EL NORTE/México
 
MEXICO.- Resulta extraño que no se haya reunido ningún excedente para el Fondo de Estabilización Petrolera,especialmente después de dos trimestres de precios del crudo al alza, opinaron analistas internacionales.
 
"Es extremadamente extraño porque ya hace dos trimestres que los precios del crudo han estado al alza", dijo Jan A. Kregel, de la Comisión de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. A unas semanas de las elecciones más difíciles que enfrenta el PRI en sus 70 años de existencia, el anuncio generó suspicacias entre observadores extranjeros que se preguntaban si el dinero para ese fin desapareció en operaciones no rentables en el sureste, o si lo que pasó fue que Pemex vendió forwards (futuros) cuando el precio del crudo estaba muy bajo.

"Técnicamente no hay nada que se pueda hacer. La venta de futuros es una decisión estrictamente de  negocios, aunque Pemex la realice en el momento menos adecuado", dijo Kregel.
 
Aunque los analistas de la correduría Salomon Smith Barney alertaron que el alza que se espera hoy en la tasas de interés de  Estados Unidos anuncia un golpe al precio del petróleo, Kregel recordó que, en los mercados internacionales, la forma más fácil de lavar dinero es a través de contratos de derivados. A partir de allí hizo un ejercicio hipotético:

"Si se quiere transferir dinero de Pemex a alguien más, se pueden hacer ventas de futuros de crudo a precios muy baratos. Así, quien se queda con el diferencial, es la persona o personas que compraron esos futuros.
 
"La pregunta, en un caso así, sería si los compradores de esos futuros tienen conexiones con gente de partidos políticos", dijo. Para Walker Todd, ex funcionario de la Reserva Federal de Cleveland, el anuncio lo sorprendió. "Es un resultado sorprendente. ¿Cómo es osible que con los precios de crudo más altos de, por lo menos, los últimos 12 años en términos relativos, no reporte excedentes para su fondo de contingencia?", dijo.

Regresar