FELISBERTO HERNÁNDEZ
|
|
Felisberto Hernández nace en Montevideo el 20 de octubre de 1902 y muere en
esa misma ciudad, el 13 de enero de 1964. Es, sin duda junto a Horacio
Quiroga, el exponente más brillante de la literatura fantástica en nuestro
país. Sus primeras obras fueron publicadas en modestas imprentas del
interior, salvo "Fulano de Tal" (1925) que fue impresa en Montevideo. Luego
vendrán "Libro sin tapas" (1929), "La cara de Ana" (1930),
"La Envenenada" (1931). Pero en esta etapa del escritor, pesa más el pianista que
el creador literario.
En 1942, "Por los tiempos de Clemente Colling", marca
una nueva etapa en su proceso creativo. Le sigue en ese mismo año "El
caballo perdido", un libro de evocación y al mismo tiempo , de análisis de
esa evocación. Pero será en los relatos de "Nadie encendía las lámparas" en
1947, que la fantasía jugará su rol como elemento primero en la
construcción de la narrativa. A partir de aquí, las creaciones del escritor
se colocarán en un plano de equilibrio entre la memoria y la fantasía. En
"Las Hortensias" (1949) primará esta última, pero en "La
casa inundada" o "El cocodrilo" (1962) y en la póstuma
e inconclusa "Tierras de la memoria" (1965) el equilibrio entre ambas raíces de la
narración es notorio y constituye, sin duda, uno de los pilares de su belleza.
|