MIGUEL ÁNGEL CAMPODÓNICO


Volver al Inicio

Volver a Sección Literatura

 

Novelista por excelencia, el autor ha desarrollado una extraordinaria capacidad para la investigación periodística; basta recordar la polémica Sin Límites, vida y muerte de Villanueva Saravia. A partir de la publicación de su primer libro de cuentos, Blanco, inevitable rincón en 1974, Miguel Ángel Campodónico escribió fundamentalmente buenas y destacadas novelas.

La aparición de Donde llegue el Río Pardo, en 1980 fue vista por la crítica como una expresión atípica de la literatura uruguaya y como la "mayor novela del insilio". Descubrimiento del cielo (1982) y la posterior Instrucciones para vivir (1989) recibieron sendos premios en concursos municipales. Hombre sin palabras (1991), publicada en Francia, fue uno de los resultados de su estadía en tierra gala adonde había sido invitado para residir en la "Maison des écrivains étrangers de Saint-Nazaire".

Su última novela Invención del pasado fue publicada en Montevideo en 1996. A todo esto debe agregarse su actividad periodística en los medios, que incluyó el semanario "Aquí" y los diarios "El Día" y "El Observador". En estos últimos años ha publicado varios libros de investigación periodística entre los que señalamos los dos diccionarios Uruguayos por su nombre (1995, 1996) y Mujica (1999). El reconocimiento a su excelente prosa se pone de manifiesto, además, en el hecho de que diversos relatos suyos figuran en una decena de antologías.