|
|
|
|
|
|
|
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAC AMARU |
|
|
|
|
La validez
de la comisión de la verdad en Perú Agosto-Setiembre
del 2001 El Movimiento
Revolucionario Tupac Amarú
(MRTA), frente a la conformación de la llamada Comisión de la Verdad, se
dirige a nuestro pueblo, a las organizaciones defensoras de los derechos
humanos, a las organizaciones sociales y sindicales, a las organizaciones
políticas y de solidaridad, para expresar lo siguiente: 1.- La paz es
una aspiración de la humanidad y de nuestro pueblo; pero la paz no puede
hallarse donde la equidad y la justicia no impere. Por esa razón el MRTA a manifestado reiteradamente que: Sin justicia social, no
habrá paz.
3.- Es evidente
que existen dos concepciones sobre la paz, una basada en la búsqueda de la
justicia social y la otra basada en la imposición de la injusticia social, la
opresión y explotación. 4.- Bajo la
lógica de paz que enarbolan los defensores del status quo; la justicia, la
dignidad, la igualdad y los derechos humanos devendrán en subversivos. 5.- La
permanente agresión contra nuestro pueblo cuando este reclama el derecho a un
trabajo y una vida digna, educación, salud y vivienda hicieron
necesario una respuesta organizada a la violencia estructural real y física
que se manifestaba en brutales palizas cuando no éramos abaleados
indiscriminadamente. Hombres ,mujeres y niños que
desarmados y en forma pacifica reclamábamos nuestros derechos
fuimos objetos de violentas represiones, por lo que cansados de tanta
violencia, decidimos responder a esa violencia con el mismo lenguaje que
ellos, las fuerzas de seguridad usaban contra nuestro pueblo. 6.- La
existencia de un movimiento insurgente, no solo se da como resultado de
la necesidad de responder con el lenguaje que el estado usa para
reprimir a nuestro pueblo, sino que este se da en el marco del legitimo
derecho a la defensa que tienen los individuos y el derecho que tiene
los pueblos a revelarse contra un régimen autoritario que no defienda
ni satisfaga los derechos del pueblo. El Derecho a la Insurgencia
esta consagrado en la Constitución Política del 79 y que incluso recoge la
constitución espuria del 93. 7.- Este es el
marco general que da origen a lo que en el Perú se a dado por denominar
violencia política, y que se desarrolla como una guerra interna; la
misma que están enmarcadas en el cumplimiento de determinadas leyes
especificas que están consagradas en la Convención de Ginebra y de manera
específica en el Protocolo Adicional del 79, referentes a los conflictos
internos, el cual a sido subscrito y ratificado por el Perú por tanto es
de obligado cumplimiento. 9.- Estas
violaciones van desde las detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones
extrajudiciales, desaparición forzada, genocidio contra la población civil no
combatiente, perpetrados en las llamadas zonas de emergencia bajo
control de las fuerzas de seguridad y que hasta hoy permanecen
sin esclarecer ni responsabilizar y mucho menos sancionar a los culpables de
estos delitos. 10.- Estos
hechos deben ser investigados para así evitar se vuelvan a repetir en el
futuro y para que la impunidad no proteja a los causantes de tanta
muerte y dolor de nuestro pueblo. Esta es la tarea que la llamada comisión de
la verdad esta encargada de realizar. Los tupacamaristas debemos llamar la atención sobre
algunos hechos que despiertan serias dudas sobre la imparcialidad
, objetividad y los verdaderos fines y objetivos de esta
comisión.
* En segundo lugar,
esta comisión ha sido conformada sin tener en cuenta la participación
de importantes sectores sociales y sus organizaciones representativas. * En tercer lugar,
esta comisión esta integrada por personas que no cumplen el mínimo de
independencia e imparcialidad, requisito indispensable para evaluar los
acontecimientos con objetividad. No podemos dejar de señalar la trayectoria
de los señores Bernales y De Gregori
quienes han representado al gobierno de Alberto Fujimori
en foros internacionales o la del Sr. Tapia, quien asumió la cerrada defensa
de la política psicosocial del gobierno dictatorial
y del honor de los militares comprometidos seriamente en acciones de
violación de los mas elementales derechos humanos. Sin hablar ya de la
presencia de la incondicional fujimorista Beatriz
Merino. Por si esto fuera poco, la comisión a empezado por afirmar que se
investigaran la violencia terrorista y los excesos de las fuerzas de
seguridad con lo que es evidente que niegan la existencia del terrorismo de
estado, la existencia de escuadrones de la muerte y la impunidad con la
que actuaron al amparo del gobierno fujimorista
y el estado peruano. Los tupacamaristas, conscientes de la necesidad que tiene
nuestro pueblo de la paz con justicia social, no podemos dejar de
señalar que este tiene el derecho de conocer con objetividad los hechos y
acciones ocurridos durante estas dos décadas de guerra interna y por
elemental justicia, los responsables de tanta muerte y miseria de
nuestro pueblo deben ser juzgados para escarnio de quienes pretendan volver a
imponerse por la fuerza y contra la voluntad popular. Los tupacamaristas no podemos aceptar ni dejar de denunciar
el verdadero fin con el que se a creado a la llamada comisión de la
verdad el cual estamos seguros tiene como única función la de criminalizar la
resistencia del pueblo y su derecho a la Insurgencia el cual ya a sido
calificado de terrorismo; en tanto que el accionar de las fuerzas de
seguridad son benignamente tipificadas de excesos. Con esto se justifica las
aberrantes leyes de venganza contra los luchadores sociales, las cárceles de
exterminio y la amnistía otorgada a los mas de 1500 miembros de las
fuerzas de seguridad, probadamente violadores de derechos humanos, torturas,
desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y genocidio, quienes han vuelto a
ser admitidos al servicio activo. Es evidente que lo
que se pretende es lavar la deteriorada imagen del estado peruano así como de
sus instituciones armadas. Fuerzas armadas y policiales comprometidas con
crímenes de lesa humanidad, corrupción, trafico no
solo de influencias sino también de armas y drogas. Esta comisión
pretende borrar la memoria histórica de nuestro pueblo, para cubrir con el
manto de la impunidad sus crímenes. En nuestro país cualquier
esfuerzo en la búsqueda de la paz no puede darse sobre la base de la
impunidad, sobre la base del mantenimiento de las desigualdades sociales y
sin esclarecer los crímenes perpetrados contra nuestro pueblo, por lo que el
MRTA se reafirma en la propuesta de paz con justicia social y en esa dinámica
nos comprometemos con la búsqueda de la verdad de lo acontecido durante las
dos décadas de guerra interna, guerra que a dejado mas de 30 mil muertos,
cientos de miles de hombres y mujeres torturados, más de 5 mil desaparecidos
en el Perú. El MRTA llama a
nuestro pueblo, a la militancia tupacamarista y a
los sectores progresistas y humanitarios de nuestro pueblo a no hacerse eco
de esta nueva farsa de Comisión de la Verdad, cuyo único objetivo como lo
explicamos líneas arriba es consagrar la impunidad y lavarle la cara a un
sistema decrépito que no tiene voluntad política para cambiar mínimamente esta situación y que sin la menor vergüenza
se apresta a justificar los crímenes de la dictadura en los últimos 10 años y
los de las FFAA en los últimos 20, para no hablar de toda nuestra historia
republicana, plagada de múltiples crímenes, que han tenido la misma
motivación: mantener un sistema económico y social que sólo favorece a un
reducido número de familias "dueñas del Perú", ligados a los
intereses transnacionales. El MRTA considera que
solo el pueblo organizado en el poder garantizara la formación de una
verdadera comisión de la verdad, que investigue con imparcialidad y
objetividad este periodo de nuestra historia. El MRTA convoca a
nuestro pueblo a seguir fortaleciendo sus organizaciones autónomas de
base y seguir luchando por una sociedad donde la impunidad, la opresión y la
explotación solo sean un mal recuerdo del pasado. ¡NO A LA FARSA DE COMISION DE LA VERDAD! ¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS! ¡TUPAC AMARU VIVE Y VENCERA! DIRECCION NACIONAL DEL MRTA |
|
|