COMUNISMO PERU

LISTA DE NOTICIAS

 

 

 

 

 

TAREAS PARA LA CONFORMACION DE UN FRENTE DE MASAS EN EL PERU. (Documento no concluido).

 

1. ¿Qué entendemos por Frente?

 

Es una organización que agrupa partidos políticos e individuos con distintas ideas políticas. En la historia se dan los casos que siendo partidos políticos con una línea política clara, se dividen, ¿que significa esto? que en teoría son “partidos”, pero en la practica política o en los hechos históricos concretos demostraron que en ese partido “monolítico” existían tendencias. Que haciendo análisis histórico  funcionaron como Frentes. Caso: PCP-SL en los años setentas. Es decir, la denominación de “Frente” no es algo teóricamente rígido, sino, que es la practica política la que lo define como tal.   

 

2. ¿Por qué un Frente? 

 

Un Frente lo que hace es acumular fuerzas desde las diferentes clases sociales. Inclusive clases antagónicas y hostiles mutuamente. ¿Necesitamos acumular fuerzas?; si necesitamos acumular fuerzas.

 

La historia demuestra que las grandes luchas armadas en el mundo, se han iniciado con la conformación de Frentes.

 

La I Internacional fue producto de arduas luchas internas, donde Marx y Engels deslindaron posiciones contra el Anarquismo, mencionándolo tan solo como ejemplo. La teoría marxista es producto de esas grandes luchas.

 

El Partido Bolchevique fue producto de arduas luchas internas contra el menchevismo. Formación de la II Internacional. Lenin deslindó posiciones contra la naciente social-democracia. Igualmente, luego de la Revolución de Octubre,  deslindó posiciones contra el trotskismo y compañía. La teoría marxista-leninista es producto de esas grandes luchas.

 

El gran Partido Comunista de China,  fue producto de arduas luchas internas contra todo tipo de oportunismos durante la guerra revolucionaria en China. Mao Tse Tung (MTT) dirigió este gran partido 10 años después de su conformación. La teoría Marxista Leninista Maoísta fue producto de esas grandes luchas.

 

En el Perú, las grandes luchas sociales empezaron con la conformación de frentes.

 

Las Guerrilleros de 1965 provinieron de agrupaciones pequeño-burguesas que luego fueron deslindando posiciones.

 

La UDP (luego MRTA) y el Partido Comunista del Perú- SL también son ejemplos vivos de cómo las organizaciones deslindan posiciones.

 

En toda organización existen tendencias, unas se alejarán otras quedarán.

 

Los puntos más álgidos. Los momentos más críticos de la burguesía nacional. Donde el Estado Burgués se tambaleó nacieron de esta forma. Esta es una ley científica. No podemos ir contra las leyes científicas.

 

3. ¿Conformar un Frente en el Perú es retroceder la historia?

 

No. No lo es. Citemos a Mao Tse Tung (MTT); “una guerra revolucionaria nacional tan grandiosa no puede triunfar sin una amplia y profunda movilización política”, “...debemos explotar a fondo esa jugada, la movilización política, para vencer al enemigo. Dicha jugada es decisiva; es realmente un asunto de importancia primordial, en tanto que nuestra inferioridad en armamento y otros aspectos es lo secundario. La movilización de todo el pueblo formará un vasto mar para ahogar al enemigo, creara las condiciones que habrán de compensar nuestra inferioridad en armas y otros elementos y proporcionará los requisitos previos para superar todas las dificultades en la guerra. A fin de obtener la victoria, debemos perseverar en la Resistencia, mantener el frente único y persistir en la guerra prolongada...”. MTT. En: 6 escritos militares del Presidente MTT. pag 281.

    

4. ¿Cuáles son los Costos-Beneficios de un Frente de Masas?

 

Las comunes objeciones a la conformación de un frente son: “…del trabajo de los más revolucionarios y conscientes de clase, que por su labor desinteresada se ganan el apoyo y respeto de las bases y de las masas se benefician los más oportunistas, los que practican el cretinismo parlamentario, y los que tienen ambiciones pequeño-burguesas de poder, estos miserables buscan cuota de poder. En el Frente no se beneficia el pueblo. Solo algunos oportunistas…”.

 

También se dice: “…no podemos convivir con los que practican el revisionismo, los oportunistas de derecha o los oportunistas de “izquierda”, ya que han demostrado en su historia política actitudes hostiles y lumpenescas contra el proletariado…”.

 

O “…los elementos desclasados perjudican el trabajo político de los revolucionarios, estos elementos nos desprestigian. No nos podemos unir con todos…”.

 

Estas afirmaciones son las que mas se escuchan. En muchos de los casos son afirmaciones ciertas. En otros casos se debe al apasionamiento natural de los camaradas. Y, en otros casos, debido al aislacionismo y al sectarismo.

 

Pasemos a analizar cada una de las objeciones que se presentan para la conformación de un Frente:

 

“…del trabajo de los mas revolucionarios y concientes de clase, que por su labor desinteresada se ganan el apoyo y respeto de las bases y de las masas se benefician los mas oportunistas, los que practican el cretinismo parlamentario y los que tienen ambiciones pequeño-burguesas de poder, estos miserables buscan cuota de poder”.

 

Como dijimos; es una objeción cierta. Los comunistas revolucionarios, de base, hacen un trabajo paciente. Un trabajo honesto para ganarse con honestidad a las masas. Que las masas adquieran conciencia de clase para servir a la revolución y así, todos juntos,  lleguemos a la meta de la sociedad comunista.

 

Todo el trabajo de largos años no se puede reducir a una simple curul parlamentaria. Al comunismo no se llega con una curul parlamentaria. Eso hay que deslindar. ¿Se dará cuenta el pueblo de aquellos que venden a su clase por un sueldo parlamentario?.

 

Veamos lo que sucedió en la década del 80 y 90. ¿En que acabaron los que llegaron con el voto popular al parlamento? ¿Sabe algo el pueblo sobre ellos?, ¿Cambiaron en algo este sistema podrido luego de tantos años de lucha parlamentaria?.

 

El pueblo se da cuenta. El pueblo ve. Hoy no vota por nadie. Hoy no cree en nadie. Mucho menos en un parlamentario. Vengan de donde vengan. Cuando llegue el momento se deslindará con los caudillismos. ¿Cual es el objetivo? dar conciencia de clase a las masas, decirles que la lucha no es política, pero política a la vez. La defensa de los presos políticos. La investigación y el develamiento (conocimiento que hubo una guerra sucia) de la guerra sucia. Que se conozca la historia. Ese es el objetivo. Cuando crece la marea siempre queda algo. Tomemos ese algo. Que no nos importe los oportunistas. Nunca nos importaran.    

 

“no podemos juntarnos con los que practican el revisionismo, los oportunistas de derecha o los oportunistas de "izquierda", ya que han demostrado en su historia política actitudes hostiles y lumpenescas contra el proletariado”.

 

Citemos a Mao Tse Tung para aclarar estos puntos: “una guerra revolucionaria nacional tan grandiosa no puede triunfar sin una amplia y profunda movilización política” MTT. En: Seis Escritos Militares del P MTT. pag 281.

“...debemos explotar a fondo esa jugada, la movilización política, para vencer al enemigo. Dicha jugada es decisiva; es realmente un asunto de importancia primordial, en tanto que nuestra inferioridad en armamento y otros aspectos es lo secundario. La movilización de todo el pueblo formara un vasto mar para ahogar al enemigo, creara las condiciones que habrán de compensar nuestra inferioridad en armas y otros elementos y proporcionara los requisitos previos para superar todas las dificultades en la guerra. a fin de obtener la victoria, debemos perseverar en la Resistencia, mantener el frente único y persistir en la guerra prolongada” MTT. En: Seis Escritos Militares del P MTT.