.Parapsicología
La parapsicología es el estudio de la habilidad de la mente para llevar a cabo acciones psíquicas. Por lo general, los fenómenos psíquicos, como se aplica el término a la mente humana, se dividen en dos categorías:
PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL y PSICOQUINESIS o PSI, como se les conoce colectivamente.
La parapsicología es consecuencia del movimiento espiritualista a finales del siglo XIX, en Gran Bretaña y Estados Unidos. La Sociedad Británica Investigación Psíquica, fundada en 1882 y la Sociedad Norteamericana para la Investigación Psíquica, fundada en 1885, trataban de determinar si los mediums que llevavan a cabo sesiones espiritualistas en verdad entraban en contacto con los muertos o si sólo eran estafadores.
Gran parte de las primeras evidencias citadas por sociedades psíquicas y otras de la existencia de fenómenos psíquicos no eran cientifistas y su naturaleza era anectótica. Incluían informes de premoniciones y sueños, artículos periodísticos de levitación espiritualista, narraciones escritas de avistamientos de fantasmas, etc...
La investigación más rigurosa en lo científico, empleando experimentos de laboratorio controlados, empezó en Estados Unidos, en 1927, con el trabajo original del psicologo J.B. Rhine, de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte. Al final, Rhine se separó del departamento de psicología de la universidad y le permitieron formar el primer laboratorio de parapsicología del país, en 1935. Aunque Rhine no fue el primer investigador en este campo en utilizar métodos estadísticos en sus investigaciones, se consideró su metodología como más rigurosa y sofisticada que la de investigadores previos.
Los sujetos de prueba eran personas ordinarias, en su mayor parte voluntarios, no mediums. En un experimento típico de clarividencia, Rhine hacía que el sujeto de prueba estuviera en un edificio y el investigador en otro. El investigador trabajaba un conjunto de cartas Zener [una baraja que diseñó especialmente para hacer pruebas de percepción extrasensorial, cada carta tiene cinco símbolos grandes impresos, estrella, cuadrado, círculo, signo positivo y tres líneas onduladas].
Entonces, el investigador sacaba una carta y la ponía boca abajo en la mesa. Después de un minuto, el investigador repetía el procedimiento. El sujeto, que sincronizaba antes el reloj con el investigador, trataba de adivinar, minuto tras minuto, que carta descansaba en la mesa. Se hacían cientos, y a veces miles, de pruebas y se tabulaban los resultados. Las afirmaciones de Rhine de resultados estadísticamente significativos fueron controvertidas y los resultados a menudo no se pudieron repetir, la repetición de los resultados son una referencia de validéz científica.
Sin embargo los experimentos innovadores de Rhine estimularon a otros a desarrollar procedimientos de prueba más sofisticados, y muchos de los investigadores que entrenó, están activos en este campo en la actualidad, principalmente en Estados Unidos e Inglaterra.
En las décadas de 1960 y 1970, el interés se centró en los procesos psícologicos que se relacionan con la parapsicología, y los investigadores trataron de encontrar información cualitativa del estado psicológico de los sujetos que se supone se desempeñan bien en las pruebas de percepción extrasensorial y psicoquinesis. Sostiene que los sujetos que creen en los fenómenos parapsicológicos tienden a salir mejor en las pruebas, como sucede con los sujetos a los que se de retroalimentación después de cada vez que adivinan.
También se ha llevado a cabo trabajo en sujetos con "estados alterados" de conciencia, como es bajo hipnotismo, bajo la influencia de drogas o en una condición de privación sensorial llamada ganzfeld.
Otras investigaciones se han centrado en los fenómenos de visión remota, la percepción de objetos distantes por clarividencia o por viaje fuera del cuerpo. La mayoría de los científicos fuera del campo parapsicológico no aceptan la existencia de fenómenos psíquicos, aunque algunas veces universidades enseñan cursos de parapsicología y en 1985 se estableció una cátedra de parapsicología en la Universidad de Edimburgo, fundada en parte por un legado del autor Arthur Koestler [1905-1983].
Los científicos convencionales han atacado a menudo la investigación parapsicológica como fraudulenta. Rhine mismo descubrió, en una ocasión, que uno de sus investigadores había estado falsificando resultados y lo despidió.
Un cargo más serio es que los parapsicólogos no están bien entrenados para indicar cuando uno de los sujetos los está engañando. Los parapsicólogos sostienen que un fraude así ocurre sólo en un número insignificante de casos. Otros críticos han acusado que en muchos proyectos de investigación parapsicólogica, se han hecho inferencias estadísticas, el diseño experimental ha sido de mala calidad y los datos se han interpretado en forma errónea.
Un estudio en 1988 del Consejo de Investigación Nacional, en Estados Unidos, descubrió que ninguna investigación científica que se haya llevado a cabo en los últimos 130 años, ha demostrado la existencia de fenómenos parapsicológicos, aunque el consejo encontró anomalías probabilísticas en algunos experimentos que no se pueden explicar fácilmente.
Los parapsicólogos han respondido que el estudio no era justo porque los miembros del comité de estudio tenían perjuicios contra la parapsicología. Una crítica final para que fueran verdaderos fenómenos como la percepción extrasensorial y la psicoquinéis, se debían romper leyes fundamentales de la física.
Algunos parapsicólogos adoptan el punto de vista de que los fenómenos psíquicos se encuentran fuera del ámbito de la ciencia, mientras que otros creen que los grandes avances en la física cuántica pueden un día proporcionar explicaciones para esos fenómenos.



Copyright 2003 Darkness Gothic.
Disclaimer |
Site Info |