Cronología de LOS TECNICOS


 
RAFAEL GARZA GUTIERREZ (1923)
ALFONSO ROJO DE LA VEGA (1928)
JUAN LUQUE DE SERRALONGA (1930)
RAFAEL GARZA GUTIERREZ (1934)
ALFRED CROWLE (1935)
RAFAEL GARZA GUTIERREZ (1937)
JORGE ORTH (1947)
RAFAEL GARZA GUTIERREZ (1949)
OCTAVIO VIAL (1950)
ANTONIO LOPEZ HERRANZ (1952)
HORACIO CASARIN (1953)
ANTONIO LOPEZ HERRANZ (1954)
FERNANDO MARCOS (1959)
IGNACIO TRELLES (1960)
JAVIER DE LA TORRE (1963)
ARPAD FEKETE (1963)
IGNACIO TRELLES (1964)
RAUL CARDENAS (1969)
JAVIER DE LA TORRE (1971)
IGNACIO JAUREGUI (1974)
IGNACIO TRELLES (1975)
JOSE ANTONIO ROCA (1976)
JOSE MONCEBAEZ (1979)
GUSTAVO PEÑA (1979)
RAUL CARDENAS (1979)
VELIBOR MILUTINOVIC (1983)
MARIO VELARDE (1987)
ALBERTO GUERRA (1989)
MARIO VELARDE (1989)
MANUEL LAPUENTE (1990)
CESAR LUIS MENOTTI (1991)
MIGUEL MEJIA BARON (1992)
VELIBOR MILUTINOVIC (1995)

 
  
Como capitán del América se hizo cargo del equipo que jugó algunos partidos contra Guatemala en 1923. 
RAFAEL GARZA GUTIERREZ "RECORD"

Dirigió al equipo que representó a México en la olimpiada de 1928. 

Entrenador de nacionalidad española que dirigió a la selección mexicana que participó en la primera copa del mundo en Uruguay 1930. 

Regresó como responsable del equipo que viajó a la segunda copa del mundo en 1934. 

Se le nombró para dirigir al equipo nacional en los juegos centroamericanos. Era de nacionalidad inglesa. 

Por tercera ocasión fue nombrado entrenador de la selección. Se hizo cargo del equipo desde ese año hasta los juegos centroamericanos de 1938, a los que asistió la selección mayor por declinar la invitación al mundial de Francia. 

El hungaro dirigió la primera selección que participó en un campeonato norteamericano. Después de casi 10 años en que no hubo equipo nacional mexicano. 

Se le nombró entrenador con miras al mundial de 1950 y ganó las eliminatorias mundialistas, pero se le sustituyó antes de la copa del mundo. Fue su cuarta y última aparición como director técnico nacional. 

Tomó la dirección del equipo pocos meses antes del mundial de 1950, y fue responsable técnico en dicho torneo. 

De nacionalidad española pero conocedor del futbol mexicano, fue el elegido para dirigir la selección en el primer campeonato panamericano celebrado en 1952. 

Se le nombró con miras al mundial del 54, pero después del primer juego de la eliminatoria, que gano a Haití por goleada de 8-0 fue sustituido a pesar del triunfo. 
HORACIO CASARIN

Fue nombrado por segunda vez después de la salida de Horacio Casarín. Nombró a Ignacio Trelles como su  asistente. La dupla estuvo al frente de la selección desde 1954 hasta el mundial de 1958. 

Duró poco tiempo al frente del equipo; lo estaba haciendo bien pero decidió renunciar, al parecer por problemas económicos. 

Regresó a la selección y permaneció en el puesto hasta el mundial del '62. 

Fue nombrado para dirigir al equipo en un torneo de CONCACAF de 1963, pero renunció antes de comenzar el torneo. 

El húngaro dirigió la selección nacional en el campeonato de naciones de CONCACAF en 1963 y después salió del equipo. 

Regresó una vez más y organizó el trabajo de todas las selecciones incluyendo las olímpicas de 1964 y 1968, y la selección mayor en el mundial del '66 además de iniciar el trabajo con miras al mundial de 1970. 
IGNACIO TRELLES

Sustituyó a Trelles de quien era asistente y fue el responsable técnico en el mundial de 1970. 
RAUL CARDENAS

Renunció después del fracaso en el premundial de Haití. 

Solamente estuvo al frente en tres partidos amistosos. 

Una vez más dirigió al equipo, sin embargo no le renovaron el contrato en 1976 y los federativos decidieron confiarle el puesto a José Antonio Roca. 

Después de éxito del premundial de 1977, estuvo al frente del equipo en las derrotas del mundial del '78.  

Solamente dirigió en tres partidos que se celebraron en Los Angeles, California. 

Solamente dirigió en dos partidos contra la selección de España. 

Después de dos años de intensa preparación, definió al equipo que viajó al premundial de Honduras de 1981, donde México quedó eliminado. 

El yugoslavo que llegó a México en la década de los 70 como jugador contratado por los Pumas y de hizo más tarde técnico en ese mismo equipo, asumió el cargo en 1983 y preparó al equipo que representó a nuestro país  en el mundial de 1986. 
VELIBOR MILUTINOVIC

Al salir del equipo Milutinovic en forma definitiva, se decidió nombrar a Velarde que había trabajado con el yugoslavo, para dar continuidad al trabajo de cuatro años. 

Ya con la suspensión con el problema de los "cachirules", se le nombró entrenador, pero renunció rápidamente. Era una época en que la selección no interesaba a nadie, ya que todavía faltaban cinco años para una posible participación mundialista. 

Regresó pero nuevamente su etapa al frente del equipo fue muy corta. 

Su trabajo finalizó con el fracaso de la copa de oro de CONCACAF de 1991, en la cual México cáyo hasta el tercer lugar por debajo de Estados Unidos y Honduras. 

El prestigiado argentino llevó a la selección al primer lugar de la primera fase de la eliminatoria para el mundial del '94, pero al finalizar esta eliminatoria renunció, como consecuencia de la salido de la federación de fútbol de la persona que lo había contratado. 
CESAR LUIS MENOTTI

Fue nombrado en diciembre de 1992 y en tan solo ocho meses logró tres de los mayores triunfos de la historia de la selección: La calificación al mundial de 1994, el subcampeonato de la copa América y el campeonato de la copa de oro de CONCACAF. Se encargo de la selección en EU 94 y la llevo hasta octavos de final consiguiendo el primer lugar de su grupo por encima de Italia, Irlanda, y Noruega, pero ya no consiguió el pase a los cuartos al perder contra Bulgaria en series de tiros penales. 
MIGUEL MEJIA BARON

El regreso de Milutinovic a la selección provocó polémica sin embargo ya logro un tercer lugar en la copa América, y ahora esta logrando la calificación al mundial de Francia 1998, y tiene un dificil papel en conjuntar una selección joven para esta competencia. 

 
  
  Regreso