|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SITUACION
ACTUAL DE LAS CARCELES DEL PERU Somos las madres, padres,
compañeras, compañeros hijas, hijos, hermanas, hermanos, amigas y amigos de
los prisioneros políticos, prisioneros de guerra y desaparecidos, producto de
la guerra interna vivida en nuestro país durante los últimos 20 años. Durante
años hemos venido luchando por defender los derechos de nuestros seres
queridos y por todos los medios quiseron ahogar
nuestras voces, acallar nuestras protestas, fuimos perseguidos, hasta
encarcelados y otros asesinados por el hecho de reclamar por ellos. Hoy, una vez más,
acudimos a ti pueblo peruano; obrero, trabajador, campesino, estudiante,
profesional, joven, mujer; porque sabemos que sólo en ti encontraremos
solidario eco, apoyo franco y aliento fortificante que revitalizará nuestra
energía. Pueblo peruano tu que cargas sobre tus hombros las crisis que se
viven en el país, que padeces los duros golpes del alza del costo de vida y
sufres hambre y miseria y que hoy vienes luchando por conquistas, beneficios,
derechos y libertades demócraticas que han sido
conculcadas principalmente durante la última década, lucha de la cual somos
parte, tú sabes como nosotros que quienes fueron asesinados, encarcelados,
perseguidos, torturados fue por el hechos de haberse rebelado para obterner un mundo mejor. Los que hoy han
devenido prisioneros políticos y prisioneros de guerra no son terroristas
como hoy se difunde y afirma sin probarlo. Más aún los informes de diversos
organismos sobre el particular muestran que el Estado ha aplicado una línea
política genocida. El informe de la Defensorái del
Pueblo sobre "La desaparición forzada de personas en el Perú",
señala que el 98,6% de las desapariciones han sido cometidas por el Fuerzas
Armadas. Furzas Policiales del Estado y sus fuerzas
complementarias; según los datos de DESCO en "Violencia política por
sectores", muestra que del año 80 al 2000, durante la guerra interna,
hubieron 26,540 muertos de los cuales 1,223 fueron de las Fuerzas Armadas,
1,589 de las Fuerzas Policiales, 11,935 civiles y 11,783 presuntos
subversivos. Entonces, eso de que la subversión es responsable de los 25,000
muertos es absurdo y es para encubrir a los verdaderos responsables de los
genocidios, desapariciones, fosas comunes, torturas, etc. ¿Acaso ninguna de
las balas disparadas por las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales y Fuerzas
complementarias dieron en el blanco o es que usaron balas de salva? Y el
Estado ha aplicado el genocidio hasta con los prisioneros como el 4 de
octubre del 85 en Lurigancho (30 prisioneros
asesinados), el 19 de Junio del 86 en el Frontón, Lurigancho
y Callao (300 prisioneros asesinados) y mayo 92 en Canto Grande (50
prisioneros asesinados) crímenes hasta hoy impunes. Así pues, nuestros
familiares, los presos políticos, han sido una de las partes más duramente
golpeadas, pues además de haber enfrentado juicios clandestinos, que violaron
el derecho a la defensa y el debido proceso, tuvieron que enfrentar el
ensañamiento y venganza política hasta el genocidio de exterminio y las
peores condiciones de prisión, aislamiento y encierro celular de América
Latina. Como es también el mantener a civiles en prisiones militares como es
el caso del Dr. Abimael Guzmán y otros 5
prisioneros de guerra. Es así que principalmente a partir de 1992 fueron
juzgados con leyes inconstitucionales violatorios de los derechos
fundamentales de la Constitución Política del Perú y de las Leyes y Tratados
Internacionales que el Estado peruano está en la obligación de acatar. Y así,
al amparo de los incostitucionales D.L 25475, D.L 25659 y otros se
cometieron las más graves violaciones deteniendo a miles de personas por la
simple sospecha, se violó el Principio de Legalidad al derecho a ser juzgados
por Tribunales independientes e imparciales sometiéndose a los detenidos al
fuero militar y a jueces sin rostro, se negó el derecho a la defensa, el
debido proceso, el derecho a la libertad de expresión, opinión, difusión,
etc. Imponiendo la cruel e inhumana y degradante pena de cadena perpetua y la
negación de los beneficios penitenciarios y el Derecho Internacional Humanitario;
legislación que ha sido cuestionada por los Tribunales Internacionales, como
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su resolución 14 del 30 de
mayo de 1999, ordenó al Estado reformar la legislación antisubversiva
que hasta la fecha el Estado peruano y el actual gobierno se negaron a
acatar, y más aún en el proyecto que está en debate en el Congreso es más
restrictivo y como lo reconocen connotados juristas "introduce medidas
draconianas contra los subversivos" por lo que exigimos la derogatoria
de las leyes inconstitucionales antisubversivas y
nuevos juicios en los que se respete el debido proceso. Finalmente como se ha
aplicado en la experiencia internacional, concluída
la guerra se entra a un proceso de amnistía necesario para una futura reconciliación
nacional y esto no se logrará mientras se mantengan más de 2000 prisioneros
en las cárceles; proceder así sólo prolongará y profundizará el
enfrentamiento social con todas sus secuelas de encono y resentimiento, y en
modo alguno servirá a resolver los problemas derivados de la guerra. ¡SOLUCION POLITICA A LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE
LA GUERRA! ¡LUCHAR POR CONQUISTAS, BENEFICIOS, DERECHOS Y
LIBERTADES DEMOCRATICAS CONCULCADAS! ¡POR EL ESCLARECIMIENTO DE LA AUTENTICA VERDAD
HISTORICA! ¡NO A LA IMPUNIDAD DEL GENOCIDIO! ¡ABAJO LAS LEYES INCONSTITUCIONALES
ANTISUBVERSIVAS! ¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD! Familiares de los Presos Políticos, Prisioneros
de Guerra y Desaparecidos Noviembre 2002 |
|
|