Tema 3

 

IndexInformacionTemasFotosContacto


 
Tema 2

 
Tema 3 

Tema 4

 

 Bases para la Conducción dinámica. Poicion al VolanteBoca Abajo


Posición del asiento: La posición óptima del asiento es la base y Condición para conducir relajado así como para la reacción rápida en situaciones del peligro.


Ajustar el nivel del asiento: El conductor debe ajustar el asiento de tal manera que él pueda ver por encima del volante el frontal del vehículo y la carretera y a su vez tener una visión de todos los instrumentos importantes.


Actitud en la dirección longitudinal: Con el pedal de freno completamente presionado el paquete entero del pie se debe afectar el pedal y todavía fácilmente doblar la pierna derecha. Solamente el conductor puede aplicar tanta fuerza para desarrollar suficientemente presión en los frenos. Además del riesgo de tener una lesión en la pierna se reduce en un accidente. El apoyo sobre el pie izquierdo hace que el cuerpo es presionado en el asiento y encuentra así la suficiente parada.


Posición del Asiento: El ajuste correcto del asiento es, con el codo doblado y las muñecas apoyadas sobre la parte superior del Volante, sin que los hombros se a parte del asiento. Así los brazos están libres de apoyo, y el conductor pueda manejar el Volante en cualquier situación.


El Reposacabezas: El ajuste correcto del Reposacabezas hay que asegurarse que su borde superior coincida por lo menos en la altura de las Cejas.


Cinturón de Seguridad: El sistema de la correa puede ofrecer la protección óptima solamente si los ajustes de la correa después de cerrar y tirar quede firmemente en el cuerpo.

¡Además la correa del pecho con un movimiento de la mano se tira hacia arriba (no retorcer las correas)! La correa debe ser ajustada a la altura de tal manera que funcione centralmente sobre la Clavícula

En principio se aplica: ¡Primero el Cinturón de Seguridad y luego arrancar el Vehículo!

Posición al Volante:


  1. Ambas manos a la altura central del volante (, nueve y cuarto “).

  2. Los pulgares están en los radios.

  3. Cada movimiento del manejo comienza de esta posición básica.

  4. Girar media revolución el volante son posibles, sin soltar las manos del volante.

  5. La mano externa empuja el volante hacia la curva.

  6. Para la mayoría de todos los movimientos al volante en la vida diaria estas vueltas al volante son suficientes.

  7. La necesidad de girar mas, la mano interna se separa y abraza por 180 grados. Girar en sentido contrario se aplica igual.

  8. La posición básica correcta debe ser asegurada siempre.

    Ante virar: El vehículo empuja sobre las ruedas delanteras al borde exterior de la curva. El vehículo no consigue estabilizarse.

    Causa: Llegando al limite del derrapaje a alcanzado el máximo de la fuerza lateral.

    1. Estimación falsa del curso de la curva.

    2. Alta velocidad.

    3. Opción incorrecta del Neumático.

    4. Falta de presión de aire en los Neumáticos.

    5. Girar demasiado en la Curva.

    6. Frenar demasiado fuerte en la curva.

    7. Aceleración demasiado fuerte en la curva con un coche con la propulsión delantera.

    Medidas contrarias: Inmediatamente quitar el pie del Acelerador y girar en sentido contrario el volante. En caso de necesidad desembragar.

    Sobre virar: El cambio brusco de dirección hace que del vehículo va más allá de la medida dada, las ruedas posteriores comienzan a deslizarse de lado.

    Causa: Demasiada aceleración o - quitar el pie del acelerador en las curvas. Cambiar de marcha.

    1. Demasiada aceleración en la curva

    2. Alta velocidad

    3. Opción incorrecta del Neumático.

    4. Falta de presión de aire en los Neumáticos.

    5. Cambio de marcha incorrecta.

    6 Frenar demasiado fuerte en las curvas y las ruedas posteriores se encuentran en distinto superficie que las ruedas delanteras.

    Contra medidas: Inmediatamente desembragar y tan rápidamente como sea posible girar en dirección contraria. Tan pronto como el efecto demuestre que el vehículo tienda a ponerse en posición optima girar poco a poco en su dirección ya que si gira demasiado tiende en dar vueltas (péndulo). Mejor girar dos veces breve mente el volante en contra sentido que una vez durante mucho tiempo.

    Esquivar: Cuando el vehículo no puede frenar ante el obstáculo, o el peligro es tan repentinamente que solamente un movimiento del volante sin frenar nos podría salvar.

    Causa: La distancia, demasiado tráfico, carecer de la concentración del conductor o peligros que se presentan repentinamente.

    Medidas contrarias: El primer movimiento del manejo del volante lejos del obstáculo ocurre progresivamente (los movimientos del volante irán aumentado de principio a fin). Cuanto más liso es el pavimento, debe ser dirigido más sensible (suave). Para el desplazamiento a otro carril basta con empujar la mano externa en que vamos a tomar la curva a un cuarto de vuelta del volante sin soltar las manos del volante. El peso corporal se apoya sobre el pie izquierdo. Después de esquivar el obstáculo, rectificar el volante para que el vehículo se ponga en posición optima. Mirar siempre en la dirección del carril libre.

    Frenos: El impacto absoluto del freno es necesario, el ABS actúa inmediatamente en la gama del control y coopera en la ayuda del freno completamente. En Vehículos de cambio manual desembragar y (pisar ambos pedales). Compromiso de una frenada a fondo en una Curva.

    Los Neumáticos no pueden contrarrestar la fuerza a la vez (fuerza longitudinal y fuerza lateral). Quizás minorar la actuación sobre el volante y el pedal del freno hace que el eje frontal recupere la suficiente fuerza para la adherencia sobre el pavimento.

 

                           

 


Copyright(c) 2003 Curso de Conduccón. Queda Prohibido el copiar de esta pagina.