INFORMACION BASICA SOBRE DIABETES

 

 
¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?
Es un trastorno metabólico caracterizado por carencia de insulina o bien por falta de efectividad de la misma, que se traduce en elevadas concentraciones de azúcar en la sangre.

 

¿QUÉ ES LA INSULINA?
Es una hormona producida por un órgano llamado Páncreas. Su función principal es facilitar la entrada de la glucosa (azúcar) a las células. Esta glucosa es la fuente de energía que las células necesitan para llevar a cabo todas las funciones. Los niveles normales de glucosa en la sangre son entre 70 y 110 mg/dl en ayuno.

 

¿EXISTE UN SOLO TIPO DE DIABETES?
No, el trastorno en el metabolismo de glucosa se refiere a Diabetes Mellitus. Diabetes Insípida es otra enfermedad que no tiene nada que ver con la glucosa. Existen diferentes tipos de Diabetes Mellitus, los más comunes son:
  • Diabetes Mellitus Tipo 1:   Antes denominada  juvenil o insulino dependiente.
  • Diabetes Mellitus Tipo 2:   Antes denominada Diabetes del Adulto o no-insulinodependiente (aunque algunos pacientes REQUIEREN insulina).
  • Diabetes Mellitus Gestacional:   Es la alteración metabólica manifestada con la elevación de glucosa durante el embarazo.
  • Intolerancia a la Glucosa:   Antes denominada Prediabetes. Se asocia con el desarrollo a futuro de algunas complicaciones de Diabetes o bien eventualmente, puede progresar hacia la Diabetes.
  • Existen otros tipos de Diabetes que son poco comunes.

 

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA DIABETES MELLITUS
  • Mucha hambre (Polifagia)
  • Exceso de orina (Poliuria).
  • Levantarse durante la noche a orinar (Nicturia).
  • Boca seca y piel seca.
  • Sed excesiva (Polidipsia).
  • Cambios en la visión.
  • Cambios de peso.
  • Su glucosa en sangre es mayor de 200 mg/dl en cualquier momento.
  • Heridas que no cicatrizan con facilidad.

 

¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES?
Existen dos tipos de complicaciones:

a) AGUDAS. Se presentan intempestivamente y son:

  • Hipoglucemia.   Disminución de glucosa en sangre con aparición de síntomas como: Temblor, nerviosismo, sudoración, angustia, taquicardia, hambre e irritabilidad.
  • Cetoacidosis Diabética.   Es una alteración provocada por falta de insulina y por la consecuente utilización de otras substancias (ácidos grasos) como fuente de energía. Primordialmente se presenta en Diabetes Mellitus Tipo 1, pero puede ocurrir también en Diabetes Mellitus Tipo 2.
  • Coma Hiperosmolar.   Se caracteriza por importantes elevaciones de glucosa en sangre y deshidratación. Se presenta en Diabetes Mellitus Tipo 2, es más frecuente en el adulto mayor de 40 años.

b) CRÓNICAS. Ocurren después de haber tenido elevada la glucosa en sangre durante períodos prolongados (años) y son:

  • Retinopatía Diabética.   Problemas en el ojo que pueden llevar a la ceguera.
  • Nefropatía Diabética.   Problemas de riñones que pueden terminar en insuficiencia renal.
  • Neuropatía Diabética.   Problemas en la conducción nerviosa que se puede manifestar como falta de sensibilidad en extremidades (pueden terminar en gangrena y amputaciones), problemas digestivos, impotencia, etc.
  • Complicaciones Cardiovasculares.   Aumento en frecuencia de infartos cardiacos, "derrames" cerebrales y arteriosclerosis en general.

 

ASPECTOS FUNDAMENTALES EN EL TRATAMIENTO SON:
  • Dieta y Control de peso (hechas por un nutriólogo).
  • Ejercicio.
  • Medicamentos: Pastillas (hipoglucemiantes orales) o insulina (Prescritos por un médico).

 

Regresar      Página principal