PRESENTACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Dónde está?                                                                                             

La República Dominicana es un país que se encuentra en el Caribe y comparte la isla de La Española con la República de Haití, al oeste. Se encuentra entre América del Norte y América del Sur, teniendo como isla vecina al Este a Puerto Rico y al Oeste a Cuba.

Datos generales
La capital del país es Santo Domingo, que tiene aproximadamente 2,100,000 habitantes. Tiene un área de 48,671 km2. Su clima es tropical y su temperatura promedio anual es de una máxima de 31 grados a 33 y la mínima de 23 a 25 grados.

Se dice que en el país sólo hay dos estaciones: Primavera y Verano. Es un país privilegiado en cuanto al desarrollo del turismo y el comercio, ya que sus costas poseen lindas playas.

La República Dominicana posee el pico más alto de todas Las Antillas, que es el "Pico Duarte". Sus principales ciudades son Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, Puerto Plata y San Pedro de Macorís. Los recursos naturales son el níquel, la bauxita, el oro y la plata.

Padres de la Patria
La República Dominicana tiene tres Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella. La independencia del país fue proclamada el 27 de febrero de 1844 cuando el país estaba bajo dominio haitiano.

La bandera dominicana
La primera bandera bordada fue obra de las damas Concepción Bona y Hernández, y María de Jesús y Benítez y se enarboló por primera vez el 27 de febrero de 1844, día de nuestra independencia. Los colores rojo, azul y blanco tienen un significado: el rojo representa la sangre que se derramó por nuestros antepasados, el azul muestra los ideales de progreso y la cruz blanca es el símbolo de la lucha de nuestros libertadores para dejarnos una patria libre.

 





El Himno Nacional
Las letras de nuestro Himno Nacional fueron escritas por Emilio Prud'Homme y la música compuesta por José Reyes. Se interpretó por primera vez en Santo Domingo el 17 de agosto de 1883, con motivo del vigésimo aniversario de la Restauración, que es el 16 de agosto de cada año.

El Gobierno
El Gobierno de la Nación es civil, republicano, democrático y representativo. Se divide en tres Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, que son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones. El Presidente de la República Dominicana es el Ing. Hipólito Mejía (2000-2004) y la Vicepresidenta es Milagros Ortiz Bosch, primera mujer que ocupa ese cargo.

El Carnaval
República Dominicana posee una tradición muy colorida en el mes de febrero que es el Carnaval, que aunque se celebra en diversas partes del país tiene su centro en la provincia de La Vega. El carnaval es muy ameno ya que es la época de los diablos cojuelos y si lo disfruta junto a la música típica de nuestro país, el merengue, entonces gozarás aún más.

Lugares para conocer
Las playas son un fuerte de la República Dominicana. En Bávaro, Puerto Plata, Samaná puede encontrar las mejores playas aunque cada una tiene su encanto. La playa que está más cerca de Santo Domingo y que le gusta mucho a los capitaleños es la de Boca Chica, a poco más de media hora de la capital.

Para conocer la arquitectura y lugares bellos de la capital, sólo debe dirigirse a la Zona Colonial donde se encuentra la casa de Diego Colón, en La Atarazana. También está la Catedral Primada de América, el Alcázar de Colón , la Fortaleza de Ozama, las Ruinas del Hospital Nicolás de Bari (aquí se filmó parte del video de Juan Luis Guerra "Palomita Blanca"), entre otros lugares donde querrá tomarse muchas fotos. En Puerto Plata puede disfrutar de la Fortaleza San Felipe (1577) que es la más antigua de la época.

Lo mejor: La comida
No deje de probar "La Bandera Dominicana" (arroz, habichuela y carne) o el "Sancocho" (una sopa riquísima con varios tipos de carne). Otros platos típicos son: el chen chén, el mangú, el mofongo, plátanos al caldero o pastelón de plátano. Pruebe así mismo el yaniqueque, la catibía o las deliciosas habichuelas con dulce, típicas en época de cuaresma.

Anterior