SIMPLEMENTE...
ESTADIO AZTECA

EL ESTADIO IMPOSIBLE, UN TEMPLO AZTECA.
 

    El estadio azteca a sido marco de dos inolvidables copas del mundo 1970 y 1986, la final de la copa de la juventud de 1983, y muchas otras copas y partidos especiales, nacionales e internacionales, esto hace que muy pocos estadios en el mundo puedan igualar la cantidad de encuentros importantes en este monumental estadio.

    Los mexicanos nos sentimos orgullosos de el, cuando los oponentes extranjeros se paran en la cancha y miran a su alrededor las 115,000 almas que cuidan como cancerberos a los 11 jugadores del equipo tricolor dispuestos a dar todo de si, no pueden ocultar su nerviosismo y temor. En el estadio azteca el equipo nacional es realmente difícil de vencer, es allí donde el equipo mexicano a venido ganando fama a nivel mundial. Con la frase de "Doce hombres hay en sus filas" suelen retirarse todos los rivales del tricolor, ya que casi siempre el estadio se llena a su máxima capacidad (115,000) espectadores.

    El estadio nació de la imaginación del arquitecto Pedro Ramírez Vasquez. Los primeros bocetos se hicieron en los 60's , cuando la ciudad de México solo constaba del estadio de Ciudad Universitaria construido en 1952 y el estadio nacional que se había construido en 1923, el mismo año que nació Wembley.

    Desde el principio Vasquez considero que una estructura de tanta importancia debía conseguir un estilo arquitectónico duradero. Entonces se traslado a 8 ciudades de distintos países del mundo y estudio a sus respectivos estadios. En 1962 era claro que se debía incluir al estadio palcos con sus entradas directas. Sin embargo el presupuesto era algo apretado y no todas sus ideas pudieron hacerse realidad ya que muchos detalles fueron descartados por considerarlos innecesarios.

    La construcción del ultimo diseño del estadio estuvo a cargo de Rafael Mijares Alcerra y tomo cuatro años para completarse. Siete millones de horas-hombre de trabajo fueron invertidas al proyecto, y 100,000 toneladas de concreto. Para tomar una pauta de lo que esto significa, en la construcción de Wembley solo se utilizo un cuarto cuando mucho.

    Pero el resultado es ciertamente algo que nadie se puede perder, talvez desde el punto de vista estético no proponga mucho, pero cuando fue su inauguración, era probablemente la arena deportiva mas moderna del mundo. El juego de inauguración fue México Vs. Turín el 26 de Mayo de 1966 con localidades para 107,494 espectadores.
Programa de la inaguración 1
Programa de la inaguración 2
    El primer evento importante para el azteca fue formar parte de las Olimpiadas de 1968. En 1970 y 1986, el estadio azteca fue la sede de la copa del mundo  como Vasquez había previsto que debía de ser, y fue premiado con la medalla de oro de la fifa. Otra parte del plan de Vasquez era que el estadio fuera usado por lo menos dos veces a la semana, y esto es posible por lo funcional de su estructura que permite a sus espectadores acceso fácil y directo a sus asientos.

    Muchos cambios se han hecho al estadio para modernisarlo, uno de estos
cambios fue aumentar su capacidad a  115,000 espectadores sentados para el
mundial de 1986.

Estadio sin techo
    Un techo suspendido que es sostenido por barras de acero de 50 metros ofrece protección contra el clima a casi el 80% de los asientos. Hay también cerca de 600 palcos en tres hileras que separan el aro de la tribuna inferior y los dos superiores. Los visitantes de los palcos tienen su propio camino de acceso al estadio. Este estadio tiene la gran ventaja también de poder permitir a 17,000 autos estacionarse muy cerca de el y todavía queda espacio para vendedores de comida y recuerdos. Otra ventaja mas de transporte es que una línea del metro conecta al estadio con el centro de la ciudad.
(Monumental estadio Azteca vista aerea sin techo)

MONUMENTAL ESTADIO AZTECA EN LA ACTUALIDAD

LA MANO DE DIOS
    Dos de los goles mas memorables en la historia del fútbol mundial han sido obra del astro del fútbol Diego Armando Maradona, estos dos goles han sido parte del estadio Azteca.

    Los ingleses la limpia y justa oposición el 22 de Junio de 1986 el argentino
metió el balón al fondo de las redes del arco rival de una manera poco usual que cambio su vida. En un encuentro sumamente importante al minuto 51, Maradona anoto no con la cabeza sino con la mano, la cual levanto al mismo tiempo que salto para rematar un balón dentro del área, que empujo para vencer al arquero Shilton. El arbitro misteriosamente no marco nada y el gol se tomo por legitimo. La explicación mundialmente conocida de Maradona es la famosa frase "ESA FUE LA MANO DE DIOS"

    Poco después de este incidente Maradona mostró su verdadera magia, con solo tres minutos restantes para el termino del partido mostró claramente que lo realmente bendecido por Dios eran sus pies. Tomando el balón desde la media cancha se decidió a enfrentar a toda la defensa inglesa evadiendo sus barridas con dribles espectaculares hasta que solo quedaba Shilton por vencer. Pero Maradona también lo venció pasando el balón suavemente al lado del arquero mientras este trataba desesperadamente poder atajar ese balón.

    Con anécdotas como esta el estadio azteca vio jugadas indescriptibles de genios del fútbol como el mismo Maradona y desde luego la definición del magnifico Pele en la copa mundial de México 1970.

EL AZTECA ES:
Construido en: 1966
Capacidad de: 115,000 (sentados)
Copas del Mundo: 1970, 1986
Partidos de rondas finales en copas del mundo: 19
Casa de tres equipos de la primera división mexicana: America, Necaxa, Atlante
Sede de la selección mexicana de fútbol

NOTA: Debido a mi inconformidad por el cambio de nombre del estadio AZTECA no he utilizado
el nombre del excelentisimo señor DON GUILLERMO CAÑEDO y pido una disculpa a quienes les incomode. GRACIAS.