+ letras + visual + desvaríos + música + eventos + morgue +
negative






...

Ada Milea
'ABERATII SONORE'
1997
Fundatia Culturala Phoenix

Nada menos que 35 inquietantes temas es lo que nos depara esta primera producción de la extravagante Ada Milea que desde Rumania nos da una muestra de cuán extraña puede resultar una fusión de ritmos y voces ante los que el escucha tiene una apreciación parcial, pues todas las letras se encuentran en el idioma natal de su vocalista y se tiene que dejar gran parte del trabajo a la imaginación.

A pesar de esta aparente desventaja lingüística es posible encontrar el lado nostálgico y divertido de todas las piezas compuestas e interpretados por Ada Milea. Esta propuesta musical algo aventurada es una opción interesante para quienes buscan algo poco ordinario y se atreven a correr el riesgo de poner a prueba su nivel de tolerancia musical, pues es seguro que se necesitará demasiada disciplina para escuchar hasta la última tonada de este álbum.

Si se quiere ir más allá siempre se puede recurrir a sus trabajos más recientes que aunque tan difíciles de encontrar como el primero, también ofrecen los sonidos característicos que hacen de su voz, que en ocasiones se deja acompañar por la de algún invitado, un sonido peculiar que asemeja alguna broma cuya diversión no es lo suficientemente clara, sino algo semejante a un reto a la paciencia que resulta difícil de afrontar.

Tracklist:
01. Cantec pentru reconciliere etnica
02. Somnul Natiunii
03. Femurul
04. Tina
05. Aseara
06. Trenul
07. Ala (Era Vasile om frumos...)
08. Prostia altcuiva
09. Are mama un copil
10. Danut
11. Secretara mica
12. Suntem cu totii bolnavi
13. Academica
14. Ra-ta-ta
15. Darnic, mai mult decat harnic
16. Tristii, politistii
17. Furnica parazita

18. Ce pacat ca nu mai sunt pensionara
19. Creiere albe
20. Grasa
21. Ciobanas 1
22. Ciobanas 2
23. Miorita
24. Drumu-i lin de-aici la vale
25. Stai
26. Moale
27. Ciocolata
28. Viermisor 1
29. Viermisor 2
30. Cioara
31. Smulsele frunze
32. In cimitir paste un cal
33. Boala calda si subtila
34. Departe de mine
35. Post modernum tristae


Lacrimosa
'LICHTGESTALT'
2005
Hall of Sermon

A principios de mayo del 2005 Lacrimosa lanzó a nivel mundial su noveno (sin contar los sencillos ni las ediciones especiales ni el rarísimo Clamor o sus colaboraciones con Dörge) álbum titulado Lichtgestalt. Bien, ¿qué nos encontramos aquí? En pocas palabras: más de lo mismo. La melancolía de sus piezas aparece con la misma intensidad que en sus producciones anteriores, es decir que en homenaje a sus 15 años de trabajo artístico presentan un disco que fácilmente pudo complementarse de distintos temas sacados al azar de cualquiera de sus álbumes anteriores. No es innovador, no es sorprendente y ni siquiera es interesante. Sé que con comentarios como este me ganaré automáticamente miles de enemigos... como si acaso importara. El gran mérito de Lacrimosa es haber sido una de las primeras bandas que se popularizó de manera desmesurada en México, lo suficiente para que sin propaganda pagada llenaran por completo todas las fechas que programaron en cada una de sus múltiples presentaciones. Situaciones similares sucedieron alrededor del mundo y quizá este exceso de popularidad convirtió su sonido en algo tan monótono como prescindible. Quienes conocen realmente toda su trayectoria comprenderán con claridad estas palabras.

En la opinión de este nada humilde servidor Lacrimosa murió después de su genial Inferno, si acaso logró redefinirse con Elodia y establecerse como una banda pseudo-goth para las masas, luego de esa magistral obra todo siguió la misma recta y ahora parecen incapaces de alejarse de su 'peculiar' (y por peculiar quiero decir invariable) estilo. Los nueve tracks (hidden incluido) de Lichtgestalt, como se mencionó, evocan a sus trabajos anteriores y no necesariamente esto es sinónimo de calidad, hubiese sido interesante apreciar una evolución en esta popular banda, su trabajo musical e interpretativo poco o nada se ha transformado y mejor ni hablar del proyecto electro-country del señor Wolff que merece toda una mini-columna para difamarlo como es debido.

Quienes aún se sientan atraídos por las rutinarias melodías de Tilo Wolff y Anne Nurmi, encontrarán en este álbum otra cosa para colocar en el altar, aquellos que ya maduraron sabrán qué lugar le corresponde.

Tracklist:
01. Sapphire
02. Kelch der Liebe
03. Lichtgestalt
04. Nachtschatten
05. my last goodbye
06. the party is over
07. letzte Ausfahrt: Leben
08. Hohelied der Liebe


Macbeth
'MALAE ARTES'
2005
Dragonheart

Malae Artes es el título del más reciente trabajo de esta agrupación italiana que con sus siete años de trayectoria sólo ha producido tres discos con los que aún siguen definiendo su estilo interpretativo. Su sonido característico está ampliamente influenciado por aquel que marcó Theatre of Tragedy en sus inicios, así que es una mezcla de metal-atmosférico aderezado por dos vocalistas (hombre-mujer) que se encargan de establecer cierto equilibrio.

Los diez tracks que nos presentan en Malae Artes, sinceramente, no son lo que se hubiese esperado de una banda con los antecedentes de Macbeth, su aparente 'modernización' puede verse, entre quienes tienen más referencias en cuanto a su género, como un ligero retroceso. La voz de Andreas parece no querer apoderarse de ninguno de los temas y hasta llega a percibirse algo tímido, su exceso de moderación resulta un poco alarmante si se quiere comparar directamente con cualquiera de sus trabajos anteriores.

A pesar de los ligeros inconvenientes es un álbum mucho más agradable al oído no acostumbrado a las voces características del Gothic-Metal, ampliamente recomendable para aquellos que gustan de la música de Nightwish o Lacuna Coil.

Si nos olvidamos por un momento del Romantic Tragedy's Crescendo y el Vanitas, centrando la atención únicamente en este trabajo, sin todas las comparaciones obligatorias, sí podemos asegurar que es un trabajo lírico, musical e interpretativo digno de apreciar, la fusión de Morena y Andreas dotan de una suave melancolía a esta genial y bien cuidada producción. El caso es que sigue siendo difícil separarse de lo que hicieron en el pasado, sucedió con ToT cuando decidieron electrizarse y bueno, todos conocen las duras críticas que recibió su Assembly. En fin, el caso es que Malae Artes sencillamente vale la pena, claro, sin tomar en cuenta los antecedentes.

Tracklist:
01. Nuda veritas
02. Lifelong hope
03. My Desdemona
04. Miss murderess
05. How can heaven love me
06. Good mourning
07. Henceforth
08. Keep the secret
09. Down-hearted
10. Dead and gone


Clan of Xymox
'THE BEST OF...'
2004
Box Records

Clan of Xymox es ya una banda de culto dentro de la escena underground y con este álbum recopilatorio no hace otra cosa más que demostrar la razón por la que se posiciona entre las mejores del mundo.

Reseñar un álbum como éste es bastante sencillo cuando la selección de los temas es la adecuada, encontramos nuevos arreglos en algunos de ellos, el resto tan sólo han sido remasterizados para atrapar a quien los escucha. La discusión con que abre There’s no tomorrow es sólo una advertencia de lo que está por venir, ahí comienza este recuento que no se detiene ‘mientras no hablemos cara a cara’. Quizás a más de alguno le hubiese agradado que se incluyera otro tema, pero recordemos que no sería posible resumir 20 años de carrera en un sólo álbum, sin embargo Ronny Moorings se las ingenió para tomar un máximo de dos temas de cada álbum e incluirlos sin orden aparente en esta recopilación.

Los 14 tracks de este 'best of' tienen un propósito sencillo, traer a la mente recuerdos fácilmente relacionados con algún momento de su historia y por qué no, atreviéndose, de la nuestra, pues las líricas de Ronny son una clara muestra de las sensaciones humanas más comunes.

Indudablemente es un álbum recomendado para todo fan de C.O.X. y una excelente oportunidad para aquellos que no estén familiarizados con su música.

Tracklist:
01. There's No Tomorrow
02. Jasmine & Rose
03. I Want You Now
04. A Day
05. Louise
06. Consolation
07. This World
08. Innocent
09. Into Extremes
10. Out Of The Rain
11. Muscoviet Musquito
12. Back Door
13. Farewell
14. Stranger


Interpol
'ANTICS'
2004
Matador

Es casi utópico creer que alguien, familiarizado con estos géneros semi-alternativos, no haya escuchado hablar ya de ellos. La primera vez que los escuché no pude evitar recordar a Joy Division, su Obstacle No. 1 era una invitación para escuchar el resto de su música, 'Turn on the bright lights' fue una experiencia agradable que parecía difícil de superar, sin embargo dos años después de la publicación de su primer álbum Interpol regresa a las listas con 'Antics' que aún sigue (y seguirá) dando de qué hablar. En su primera producción los temas y la música depresiva son abundantes, con una extrema sencillez y bastante emotivos, todo esto posicionó rápidamente a esta agrupación como una de las mejores bandas neoyorquinas, a pesar de dar sus primeros pasos en La Gran Bretaña.

‘Antics’, su más reciente trabajo, explota nuevas y conocidas sensaciones con música y voz mejoradas, sus integrantes demuestran el fruto de la experiencia y le reflejan al mundo, en diez tracks, todo lo que tienen que decir. Se puede ser simple y argumentar que escucharlo una vez, con atención, es suficiente para atrapar a cualquiera en un viaje de alrededor de 40 minutos a través de letras y sonidos en apariencia sencillas, pero con significados no-tan-claros como los que se suponen en primera instancia.

Con 'Turn on...' aplicaron una fórmula para crear tensión y desesperación en quien los escuchó, ahora, con 'Antics' se enfocan en crear un ambiente más esperanzador y menos dramático. Si hay algo en lo que vale la pena invertir en esta época de sequía seguramente es en este álbum.

Tracklist:
01. Next Exit
02. Evil
03. Narc
04. Take You On A Cruise
05. Slow Hands
06. Not Even A Jail
07. Public Pervert
08. C'mere
09. Length Of Love
10. A Time To Be Small


Sanguis Et Cinis
'TH1RTE3N'
2003
Noise Kontrol / Trisol

El sexto disco de Sanguis et Cinis es una combinación de géneros con un resultado más que agradable y conceptual. Dejan de lado su idioma natal para utilizar el shakesperiano y una tímida línea de seis palabras en español, las letras continúan por esa línea donde las historias se desarrollan en múltiples escenarios literarios que, junto con la música, evocan sonidos peculiares del darkwave más comercial, mas no por eso menos interesante. En esta producción se tuvo la colaboración de Alexander Krull quien ha trabajado con grupos como Atrocity, Crematory y Theatre of Tragedy, entre otros, por lo que el estilo del disco resulta diferente a las producciones de antaño.

Banda de culto iniciada en los noventa que se aleja un poco del mito europeo que clasifica a muchas bandas underground como depresivas, ideas claras sobre lo que son y representan 'one world, one race'. Las voces de Celine y Eve combinadas con la música de Phil y Marvin (más los ya mencionados) complementan la atractiva propuesta de esta agrupación.

El sello independiente Noise Kontrol fue el encargado de realizar una edición especial para México que incluye un DVD, adquirirlo en estas fechas tal vez sea difícil puesto que sólo se realizaron 300 copias y a casi dos años de su salida al mercado dudo que conserven alguna. De cualquier manera intentar conseguirla no está de sobra.

Tracklist:
01. One
02. Fly Away
03. Deviant
04. Violaine Voilence
05. Collapsed
06. At Sixes And Sevens
07. Narrow Calculations
08. Persecution Complex
09. Why Should I
10. Point Blank
11. Confessions
12. Trrrndath
13. Thirteen


ASP
'WELTUNTER'
2003
Trisol

Una mezcla de sonidos clásicos y sintetizadores que se acompañan de la voz de Asp es el resultado de este tercer álbum de la mencionada banda alemana. En esta ocasión retoman sonidos característicos de la escena, agregándole un estilo que los ubica dentro del goth rock clásico y al mismo tiempo satisface a los recientes seguidores del darkwave.

Canciones nostálgicas y rítmicas, música contrastante, el perfecto álbum de club que no sólo se conforma de música estimulante, sino de letras significativas.

El artwork del álbum, tan fácil de ubicar para algunos, fue elaborado por Ingo Römling, ilustrador alemán que cuenta entre sus socios a L'âme Immortelle, In Strict Confidence, Diary of Dreams, Snakeskin (proyecto alterno de Tilo Wolff), Sanguis et Cinis entre algunos otros.

En la edición limitada se incluye un álbum con 6 temas donde aparece una versión extendida del track que lleva por nombre este disco, además un remix de Lykantrophie por Umbra Et Imago, el versión "sencilla" de 'demon love', 'besessen' acompañada por saltatio mortis, una versión acústica de 'the last lovesong' y la versión completa de die kleine ballade von schwarzen schmetterling.

Tracklist:
01. Intro
02. Welcome
03. Weltunter
04. Stille Der Nacht (ein wintermärchen)
05. Geisterjagd (tränen im meer)
06. She Wores Shadows
07. Demon Love
08. Ich Will Brennen
09. Hässlich
10. Eleison
11. Lykanthropie (es tobt ein krieg in mir)
12. Die Ruhe Vor Dem Sturm


Voltaire
‘THEN AND AGAIN’
2004
Projekt

Voltaire es ya conocido por su particular sentido del humor y la romantiquez de sus canciones donde cuenta historias divertidamente tristes, juega con los sonidos, experimenta e incluso se atreve a interpretar temas en el lenguaje de los Klingon que complementan su faceta sarcástica y reflexiva al mismo tiempo, dejando en claro la manera de ver la vida de este singular personaje.

Sin embargo en esta ocasión, con su más reciente producción 'Then And Again', muestra su lado vulnerable con nueve canciones dedicadas al amor, 'un álbum que convertirá a tus padres en fans de Voltaire' se atreve a especular su disquera (Projekt).

En contraste con sus proyectos anteriores aquí no abunda la necrofilia ni las venganzas de los ex-amantes, esta vez Voltaire deja de lado su humor negro para mostrar un rostro más serio y maduro, pero no nos dejemos engañar porque este álbum tan sólo es la anticipación a su próximo LP titulado Ookie Spookie, donde asegura revivir los viejos tiempos que seguramente nada tendrán que ver con el ‘Then and Again’.

Voltaire es uno más de los personajes que vienen a romper el viejo cliché de que los goths no se divierten, incluso demuestra que hasta son capaces de sonreír de vez en cuando.

Tracklist:
01. Crusade
02. Lovesong
03. The Happy Song
04. Wall of Pride
05. Welcome To The World
06. Believe
07. Hallo Elskan Min
08. Born Bad
09. Goodnight Demonslayer


The Velvet Underground
‘THE VELVET UNDERGROUND & NICO’
1967
Polygram Records

No se puede dejar pasar la oportunidad de mencionar este álbum como uno de los más influyentes en la escena del rock, esto sin encasillarnos en ningún género, pues igual ha servido de influencia para algunos grupos punks como para los más fieles representantes del new wave.

El sonido de los Velvet es fácilmente identificable a pesar de los múltiples clones que han surgido desde su deceso, en fin, ya dejaremos un espacio en alguna de las próximas ediciones para comentar su trayectoria.

Lo que hace grande a este álbum es la diversidad de géneros que se encuentran en cada uno de sus 11 temas, además de hacerlo bastante engañoso cuando se escucha por primera vez. La melódica 'sunday morning' crea un ambiente tranquilo que dista mucho del explosivo 'european son' con que culmina esta grabación.

Historias relacionadas con las drogas y el sexo son lo que logran captar la atención de quien lo escucha, y los sonidos experimentales de temas como el ya mencionado 'european son' o 'the black angel's death song' no son nada recomendables para quien se sintió atrapado por las tranquilas 'femme fatale', 'all tomorrows parties', 'i'll be your mirror' o el tema con que inicia este viaje casi-surrealista: 'sunday morning'.

La fusión entre Lou Reed y Nico para este álbum le otorgan ese sabor agridulce que se intensifica conforme avanza el disco. The Velvet Underground es probablemente uno de los pioneros del rock alternativo y este álbum podría considerarse como el primero en su género.

Tracklist:
01. Sunday Morning
02. I'm Waiting For My Man
03. Femme Fatale
04. Venus In Furs
05. Run Run Run
06. All Tomorrow's Parties
07. Heroin
08. There She Goes Again
09. I'll Be Your Mirror
10. The Black Angel's Death Song
11. European Son


Oingo Boingo
‘DEAD’S MAN PARTY’
1985
MCA Records

Para continuar con el ánimo conmemorativo es hora de reseñar un álbum imprescindible para cualquiera que haya disfrutado alguno de los múltiples trabajos de Danny Elfman. Para hacer un recuento rápido digamos que es el hombre detrás del soundtrack de películas como The Nightmare Before Christmas, Edward Scissorhands, Pee Wee's Big Adventure y algunas otras que ha dirigido Tim Burton y otros cineastas importantes.

Se trata de su excéntrica banda Oingo Boingo que con este álbum cargado de humorismo desplaza a sus producciones anteriores, a la vez que muestra el avance de Elfman como compositor en estos 9 tracks, donde la nostalgia es acompañada por una música que invita al más triste a moverse un poco, asemejando alguna especie de danza que si bien no lo ayudará, al menos lo hará sentirse atrapado en un mundo fantástico creado por ocho extraños sujetos.

'Dead's Man Party' puede dividirse fácilmente en dos partes, una donde los primeros cinco temas son el centro de atención pues están cargados de un ritmo que fácilmente gustará a más de uno con escucharlos tan sólo una vez. A partir del track número 6, aunque igualmente disfrutables, los temas podrían resultar prescindibles pues tienen una cercana relación con sus trabajos anteriores. De cualquier manera este álbum no puede faltar en la colección de cualquier aficionado a la música alternativa.

Tracklist:
01. Just Another Day
02. Dead Man's Party
03. Heard Somebody Cry
04. No One Lives Forever
05. Stay
06. Fool's Paradise
07. Help Me
08. Same Man I Was Before
09. Weird Science


Cherche Lune
'DUN EMRYS'
1994
Prikosnovenie

Su primera y hasta ahora única producción completa nos conduce a través de una fantasía medieval que comienza con las primeras notas de 'wolfgang' y continúa creciendo hasta el desenlace que ofrece 'lettre a...'. Este álbum es una clara prueba de que el idioma no representa una barrera sino una puerta hacia la imaginación.

Esta agrupación francesa es constantemente comparada con Dead Can Dance por tener un sonido bastante similar, aún cuando tanto su formación musical como los instrumentos empleados por los primeros tienen poca similitud con los que utiliza DCD. En cuanto a 'Dun Emrys', el nombre de éste álbum, los integrantes de Cherche Lune se lo atribuyen a la novela de Robert Holdstock: 'the forest of the myths images', argumentando que tales palabras son una referencia hacia lo extraño.

Los cantos de Claire (vocalista) se complementan por sonidos medievales que logran darle esa característica tan especial que encontramos en cualquier disco del mismo género.

No está de más escucharlos y crearse una idea propia de su trabajo y si la insatisfacción es considerable siempre se puede recurrir a otros artistas de la misma disquera, seguro habrá alguno que cumpla con las expectativas deseadas.

Tracklist:
01. Wolfgang
02. Shili
03. YS
04. Circe
05. Berceuse
06. Waerda
07. Dark Eyes
08. Letre A...


La fusión de los integrantes de Atrocity y la ex-vocalista de Theatre Of Tragedy Liv Kristine dieron nacimiento a esta nueva banda de nombre Leave's Eyes.
'Lovelorn' es el nombre de su álbum debut donde la influencia de dos estilos similares se hace notar, la música melancólica y atmosférica es bien acompañada por la melódica voz de Liv Kristine.
Recomendable para quienes habían quedado inconformes con los recientes trabajos de ToT.

Tracklist:
01. Norwegian Lovesong
02. Tale Of The Sea Maid
03. Ocean's Way
04. Lovelorn
05. The Dream
06. Secret
07. For Amelie
08. Temptation
09. Into Your Light
10. Return To Life


Utilizando un medio y formato poco aceptado por algunos, la banda Peruana de nombre Cadaverica se atreve a mostrar que la mejor forma de sobresalir es arriesgar, es por eso que desde mediados del mes de agosto y hasta el 10 de septiembre, se encontraba disponible para descarga en su website su álbum debut titulado 'Desperate Song For A Muse'.

Trece temas que giran alrededor del electro, synth, darkwave y algunas otras variaciones para producir un sonido que ellos definen como dance-electronica.

Tracklist:
01. Quicksilver
02. Desperate Song For A Muse
03. A World To Win
04. Dead Beauty Monumentum
05. Culture Of The Dark
06. A Bottle Of Pills
07. Help Me Down
08. 3D Model
09. The Forgotten
10. Desperate Song
11. Red Land Of Hope
12. Misery In Motion
13. A World To Win (revolution after math mix)


Cada quien se ha hecho de una opinión diferente respecto al más reciente trabajo de The Cure, que si es el mejor desde Disintegration, que si es un intento por atraer nuevos fans, que es demasiado pretencioso, etcétera. Después de escucharlo probablemente se disipen las dudas acerca de todo lo que se dice.

Por momentos parece que se trata del The Cure de antaño, luego cambia y suena algo fresco y nostálgico, acarreando sonidos que parecen haber sido extraídos de algún disco anterior a este. Aquí lo único verdadero es que su disco homónimo intenta hacer un repaso (en once canciones) por la larga trayectoria de esta banda. En palabras del mismo Robert Smith es el álbum que define a The Cure.

Tracklist:
01. Lost
02. Labirynth
03. Before Three
04. The End of the World
05. Anniversary
06. Us or Them
07. alt.end
08. (I Don't Know What's Going) On
09. Taking Off
10. Never
11. The Promise
12. Going Nowhere

Lo siguiente fue extraído de:
http://www.xfm.co.uk/Article.asp?b=multimedia&id=29840
Y consiste en los comentarios de Robert Smith respecto a cada uno de los temas incluídos.

'Lost'
"Siempre hay una canción que escribo cuando pienso, si hacemos otro álbum de The Cure, esta será. Ahí es donde comienza."

'Labyrinth'
"La idea de 'labyrinth' sólo me llamó la atención, como una imagen visual, trabajando en un camino en el que sabes que sólo hay una salida que es del lado positivo de la canción, lo opuesto a un rompecabezas donde hay una serie de caminos cerrados. Pero un laberinto es, actualmente mucho más fácil que un rompecabezas."

'Before Three'
"Son los recuerdos que tengo. Aún hay momentos claves en mi vida y no importa cuán viejo sea siempre estarán ahí. Para mí son como esas piedras que prueban qué tan buenas o malas pueden ser las cosas."

'The End of The World'
"Este tema es acerca de la habilidad de alguna persona de destruir completamente el mundo de alguien más, con sólo una palabra. Y no es necesariamente algo bueno..."

'Anniversary'
"Con 'anniversary' fui un poco semioperativo porque esa es la forma en que la canción me hace sentir. La idea de tener aniversarios es un hecho humano y es agradable. Una forma de mantener la vida unida, pero también tiene un lado oscuro que viene al envejecer..."

'Us Or Them'
"Realmente sentí que debía escribir algo acerca de ese mensaje insistente que muestran en todos los medios acerca de cómo se supone que debo vivir, como un individuo, asustado..."

'Alt.end'
"Era acerca, de una manera, renunciar a la idea de las nuevas experiencias y eso es, de hecho, hacer algo malo, pensando '¿cuál es el punto? Lo he visto, lo he hecho antes'."

'(I Don't Know What's Going) On'
"Tu forma de estar... inmerso con alguien y es como tener demasiado, es aplastante. Es ese sentimiento de no ser bastante capaz de dejarlo."

'Taking Off'
"Esta es la canción más feliz que he escrito desde 'friday I'm in love'. En cierto modo es realidad. Es completamente el sentimiento de 'debería dar el siguiente paso?'"

'Never'
"Es muy triste si sólo escuchas la música, es una obra musical que termina repentinamente, pero es esencialmente acerca de como estás atado a alguien y no importa que tanto lo intentes jamás conectarás con esa persona."

'The Promise'
"Esta es como alguna de las otras canciones. Sólo lo sabes, cuando tocas esta canción, es un grán sentmiento. Y me permite darle gusto a mis fantasías de Jimi Hendrix."

'Going Nowhere'
"Es muy inusual porque normalmente no escribo las palabras y la música a la vez, pero en el verano del 2002 estaba sentado afuera de mi casa, me senté con una guitarra y la toqué y la canté y así fue."


Traducción: c.z.






occult100.com / gothicfuneral / requiem de cuerdas


/ acerca de / contacto / guestbook / foro / enlaces /

México
2004