CONVENCION NACIONAL EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La situación de los trabajadores y los pueblos del mundo es cada vez más complicada; la expectativa de vida disminuye para millones de personas por desnutrición, inseguridad y guerras. La polarización de la sociedad, con pocos poseedores de la riqueza y amplias masas en la miseria extrema, es aderezada con la imposibilidad de acceder a los servicios elementales, como educación y salud.
La política educativa neoliberal, ha significado un recorte creciente de su presupuesto y la elevación de cuotas. El proceso de privatización hace de la escuela pública un mercado, donde el Estado descarga en la sociedad, los servicios educativos menos rentables. La orientación ideológica que se promueve en los programas, lleva a afianzar el sistema capitalista, aletargando la organización popular.
La lucha estudiantil, magisterial, sindical y popular en defensa de la educación pública, gratuita y de alta calidad, nos muestra el camino a seguir; pero obliga a unificar los esfuerzos, superar gremialismos y visiones localistas. En este marco se:
CONVOCA:
Al pueblo en general, a los trabajadores de la educación , estudiantes, sindicatos, universitarios, politécnicos y normalistas de nivel medio superior y superior, padres de familia, organizaciones sociales, investigadores, intelectuales, artistas a la CONVENCIÓN NACIONAL EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, que se realizará los días 16 y 17 de septiembre del 2000, en el auditorio "Che Guevara" ubicado en la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria; a las 9 horas, bajo la siguiente temática general:
1. Crítica a la política educativa y perspectivas ante el nuevo gobierno.
Descentralización y privatización.
Papel de los medios de comunicación.
2. El proyecto nacional de educación desde la perspectiva del movimiento social, los trabajadores y el pueblo.
3. La lucha por una Ley de Ingresos y presupuesto de Egresos para la Federación a favor del pueblo.
Concebimos la Convención como parte de un proceso de acumulación de fuerzas y de construcción de la Táctica, que nos permita enfrentar en mejores condiciones la ofensiva neoliberal. Deberemos, por lo tanto, llegar con propuestas discutidas en nuestras organizaciones y con una firme voluntad política de avanzar en la unidad de los trabajadores y el pueblo.
"Por una Educación Gratuita, laica, de alta calidad y al servicio del pueblo"
Solidariamente Organizaciones convocantes:
Secc. 7 SNTE-CNTE, Chiapas; Frente Democrático Magisterial de la Secc. 40 SNTE; Movimiento Magisterial de Tabasco;Secc. 29 SNTE; Secc. 31 Democrática, SNTE tlaxcala; CCL Secc. 34 SNTE Zacatecas; CCLMM Secc. 19 SNTE, Morelos; Secretaría General de la Secc. IX SNTE, Distrito Federal; Secc. 18 SNTE, Michoacán; Magisterio Democrático del Valle de México, Secc. 36 SNTE-CNTE; Fecsum; Comité Estudiantil Revolucionario "México 68", Mich.; Alianza por la Unidad Democrática, Mich; Comunidad Indígena de Charo, Mich; Mesa Estatal de Padres de Familia de Escuelas Públicas, Mich.; CNSUES; CGH-UNAM; CLETA; FPFV; Asamblea Guerrerense contra las privatizaciones, CETEG; Sindicato de Trabajadores de Estacionamientos SyC; Colectivo Estudiantil de la UAEM; Estudiantes de UPICSSA; Estudiantes de Zacatecas; Universidad Obrera de México; FNDPC; CUT; MPI; Colectivo Estudiantil de S.L.P.; Colectivo Editorial Nuestra Palabra, Morelos; OCPI-BPP, Mor.; INAH Administrativos y Académicos; SITCIDE; INBA D-III-22, UPN D-I-P3; STASANUIES; STUACH; STAUACH; SUTIEA; SITUAM; SINTCOP; STAISUAG; SUTINADE; STASEUOMS; SPAUAZ; SUNTUAP; Instituto Politécnico Nacional; Federación Estudiantil Universitaria, Guerrero; OOCEZ CNPA.