|
|
|
|
|
|
|
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAC AMARU |
|
|
|
|
Comunicado del 13 de Enero de 1997 LOS PRESOS
POLITICOS TUPACAMARISTAS DE LA CARCEL DE YANAMAYO Rompiendo el silencio
total del Penal de Máxima Seguridad de Yanamayo nos
dirigimos a la opinión pública Nacional e Internacional: 1. Saludamos con
emoción y firmeza revolucionaria a las fuerzas especiales del MRTA que han
tomado la "Residencia del embajador del Japón", demostrando el
desarrollo político-militar del MRTA y desmiente rotundamente toda propaganda
del régimen fujimorista. 2. Nuestra absoluta
identidad con los objetivos planteados por los compañeros y nuestra absoluta
confianza en los mandos que lo conducen, en particular del Comandante Néstor
Cerpa Cartolini. 3. La dictadura se
niega a negociar la liberación de los prisioneros tupacamaristas
señalandonos como delincuentes terroristas. En el
Perú hay una guerra social, ocasionada por el empobrecimiento que el gobierno
de Fujimori ha agravado en extremo. Lo que oculta
la propaganda gobiernista lo muestran sus propias cifras: 50 por ciento de
los niños peruanos sufren desnutrición crónica, de cada 10 4.- Mientras que
prisioneros tomados por el MRTA a pesar del gigantesco, sofisticado y
agresivo cerco, tienen garantizados todos sus derechos como prisioneros de
guerra: acceso a los medios de comunicación, entrevistas con el periodismo,
vínculo permanente con la Cruz Roja, alimentación y salud adecuada,
comunicación con sus familiares, y como ellos mismos lo han manifestado, un
trato digno, sin hostigamiento ni maltrato; además todos aquellos que no
tienen que ver directamente en la política antipopular
y antinacional de la dictadura han sido liberados incondicionalmente. La situación de los
prisioneros tupacamaristas es diametralmente
opuesto: a- La mayoría han sido
sometidos a brutales torturas, muchos murieron a causa de estas. b- Todos hemos sido
condenados en juicios que son una burla a todo régimen jurídico; sin derecho
a defensa real, condenas que nos anuncian incluso antes de iniciar el juicio.
Tal es la característica de los tribunales sin rostro. c- Durante un año
sufrimos aislamiento absoluto. d- Durante 23 y media
horas al día estamos encerrado en celdas de 2 por 2.30 metros donde
permanecemos 2 prisioneros, siendo imposible caminar. En otros penales
colocan 3 y hasta 4 prisioneros. Sólo tenemos derecho de media hora al patio.
e- La censura a la
lectura que podemos realizar llega ha prohibir incluso obras del Premio Nobel García Márquez. f- Estamos prohibidos
a tener toda clase de información de todo lo que sucede en el país. g- Sólo tenemos
posibilidades de visita media hora al mes, en un locutorio separado por
mallas bajo estricta vigilancia y hostilización
policial. En el caso de nuestros hijos, solo tienen este derecho cada tres
meses. h- Existen
instrucciones absurdas para el ingreso de alimentos, no pueden ingresar
aquellos que requieren preparación, los alimentos ingresan desmenuzados para
reducir su conservación. Igual sucede con las medicinas. i- La censura de
nuestra correspondencia aduciendo razones de seguridad son totalmente
abusivas. j- La alimentación es
deficiente. Esto, junto a toda las condiciones de prisión lleva a que una
gran cantidad de presos sufran enfermedades graves, habiéndose producido ya
varias muertes por dichas razones y existe el riesgo de que ocurra lo mismo
con otros detenidos. k- No se permite la
instalación de talleres de producción y se restringe con cualquier argumento
el ingreso de materiales de trabajo, para lo poco que podemos hacer en
nuestras celdas sin ninguna herramienta. l- Los útiles de
escritura son totalmente restringidos y hay casos como el de Chorrillos que
tiene prohibido todo y no tienen con que escribir a sus familiares. m- Una política interna
de hostigamiento, abusos y castigos. Se provoca constantemente al prisionero
y a la menor recién se imponen castigos al capricho de las autoridades. Con
las mujeres prisioneras todas estas condiciones son aún más duras y se usa
sistemáticamente la violación de la dignidad de la mujer y la agresión. n- La situación de la
Base Naval es aún más dramática. Ellos no pueden verse ni salir juntos al
patio, no pueden realizar trabajos productivos, se le prohibe
libros como historia de Jorge Basadre y Memorias de
Winston Churchill. Apesar de que su situación de salud ya ha sido dañada
gravemente no se modifica para nada estas condiciones. Todo este régimen
carcelario que viola los Convenios Internacionales, los Derechos Humanos
mínimos, incluso la Constitución y leyes dictadas por este mismo gobierno,
tienen como objetivo el aniquilamiento sistemático y paulatino de los
prisioneros. 5.- Estas
características generales de las prisiones en el Perú se agravan más en Yanamayo durante la gestión del actual Director Cdte.
Víctor Ordinola Ruiz, acentuando aún más todas las
restricciones e imponiendo otras que carecen de respaldo legal, como la
negativa de dar a conocer el Reglamento del penal o la pretensión de
prisioneros que viven en pabellones distintos puedan siquiera intercambiar
saludos, motivos por las cuales las sanciones se han incrementado
substancialmente, en particular contra las mujeres combatientes tupacamaristas. Esta política contra
los prisioneros tupacamaristas se ha acentuado más
luego de la toma de la residencia de Embajador del Japón: se ha prohibido la
visita de nuestros familiares incluso se ha llegado a prohibir el ingreso de
alimentos y medicinas. Las requisas abusivas y sistemáticas se han agudizado
contra los tupacamaristas. Ante las protestas
responden con más sanciones. Todo esto está creando un clima cada vez más
tenso en el cuál pueden ocurrir en cualquier momento hechos de extrema
gravedad. Los combatiente tupacamaristas hemos señalado a las autoridades nuestra
protesta, hemos venido realizando diversas acciones de agitación y chasqueteo
de rejas, mítines en los patios, etc. y hacemos pública nuestra decisión de
seguir luchando contra este régimen. Se nos ha hecho amenazas de traslado a Callapalca, de aniquilamiento selectivo masivo. Los
combatientes tupacamaristas reiteramos nuestra
decisión de luchar y de asumir como nuestros compañeros de la embajada, los
costos necesarios y aún con nuestra propia vida. 6.- Exigimos
inmediatamente: * El restablecimiento
del derecho a visita, * El ingreso de la
Cruz Roja prohibido por el gobierno, * El ingreso de la
Iglesia y el periodismo, * El derecho de tener
información de los acontecimientos nacionales, * El cambio radical
de este régimen carcelario. 7.- Exigimos al
gobierno negociar con seriedad los puntos señalados por nuestros compañeros y
cesar su política de provocaciones.. 8.- Reiteramos
nuestra confianza en los combatientes y mandos que se encuentran en la
residencia del embajador del Japón. Estamos seguros de la
victoria, que permitirá fortalecer la lucha de nuestro pueblo con la
liberación de los combatientes tupacamaristas
presos. Nuestra plena
identidad con los planteamientos y decisiones políticas. Viva la toma de la Embajada del Japón Con las masas y las armas Patria o Muerte Venceremos Por los prisioneros tupacamaristas
presos en Yanamayo C. Miguel Rincón Miembro del CEN - FIRMA Y HUELLA DIGITAL.
|
|
|