Historia del canotaje
Historia del Canotaje
El canotaje es una técnica de navegación originaria de los esquimales. En el Siglo XIX los exploradores ingleses lo introdujeron a Europa.
Con el tiempo la primitiva embarcación de los esquimales (que era de cuero de lobos marinos inflado) evolucionó hasta el kayak , el cual consiste en una estructura completamente cubierta, donde el tripulante se sienta y se impulsa por medio de la propulsión que logra con un remo de pala doble.
En 1923 se constituyó el primer organismo internacional que agrupo a los deportistas que realizaban kayak y canotaje. La iniciativa buscó orientar la actividad para lograr establecer las bases y reglamentos tendientes a internacionalizar el deporte.
En 1936 el canotaje participó por primera vez en los Juegos Olímpicos. De ahí en adelante, siempre estuvo presente en los torneos y en la Olimpiada de Barcelona 1992 acaparó gran interés por parte del público.
La competencia tradicional se circunscribe a la especialidad de "aguas quietas o velocidad": También existen
"aguas blancas" que corresponde a las mediciones que se realizan en ríos.
Especialidades
Existen diferentes especialidades:
AGUAS BLANCAS: corresponde a la que se realiza en río y que se compite en las modalidades de slalom, descenso y rodeo. En el slalom el competidor debe sortear 20 ó 25 puertas ubicadas en un tramo del río la extensión es de 300 metros y al menos 6 de esas puertas deben ser remontadas, es decir, pasadas remando contra la corriente. De tocar o no pasar cualquier puerta, se castiga al jugador con tiempo en contra. Gana el competidor que acumula menos tiempo en el trayecto.
El descenso consiste en bajar un tramo de río de 6 kilómetros aproximadamente en el menor tiempo posible. En este tipo de casos la embarcación es más larga y estrecha, pero más rápida.
Y el rodeo, consiste en realizar diversas piruetas en el agua.
AGUAS QUIETAS: Es la especialidad olímpica por excelencia y se compite generalmente en lagos o ríos sin corriente. Se trata de carreras de velocidad y el medio acuático debe ser lo más calmado posible. Los circuitos son en línea recta y las dimensiones van de los 200 a 2.000 metros.
MARATON: Se realiza en lagos, lagunas, ríos y mar. Las distancias exceden los 15 kilómetros y se usan embarcaciones especialmente adecuadas.
KAYAK POLO: Es una especialidad en la que dos equipos, de cinco jugadores, cada uno se disputan un balón para depositarlo en un arco. La cancha se marca con boyas y es muy entretenido.
KAYAK SURF: Consiste en efectuar piruetas sobre las olas del mar. La embarcación debe tener determinadas características para esas acciones.
CANOA VELA: Es un deporte fundamentalmente turístico que consiste en usar la fuerza del viento gracias a una vela instalada en un tipo de canoa.
Volver