|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TESTIMONIO: GUERRA SUCIA Y GENOCIDIO EN
EL PERU. AQUÍ LOS TESTIMONIOS
QUE NO RECOGE LA COMISIÓN DE LA “VERDAD”. (*) “El ejercito, dizque para acabar con sendero, acusa y detiene a todos los que puede; dice que quiere acabar con el terrorismo y mata a todos lo que para ellos son "terrucos", terroristas. Nunca estamos traquilos en Ayacucho. Yo empecé en el trabajo de los derechos humanos desde 1983, cuando desaparecieron a mi hijo, Aquiles Escalante Mendez" dice Albertina Mendez, coordinadora de un albergue de niños huerfanos y de una casa de asistencia. "Para amanecer un 2 de Julio, entraron a la fuerza treinta encapuchados, fueron hasta el cuarto de mi hijo, lo sacaron a rastras con el cuerpo semidesnudo y una capucha. A mi me golpearon cuando trate de detenerlos. Al alba fui al cuartel del ejercito para buscarlo, ahi estaban otras mujeres buscando hijos y familia. Nadie supo decirnos nada, decian que ellos no detenian a nadie. "Fui con un abogado -su nombre no lo puedo dar-, buscamos en todas partes: policia, ejercito, en todos lados, hasta que un dia le dije: ya le he presentado todos los documentos que pidio, como voy a hacer para encontrarlo. El me dijo ¿porque no reunas a mas señoras y buscan juntas a su gente? "Paso casi un año de andar de un lado a otro y poco a poco nos fuimos juntando mas gentes, casi todas señoras, hasta que eramos como noventa. Un dia regresamos al ejercito con las fichas y todos los documentos que ya se habian acumulado; como siempre, se negaron a hablar. Entramos hasta donde el mayor Antonio Pascual Cuervo Moroti y cuando nos vio, les grito a los soldados: esas mujeres que hacen aca, debian de ametrallarlas. Entonces conteste: ahorita nos fusilas a todas o nos das a toditos los desaparecidos pero si no, te matamos todos ahorita, aqui. "casi lo sacamos del carro pero otros soldados se lo pudieron llevar. Despues del alboroto entramos mas adentro de su trinchera, dijimos que de ahi no nos moviamos hasta que nos dieran a los desaparecidos. Lueguito salio otro mayor que dijo que iba a buscar a mi hijo pero que era en vano. Entonces le adverti que no me moveria hasta que me lo dieran. Y enojado, le grito a tres soldados: esa mujer esta loca, tirenle ya."tu sabes que no voy a morir si no veo a mi hijo, asi que traemelo, luego me matas, le dije y lo rete: a ver, fusilame. En eso pasaba un perro y lo baleo varias veces. "Eres cobarde, porque no me matas a mi y me entregas a mi hijo, le grite. Hasta hoy no se de mi hijo Aquiles Escalante Mendez. El año pasado en Ayacucho levantaron el estado de emergencia solo para apariencias, pero han traido mas ejercito, mas policia. Aqui nadie vive tranquilo ni con justicia. Mire si no: Mercedes, una joven estudiante que ayudaba a gentes pobres, la acusaron de terruca y le echaron a la carcel de Huamanquiqui, la violaron y quedo en cinta. Aunque la gente protesto. Mercedes duro años en la carcel. Un sabado la dejaron salir a las ocho de la mañana y ese mismo dia desaparecio. Los fuimos a hallar por Chuntaca. ella sin cabeza, y su criatura, que ya tenia cuatro años, sin testiculos. Las rondas surgieron el 25 de Mayo de 1990 en Ayacucho, provincia de Huamanga. Albertina Mendez tiene su propia opinion sobre las rondas campesianas: "son ahora los militares que a cada rato publican que los de Sendero han matado, han desaparecido. Pero no, son ellos mismos, se cambian la ropa igualito que los del campo. Llegan a una casa donde hay campesinos y les dicen vamos haciendo esto o aquello. Luego regresa el militar, ya con los vestidos verdes, y los agarra por subversivos; esos trucos esta usando el ejercito para acabar con los campesinos. Despues, entran los senderistas, a veces a explicar lo que ellos hacen .....Fue en vano que el gobierno diera armas a los campesinos, porque los confronta con ellos mismos" (*) Publicado en Agosto 2003 |
|
|