El estadio azteca a sido marco de dos inolvidables copas del mundo 1970 y 1986, la final de la copa de la juventud de 1983, y muchas otras copas y partidos especiales, nacionales e internacionales, esto hace que muy pocos estadios en el mundo puedan igualar la cantidad de encuentros importantes en este monumental estadio.
Los mexicanos nos sentimos orgullosos de el, cuando los oponentes extranjeros se paran en la cancha y miran a su alrededor las 115,000 almas que cuidan como cancerberos a los 11 jugadores del equipo tricolor dispuestos a dar todo de si, no pueden ocultar su nerviosismo y temor. En el estadio azteca el equipo nacional es realmente difícil de vencer, es allí donde el equipo mexicano a venido ganando fama a nivel mundial. Con la frase de "Doce hombres hay en sus filas" suelen retirarse todos los rivales del tricolor, ya que casi siempre el estadio se llena a su máxima capacidad (115,000) espectadores.
El estadio nació de la imaginación del arquitecto Pedro Ramírez Vasquez. Los primeros bocetos se hicieron en los 60's , cuando la ciudad de México solo constaba del estadio de Ciudad Universitaria construido en 1952 y el estadio nacional que se había construido en 1923, el mismo año que nació Wembley.
Desde el principio Vasquez considero que una estructura de tanta importancia debía conseguir un estilo arquitectónico duradero. Entonces se traslado a 8 ciudades de distintos países del mundo y estudio a sus respectivos estadios. En 1962 era claro que se debía incluir al estadio palcos con sus entradas directas. Sin embargo el presupuesto era algo apretado y no todas sus ideas pudieron hacerse realidad ya que muchos detalles fueron descartados por considerarlos innecesarios.
La construcción del ultimo diseño del estadio estuvo a cargo de Rafael Mijares Alcerra y tomo cuatro años para completarse. Siete millones de horas-hombre de trabajo fueron invertidas al proyecto, y 100,000 toneladas de concreto. Para tomar una pauta de lo que esto significa, en la construcción de Wembley solo se utilizo un cuarto cuando mucho.
Pero el resultado es ciertamente algo que nadie se puede perder, talvez desde el punto de vista estético no proponga mucho, pero cuando fue su inauguración, era probablemente la arena deportiva mas moderna del mundo. El juego de inauguración fue México Vs. Turín el 26 de Mayo de 1966 con localidades para 107,494 espectadores.
|
|
Muchos cambios
se han hecho al estadio para modernisarlo, uno de estos
cambios fue aumentar su capacidad
a 115,000 espectadores sentados para el
mundial de 1986.
|
Los ingleses
la limpia y justa oposición el 22 de Junio de 1986 el argentino
metió el balón
al fondo de las redes del arco rival de una manera poco usual que
cambio su vida. En un encuentro sumamente importante al
minuto 51, Maradona anoto no con la cabeza
sino con la mano, la cual levanto al mismo tiempo que salto para rematar
un balón dentro del área, que empujo para vencer al arquero
Shilton. El arbitro misteriosamente no marco nada y el
gol se tomo por legitimo. La explicación
mundialmente conocida de Maradona es la famosa frase "ESA FUE LA MANO DE
DIOS"
Con anécdotas como esta el estadio azteca vio jugadas indescriptibles de genios del fútbol como el mismo Maradona y desde luego la definición del magnifico Pele en la copa mundial de México 1970.