|
|
|
|
|
|
|
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAC AMARU |
|
|
|
|
Comunicado del 27 de Abril de 1998 BOLIVIA: PRESOS MRTA: Comunicado desde la Carcel COMANDO "EDGAR SANCHEZ" :
LUCHADORES POR LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA SOCIAL Hace un año que las
fuerzas armadas entraron a sangre y fuego a la residencia japonesa en el Peru, bajo una sola consigna: NI UN TUPACAMARISTA VIVO. El cinismo de los
adictos a Fujimori pretendía hacer creer a nuestro
pueblo y a la Comunidad Internacional, que el Comandante Nestor
Cerpa Cartolini pecó de exceso de confianza y de
inflexibilidad para llegar a los acuerdos. Sus argumentos son absurdos pues
las negociaciones habían avanzado prácticamente hasta un preacuerdo: la
liberación de un puñado de compañeros de las cárceles tumba Dando prioridad a
los que padecían enfermedad por desnutrición y tuberculosis producto de la
mala alimentación en los penales y a quienes tenían problemas psicológicos
productos de las torturas, vejámenes y hostigamiento de las fuerzas
represivas. De igual manera, el Comandante Nestor
Cerpa siempre contempló la posibilidad de un desenlace militar y la traición
de Fujimori a la voluntad mayoritaria del pueblo
peruano y de la solidaridad internacional, que abogaban por una salida
pacífica. Como declarara el
Comandante a los periódicos el "País y la Vanguardia" de España : ...Con esta posición aparentemente sólo se esta
ganando tiempo y creando las condiciones para una salida militar y la vida
para él esta por debajo de los intereses políticos, ahora los cubre
como interés nacional". El Comandante
Evaristo, nombre que asumió Nestor Cerpa en
homenaje al combatiente internacionalista y obrero tupacamarista
Evaristo Salazar : muerto en 1990, bajo las torturas
aplicadas por agentes de seguridad del Estado boliviano y quién participo
también activamente con él en la lucha sindical, llevada a cabo por los
obreros de CROMOTEX en 1979, donde murieron 6 obreros, hubo 60 golpeados y
enviados a prisión. Este fue un hito importante en la lucha sindical del
Perú. El Obrero Comandante
con su calidad humana, fue una bofetada que los generales genocidas no han
podido soportar del Pueblo de Tupac Amaru. Como lo recuerda al pie de su tumba, un hombre
sencillo que se santigua después de tocar la cruz de madera del Comandante
EVARISTO y pronuncia las siguientes palabras :
" le admire desde que siendo un "cholito" se enfrentó a los
patrones". El Obrero Comandante siempre fue consciente del peligro que
corría por ser solidario con sus compañeros :
Sabemos perfectamente los riesgos que enfrentamos en ésta tarea y lo hemos
asumido voluntariamente, caso contrario sería como una traición a
nosotros mismos, una traición a los hermanos de lucha a nuestros
pueblos y a los El Comando Tupacamarista EDGAR SANCHEZ logró mostrar a la Comunidad
Internacional la realidad de la problemática por la que actualmente atraviesa
el pueblo peruano por efecto de la dictadura Fujimorista.
Y que esta no sólo fue, como muchos analistas oficiales la mal-1lamaron
"Crisis de los rehenes" Sino que fue parte de las muchas crisis por
la que atraviesa el autoritarismo Fujimorista :
como la implementación de un modelo neoliberal que ha traído más hambre y
miseria para los hogares de la familia peruana; e1 odio y la represión contra
cualquier forma de protesta social: una democracia irreal que se sustenta en
el uso permanente de la coerción, la violencia, el chantaje, e1 amedrentamiento contra personalidades y organizaciones
contrarias al régimen, y e1 inhumano régimen carcelario que busca el
aniquilamiento físico y mental de cientos de luchadores sociales, como lo
afirma e1 señor Alberto Fujimori; con estas
palabras : "Allí se pudrirán y sólo saldrán muertos". Denunciamos que la
dictadura está preparando una nueva masacre contra los militantes del MRTA,
que se encuentran recluidos en las cárceles-tumba. Este siniestro plan ha
dado sus primeros pasos: 1) el traslado
y concentración de gran parte de tupacamaristas
presos en las distintas cárceles del país hacia el penal de Yanamayo, a cerca de 4.000 metros de altura y con
temperaturas que fluctúan permanentemente bajo cero grados. 2) El primero
de marzo de 1998 la policía gasificó y apaleo a todo el contingente tupacamarista detenido allí, resultando heridos de
gravedad 6 compañeros que durante 4 días fueron torturados física y
psicológicamente. 3) E1 traslado del compañero
Miguel Rincón de Yanamayo a la Base Naval del
Callao, siendo recluido en una celda subterránea y quedando suspendida todo
tipo de visitas, se sabe informalmente que viene siendo torturado por agentes
del servicio de inteligencia. El MRTA pone en
claro; que nunca ha sido nuestro afán erigirnos en una nueva clase dominante,
ni nos creemos los " iluminados" que hemos de conducir al pueblo
hacia su liberación, no estamos ansiosos de poder sino de justicia. Luchamos
día a día no porque seamos el hombre y la mujer nueva, no porque seamos los
mejores entre los mejores: el grupo de vanguardia Sino porque, queremos
transformar y transformarnos nosotros mismos, porque aún apostamos a algo
mejor, distinto a lo que nos proponen los poderosos: la réplica exacta de
algún suburbio norteamericano. Los tupacamaristas inclinamos nuestras banderas en honor a
los compañeros del Comando "Edgar Sánchez" y nos reafirmamos en la
decisión de seguir luchando por un Perú con: libertad democracia y Justicia
Social. Así mismo, hacemos un llamado a
nuestro pueblo y a las organizaciones que se sientan hermanadas con esta
lucha para desplegar todas nuestras energías, sumando esfuerzos en la
creación de espacios autónomos de decisión y de encuentro de voluntades
transgresoras desde donde podamos ejercer nuestro derecho a autogobernarnos. ¡ Ni rendidos, Ni vencidos
... la lucha continua ! Presos Políticos - MRTA- Chonchocoro Bolivia |
|
|