|
|
|
|
|
|
|
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAC AMARU |
|
|
|
|
CARTA ABIERTA DESDE LA BASE NAVAL - PERU Penal de la Base Naval del Callao 22 de Noviembre de 2003 MIGUEL WENCESLAO RINCON RINCON, prisionero en la Base Naval del Callao, me presento a exponer a
ustedes los Siguiente: Estoy detenido hace 8
años; fui sometido a juicio en tribunales militares que violaron todo
procedimiento jurídico y sentenciado a cadena perpetua, la única condicional
adicional que se me impuso fue de un año de aislamiento que cumplí con dos
meses adicionales en el penal de Yanamayo. Violando todos los
tratados internacionales sobre el tratamiento de prisioneros firmados por el
país y el mismo código de Ejecución Penal, fui sometido, junto con mis
compañeros a condiciones de prisión inhumanas. En Yanamayo
estuvimos encerrados dos y tres personas en una celda de dos metros por uno y
medio, en la que era imposible siquiera caminar un poco para estirar los
músculos por 23 horas y media al día, con una pésima alimentación, sin la
atención adecuada de salud por lo que muchos presos sufrían de diversos males
que no eran tratados, prohibidos de conocer lo que ocurría en el mundo, el
uso constante de la violencia para imponer medidas arbitrarias como tapar las
ventanas impidiendo el pase de luz y otros atropellos . En medio de la
satanización que promovía la dictadura fujimorista,
frente a todos estos abusos no dejamos de luchar por defender nuestros
derechos y dignidad como peruanos que hemos luchado, incluso a costa de
nuestras vidas para que nuestra patria tenga un futuro mejor y mas justos por
el que nos alzamos en armas. Hace casi 6 años fui
trasladado a este penal. Hasta casi el fin de la dictadura fujimorista estuvimos completamente aislados, no podíamos
ver ni escuchar a otras personas, el único contacto que podía tener era mi
madre y mi hermana por media hora al mes a través de un vidrio blindado,
hablando con parlantes, escuchados y grabados todas esas conversaciones,
impedidos de conocer lo que ocurría en el mundo, incluso de escuchar música,
de tener reloj o calendarios para saber las horas y los días, obligados a
hablar incluso con las autoridades a susurros, paseando media hora al día
solos en el patio bajo vigilancia amenazante, muchas veces con armas de fuego
del personal de la Marina. Dicho sistema fue calificado por el Psiquiatra de
la Cruz Roja Internacional que nos visito como de crueldad y tortura mental; tenia por objeto dañarnos física y mentalmente, tan así
que preveía el uso de camisa de fuerza que solo se decía que no debía ser
usado como castigo según el reglamento. Contra ese régimen
también luchamos tanto defendiéndonos, organizando cada una de nuestras
actividades y nuestro tiempo, pero también con medidas de lucha que no eran
conocidas en el exterior, y algunas que llegaban a romper el cerco de
silencio, como la primera huelga de hambre que los prisioneros del MRTA
realizamos en 1999 durante un mes, ya que además había una clara
discriminación en que las condiciones mas duras eran para los prisioneros del
MRTA, realizamos también otras huelgas de hambre y otras acciones de protesta
que permitieron que el régimen se fuera resquebrajando en los últimos tiempos
del fujimorismo, consiguiendo algunas medidas que
lo flexibilizaban. Con la llegada del gobierno de transición se estabilizo y
con este gobierno se dio el reglamento de este penal en un intento de
legalizar su condición. Este penal se mantiene
bajo un régimen de excepción donde no rigen las leyes nacionales de
tratamiento penitenciario, lo de que por si es una situación ilegal e
inconstitucional, se agrava por ser prisioneros civiles en un penal militar
bajo al custodia de las mismas fuerzas con las que estuvimos enfrentados
durante el conflicto. Lo que motiva que muchas decisiones no se guían , ni por las leyes o razones sino por un espíritu de
venganza. Desde comienzo de
este año con la anulación de nuestros juicios nos encontramos en condición de
inculpados. Sin embargo el organismo que orienta y asesora al director de
este penal, El Comité Técnico está constituido entre otros por un miembro del
Consejo Supremo de Justicia Militar, quien nada tiene que hacer con nosotros
jurídicamente, además de eso desde hace años venimos invitando al presidente
del INPE y al Jefe de esta zona Naval a conversar sobre la situación del
Penal para que conozca aquello sobre el que toman decisiones las tomen
personas que no tienen ningún vínculo jurídico o que no conocen para nada las
condiciones reales del penal sobre el tema que deciden. Hace dos años se
aprobó el reglamento del CEREC que de por si es ilegal pues no reglamenta
ninguna ley y mas bien recorta una serie de derechos que las leyes penitenciarias
establecen, a pesar de eso, dicho reglamento solo se cumple con extrema
rigidez, incluso mas allá de lo que establece en cuanto a las obligaciones de
los prisioneros, pero no en cuanto a los derechos que establece. Dicho
reglamento reconoce además de las visitas de los familiares tenemos derecho a
visitas "especiales", que es como califica a "toda visita del
interno que no sea familiar" (Art.22) ; para lo
cual establece un procedimiento (Cap.II del Titulo
II ) ; sin embargo a pesar de mis insistencias y de otros prisioneros se nos
ha venido negando ese derecho). Después de años de insistencia , habiendo presentado solicitudes con nombres,
desde noviembre del año pasado, a pesar que el reglamento establece 10 días
de plazo para que dicho comité resuelva, recién en el mes de mayo del
presente año aprobó mi visita junto con uno para cada interno, que pudo
ingresar en tres oportunidades, sin embargo en el mes de Junio se
suspendieron dichas visitas sin justificación alguna, en el mes de Julio se
nos comunico formalmente dicha decisión. Ese atropello motivó
que entonces realizara un acto de protesta con otros presos, de no acatar los
horarios de ingreso a la celda, protesta pacifica que no tuvo incidente
alguno, pidiendo además la presencia de un fiscal para sentar la denuncia,
que se accedió recién después de 5 días, después de lo cual ingresamos a
nuestras celdas voluntariamente. Lejos de atender nuestros reclamos se nos
impuso 15 días de aislamiento total, medida que no esta considerada en el
reglamento y que el código de ejecución penal, lo considera solo, cuando han
existido actos de violencia; que no habían ocurrido. Se incluyo entre las
sanciones pues la prohibición de nuestras visitas familiares, que el Código
de Ejecución Penal no considera pues es una doble sanción, el prisionero que
supuestamente ha cometido la falta y el familiar que no es responsable de
dicha falta, en ningún penal se toman se toman este tipo de sanciones, pero
además esa decisión se tomó para cortarme la visita de mis dos menores hijos
que venían solo por tres semanas desde el exterior para ver a su padre; a
pesar de mis solicitudes que en todo caso sólo se difiriera la aplicación de
esa parte de la sanción se me acorto dicha visita violando todas las normas
referentes a los derechos de los niños, y de las tres semanas que ellos
estuvieron en el país solo pude verlos una semana. A inicios del mes de
septiembre todos los prisioneros solicitamos que nos restituyan nuestro
derecho de visitas tanto del resto de los familiares que venían ingresando
como de las visitas especiales, argumentamos que era ilegal e injusto que
mientras que se nos exigía que nosotros cumplamos estrictamente el reglamento
ellos no lo cumplieran, después de varias conversaciones, el Capitán Luis
Ramos, jefe del CEREC, solicito el plazo de un mes hasta el 19 de Octubre
para realizar las gestiones y resolver positivamente, pues supuestamente
teníamos la razón; al cumplirse dicho plazo volvió a solicitar una semana mas
y luego otra, plazos a los que accedimos demostrando que lo que buscábamos
era resolver este problema y no crear tensiones innecesarias. Hace dos semanas se
nos comunico un acuerdo del Comité Técnico. Se nos restituía el derecho de
visitas especiales, una a cada prisionero, pero establecían limitaciones para
los cuales el Comité Técnico no esta facultado: que las visitas sean cada dos
meses y solo por dos horas; solo a modo de ejemplo para buscar el
razonamiento de esta medida comprobamos que hay detenidos por corrupción y
crímenes de lesa humanidad como el General Hermoza Rìos o Martín Rivas que en una sola de sus visitas de las
tres que tienen en la semana de 7 horas como es normal en todos los penales
reciban hasta mas de 30 visitas al día, como la prensa informoismo
hemos podido conocer de reuniones por cumpleaños de un preso común con la
asistencia de 60 personas, sus sentencias o procesos no les niega el derecho
a esas visitas, a nosotros tampoco, pero de acuerdo a la resolución tomada
para equiparar esas visitas de un día de estos presos nosotros necesitaría mos de 21 a 42 años de visitas. Puede haber alguna
justificación para tales discriminaciones? Además el
Comité decidió que dichas visitas se realizaran por locutorio, decisión
ilegal pues el reglamento no hace ninguna referencia a locutorio nicomo posibilidad, no existe ese régimen en ningún penal
del país, en este Penal fue superado hace mas de tres años y no existe
instalación física alguna donde podría llevarse a cabo. En el fondo era una
manera de negarnos a la visita, pues sabían que esas eran condiciones
inaceptable por ser ilegales. Debido a eso todos
los prisioneros consideramos que si las autoridades de este penal no cumplían
el propio reglamento y se burlaban de él, no era justo que nos exija que
nosotros cumplamos todas las normas y decidimos protestar pacíficamente
negándonos a acatar el horario de ingreso a las celdas. Ante esta medida
llegamos a un acuerdo inicial con el Jefe de CEREC, con carácter transitorio
hasta que se resuelva de manera definitiva; habrían dos visitas especiales
para cada uno en este año, uno a comienzo de Noviembre y otro entre navidad y
Año Nuevo que procuraría resolver en 15 días lo de la visita de los demás
familiares y quedo en consultar la modificatoria del locutorio y las dos
horas. Una semana después
toman una nueva decisión por la que en principio acuerdan que no tengamos
visitas ningún prisionero, según nos han comunicado el Dr. Avila ,
las razones serían de seguridad nacional. Dicho argumento siempre se uso en
este penal durante todo el tiempo de la dictadura fujimorista
para imponer todos los atropellos que se cometieron, no hay dispositivo que
autorice a dicho Comité a recortarnos derechos que la ley establece por
razones que no se sustentan en prueba de ninguna clase. Lo arbitrario de la
decisión se muestra cuando en segundo lugar toman la decisión que por razones
humanitarias, dos detenidos, el Sr. Cárdenas y el Sr. Guzmán podrían tener
visitas, cada dos meses, y sin locutorio, pues en las conversaciones la única
sospecha por la que justifican esa posible "seguridad" como la
difundieron también en el mes de Julio, es algo que pretenden vincular al Sr.
Guzmán; pues bien, si tales son las acusaciones que justifiquen que no
debemos tener de visitas todos los prisioneros cual es la razón por la cual
se otorga ese derecho casi exclusivamente a quien se le acusa del posible
hecho precisamente. Esa justificación es evidentemente absurda
, es solo un pretexto para negar la visita y además introducir una
división entre los presos, volviendo a practicas de diferencias o
preferencias que en este penal se han usado sistemáticamente. Es evidente que esa
resolución no solo no resuelve el problema sino que agrava la ilegalidad de
las decisiones que viene adoptando dicho Comité, el Jefe de CEREC. A pesar de
ello en conversación con el Dr, Jose
Avila enviado por ese organismo para explicarnos su
decisión, quien nos comunico que dicho Comité no había tenido conocimiento
del acuerdo previo que habíamos tomado con el Jefe del CEREC, y que le
parecía una solución posible, nos pidió un plazo de dos días mas para
resolver y que regresaría con una solución definitiva el viernes 21, que nos
pareció correcto. El tratamiento en
este Penal no es igual para todos; el caso mas notorio es la del señor
Montesinos, quien goza de una serie de privilegios que los demás presos no
tienen, algunas de los cuales fueron denunciadas incluso por su propia hija,
que no solo se mantiene sino que se resolvieron prohibiendo la visita de la
que había denunciado. Esta situación revela acuerdos de tratamiento a
espaldas de las leyes y del país. Es curioso que para dirigir este penal haya
sido designado el Cap. Luis Ramos, quien
precisamente fuera su Jefe de este mismo centro cuando era el Sr. Montesinos
quien tomaba las decisiones sobre este Penal. Es por estas razones que junto con otros prisioneros he
tomado la decisión de declararme en huelga de hambre como medida de protesta
ante todo este atropello, medida que atenta contra mi propia integridad
física, pero estando impedido de toda otra posibilidad, no puedo aceptar
pasivamente todo estos abusos.
Penal de la Base Naval
del Callao |
|
|