competencia.
El valor y ubicación de este
disparo extra debe anotarse.
El tiempo de tiro y número
de este disparo extra (incluyendo
el disparo perdido) y
este valor y ubicación,
y el número del puesto de tiro
debe anotarse por el Jurado
y en el registro de la cancha.
8.8.3.4 Después del fin de la línea de competencia,
el registro
computador del blanco electronico
debe examinarse por el
Jurado en conjunto con la
tira de papel negro. Un miembro
del Jurado debe examinar
la superficie del blanco
electronico, y el marco,
y anotar la colocación de algún
disparo fuera de la zona
negra de punteria. Usando esta
información y el
momento del disparo extra y su
ubicación, el Jurado
debe determinar además todos los
disparos incluido
el disparo extra registrado en la
computadora.
8.8.3.5 Si todos los disparos son registrados correctamente,
además el disparo
protestado puede contarse en la
puntuación del tirador,
asi como el disparo tirado
inmediatamente después
(como el disparo extra), pero el
último disparo tirado
(extra de competencia) debe
anularse.
8.8.3.6 Si el disparo protestado no ha sido localizado en la
memoriadel computador, o
en la tira de papel negro, o
en el área de
no puntuación del blanco, este debe
anotarse como un "cero".
8.8.3.7 Sí el disparo extra tirado como se indico (Regla 8.8.3.2)
no va a registrarse o mostrarse
y el blanco electronico
no puede ser reparado dentro
de cinco (5) minutos, el
tirador debe ser movido
a un puesto de reserva. Debe
permitirsele dos (2) minutos
para reasumir su posición y
además permitirle
disparos de prueba por la Regla 6.3.12.
Después repetira
los dos disparos de competencia que no
fueron registrados o mostrados
en el blanco usado
anteriormente y tirara los
restantes disparos de la
serie. Al tirador deben
acreditarsele la puntuación de
todos los disparos que fueron
mostrados en el monitor del
primer blanco más
la puntuación de todos los
de competencia apropiadamente
tirados que fueron
mostrados en el segundo
blanco usado. Si los dos disparos
extra tirados aqui antes
aparecen en la memoria del
computador (no en la tira
de impresión) del primer blanco
deben ser anulados. Sí
la cancha no puede repararse al
tirador debe asignarsele
en la restante cancha(s) la más
baja posición de
las más altas posiciones.
8.8.3.8 Si un tirador duda del valor de un disparo(s) el cual no
es mostrado como un cero(s)
o falla de registro (ver
8.3.3), una protesta puede
ser sólo aceptada cuando se
hace inmediatamente; la
protesta es verbal y una cuota de
protesta de 25 Francos Suizos
(SFR) debe pagarse. Si la
protesta concerniente a
un disparo no es otra que cero, o
falla de registro, no es
aceptada, una penalidad de dos
puntos debe aplicarse; si
la protesta es aceptada la
cuota debe devolverse.
9.0 REGLAS DE CONDUCTA PARA TIRADORES Y OFICIALES
DE EQUIPOS.
Las Reglas de conducta se
distribuyen en la disciplina en
la línea de tiro,
infracciones de las Reglas y Reglas de
seguridad, entrenamientos
y descalificaciones. Los
detalles se encuentran en
la Sección 9 de Reglas Técnicas
Generales.
10.0 CONTROL DE EQUIPOS:
Las armas y otros
equipos deben ser examinados por la
Sección de Control
de Equipos antes del comienzo de la
competencia. Los detalles
se encuentran en la Sección 10
de la Reglas Técnicas
Generales.
11.0 PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACION:Ver sección 11 de las RTG.
12.0 DESEMPATES:
Los empates en eventos
Olimpícos para Hombres y Mujeres
(Específicados en el art.3.2
de las Regulaciones Generales)
deben decidirse acorde con
las R.T.E para competencias de
Finales de las disciplinas
de tiro Olimpícas Art. 1.1. y
1.1.1.1.
Empates en eventos
y categorias no Olimpícas deben
decidirse:
12.1 Empates individuales: Los
empates de tiradores con
puntuaciones perfectas no
serán rotos.
12.1.1 Sí dos o más tiradores tiran
puntuaciones iguales, los
empates en los tres
primeros lugares deben ser decididos
por una tirada de desempate
consistente de una(1) serie
de 10 disparos en carrera
rápida bajo una distribución
hecha por el Jurado. Sí,
luego de tres series no se rompe
el empate, los
tiradores recibiran igual premio. Todos
los tiradores empatados
por los tres primeros lugares
deben ser ubicados acorde
a la puntuación de las series
de desempate.
Si el tiempo para el desempate
no es acordado con
anticipación, los
tiradores o sus capitanes de equipo
deben estar en contacto
con el Jurado con el fin de
presentarse en un máximo
de 30 minutos después que la
competencia normal ha terminado.
12.1.2 Los empates desde el 4to al 8vo lugar deben decidirse por:
12.1.2.1 Comparando los valores del disparo(s) más bajo del total
de la competencia para los
empatados individualmente. El
tirador con el disparo(s)
de menor valor es el perdedor.
12.1.2.2 El mayor número de 10 interiores de la competencia:
12.1.2.3 Si algún empate continua no
debe ser definido. Los
tiradores empatados
deben ser premiados en la misma
posición con
el número apropiado de lugares vacantes
debajo del lugar empatado
antes que el próximo lugar se
liste.
12.1.3 Los empates del 9no lugar en adelante deben ser listados
en el mismo lugar,
con el número apropiado de espacios
vacantes debajo del lugar
empatado antes que la siguiente
puntuación sea listada.
El listado debe hacerse en orden
alfabético Latino
usando los apellidos de los tiradores.
12.2. Empates de equipos:
Los empates
en los eventos por equipo deben
ser
decididos por el total
de los resultados de los miembros
del equipo y siguiendo los
procedimientos para desempates
individuales descriptos
en la Regla 12.1.2.1 y 12.1.2.2.
Los empates para
el 4to lugar y siguientes deben ser
listados en orden alfabético
de las naciones acorde a las
abreviaturas de las naciones
de la ISSF (COI).
13.0 PROTESTAS Y APELACIONES:
Los detalles
sobre protestas y apelaciones y sus
procedimientos pueden encontrarse
en la Sección 13 de las
Reglas Técnicas Generales.
14.0 PROTOCOLO: PREMIOS Y RECORDS:
Los detalles sobre premios
y récords se encuentran en la
Sección 14 de las
Reglas Técnicas Generales.
15.0 RELACIONES PUBLICAS:
Los detalles sobre
las Relaciones Públicas están en la
Sección 15 de las
Reglas Técnicas Generales.
15.1 Todos los tiradores deben tener números
de identificación
inicial en la espalda de
la ropa sobre la cintura durante
todo el tiempo de la competencia.
16.0 LISTADO DE TODAS LAS FIGURAS.
1 -Específicaciones
de los Rifles de Blanco Móvil.
2 -Marca visible para la
Posición "LISTO".
17.0 I N D I C E.
17.1 (RTG= Reglas Técnicas Generales).
Amonestación
6.4.2; 6.4.6; 6.4.7
Apelaciones
13.0
Blancos de pruebas
3.4
Blancos Standard 10 m.
3.0 - 3.4
Blancos Standard 50 m.
3.0 - 3.4
Calibradores
RTG 11.11
Canchas standard
3.0 - 3.4
Cantoneras
4.1.1.2
Coatcheo
6.4
Coatcheo, penalidades por coatcheo
9.0
Compensadores (peso de los compensadores) 4.1.1.5
Competencias 10m.
5.7 - 5.7.2
Competencias, reglas
6.3 - 6.3.14
Control de blancos
RTG 11.0
Deducción de puntos
11.0
Demoras
8.8
Derechos y deberes de los oficiales,
Oficial
J' de cancha
5.1
Derechos y deberes de los oficiales,
asistente del Oficial J' Cancha
5.2
Deberes y derechos de los oficiales,
Inspector de equipos
5.1
Deberes y derechos de los oficiales,
Jurado
5.0
Deberes y derechos de los oficiales,
Oficial de línea
5.5 - 5.5.2
Deberes y derechos de los oficiales,
Oficial de foso
5.6 - 5.6.6
Deberes y derechos de los oficiales,
Oficial de cancha
5.3 - 5.3.9
Deberes y derechos de los oficiales,
Anotador
5.4 - 5.4.2
Deberes y derechos de los oficiales,
Jefe de equipo
RTG 9.2
Descalificación
6.3.16.1
Distribución de los puestos de tiro
7.0
Disparos antes de la aparición del blanco
6.3.15.1
Disparos de prueba 50 y 10 metros
3.3 - 3.4
Disparos errados
6.3.15 - 6.3.15.5
Equipos no examinados
10.0
Equipamento
4.0
Empates
12.0 - 12.2
Eventos de tiro 50 y 10 metros
6.0 - 6.2.5
Falla en las miras
8.7 - 8.7.3
Hablar en voz alta
RTG 9.1
Inspección de equipos
6.4.3; 10.0
Infracciones
6.4 - 6.4.9
Línea de marca para la posición "LISTO"
4.1.3
LLegadas tardes
6.4.5
Mal funcionamientos
8.0 - 8.8.3.8
Manipulación de los rifles
RTG 2.4; 9.6.8
Miras, 50 y 10 metros
4.1.1.3
Municiones, eventos 10 m.
4.1 - 4.1.1.2
Municiones, eventos 50 m.
4.1 - 4.1.1.2
Parcheo
6.3.5.1
Penalidades
6.3.16 - 6.3.16.3
Posición
6.1
Prácticas de tiro
RTG 7.7
Protección de oidos
2.7
Protección de ojos
2.8
Protestas
13.0
Productoras de sonido
4.1.4 - 4.1.5
Puntuación
11.0
Relaciones Públicas
RTG 15.0
Regulaciones disciplinarias
6.4 - 6.4.9
Representación del blanco (monitores,etc)
3.0 - 3.4
Rifle standard 10 m.
3.0 - 3.4
Rifle standard 50 m.
3.0 - 3.4
Rifle Blanco Móvil, especificaciones
4.1.1.5-4.1.2.3
Seguridad
2.0 - 2.8
Tiempo de preparación
6.3.6.2; 6.4.4
Tiro en seco, competencia
4.1.6
Tiro en seco, definición
4.1.6