JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN


Volver al Inicio

Volver a Sección Literatura

 

El 28 de diciembre de 1855 nace en Montevideo, y muere el 3 de noviembre de 1931. Con "Notas de un himno", inicia su trayectoria literaria, que lo ubicará entre los principales poetas románticos de Uruguay y de Latinoamérica (1874). Al inaugurarse el monumento a la Declaratoria de la Independencia en Florida lee en público su poema "La Leyenda Patria". Con "Tabaré", en 1888 se consolidó como el principal poeta de nuestro período romántico. Sus obras: "Notas de un himno" (1877); "La LeyendaPatria" (1879); "Tabaré" (1888); "Resonancias del camino" (Parías, 1896); "Huerto cerrado" (1900); "Conferencias y discursos" (1905); "La Epopeya de Artigas" (1910); "Detalles de la historia" (1917); "El sermón de la paz" (1924); "El libro de Ruth" (1928); "Las Américas" (póstuma,1945); "Obras Completas", (Montevideo, 1930, 16 volúmenes); "Páginas olvidadas"… insertas en "La estrella de Chile", (compilación y prólogo de A. Escudero, Montevideo, 1956); "Correspondencia de Zorrilla de San Martín" y "Unamuno" (prólogo y notas de Arturo Sergio Visca, Montevideo,1955).