H geocities.com /cultura_nordica/Emanuel_Swedenborg.html geocities.com/cultura_nordica/Emanuel_Swedenborg.html delayed x kbJ k - OK text/html - b.H Sat, 07 Dec 2002 11:04:22 GMT 6 Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * kbJ -
Emanuel Swedenborg, científico, filósofo y autor de gran número de obras religiosas, es uno de los suecos de renombre internacional. Honoré de Balzac llegó hasta llamarle el Buda de los países nórdicos. Swedenborg, que vivió varias décadas en el extranjero, en Amsterdam y Londres, tuvo fuertes vivencias religiosas y consideró que podía dar cuenta de vislumbres tanto del cielo como del infierno. Los discípulos congregados a su alrededor en Londres fundaron, algunos años después de su muerte, la Nueva Iglesia, que posteriormente, tuvo nuevas comunidades en Inglaterra, Estados Unidos y Australia, entre otros países. Su obra ha sido traducida a 30 idiomas, y la Sociedad Swedenborg de Londres ha asumido la tarea de lograr que no se olvide al místico sueco. Se considera que, además de Balzac, ha influido en muchos autores, entre otros, Baudelaire, Strindberg y Yeats.
Tercer hijo de un obispo luterano ennoblecido por la reina Ulrika Eleonora, nació en Estocolmo en 1688. En 1709 se graduó en la Universidad de Upsala y en 1716 fue nombrado asesor del Real Colegio de Minas. Una sustanciosa herencia le liberó de las ataduras de una vida funcionarial, permitiéndole convertir en realidad los proyectos filosóficos y científicos que bullían en su cabeza. Fueron saliendo así paulatinamente de prensa en Upsala, Leipzig, Dresde, La Haya, Amsterdam y Londres, sus tratados científicos (Principios de las cosas naturales, La organización del reino del alma, El reino del alma, Psicología racional..) En torno a 1774 una extraña crisis (que muchos califican de religiosa) interrumpía la brillante carrera científica de Swedenborg, transformándole súbitamente en un tránsfuga de la ciencia. De esta época datan obras que se consideran textos puente entre ambas etapas de su producción (El libro de los sueños, físico y filosófico). Sus publicaciones a partir de 1745 son extrañas obras visionarias, filosóficas, teológicas y místicas (Los arcanos celestes, Apocalipsis revelado, El Último Juicio y la Babilonia destruida, El Caballo blanco...) en las que trata de superar toda dicotomía radical entre mundo científico y mundo filosófico-teológico, extrapolando las categorías del saber científico a la esfera espiritual. En esta segunda etapa se amalgaman inquietudes religiosas y metafísicas, cuestiones de hermenéutica bíblica y los mismos problemas científicos que con anterioridad suscitaban su interés, solo que ahora ransformados por la experiencia mística. Con todos estos elementos Swedenborg construye un sólido sistema de una gran coherencia interna que ejercería una notable influencia (teológica y literaria) en el romanticismo, simbolismo y otras corrientes posteriores.
Editor y redactor de la primera revista sueca sobre tecnología y ciencia (Daedalus hyperboreus), fue, además, miembro de la más temprana sociedad científica de su país (Collegium curiosorum), corresponsal de la Academia Imperial de las Ciencias de San Petersburgo, académico de la Real Academia Sueca de las Ciencias a propuesta de Linneo y diputado en la Cámara de los Nobles del Parlamento sueco. Viajero infatigable, recorrió gran parte de Europa en un total de once viajes y veintidós años fuera de su país. Murió en Londres en 1772, a los 84 años de edad.
La recepción de Swedenborg desde entonces ha sido desigual. Tras una primera época en la que ningún hombre culto ignoró a Swedenborg y sus obras fueron traducidas a numerosos idiomas, a comienzos del siglo XX, el positivismo y el materialismo colapsan el interés por Swedenborg y la opinión sobre él cambia de signo. Dictámenes freudianos le declaran perturbado, e incluso la propia Suecia le vuelve las espaldas, hasta que en 1973 nuevos estudios invierten estas tendencias negativas, convirtiendo en realidad el pronóstico formulado a mediados del siglo XIX por Carlyle: Swedenborg es como una luz cuyo brillo no cesa de crecer.
Biografía de Emanuel Swedenborg
The Swedenborg Society
Swedenborg Foundation
Antología de su obra en español