Primera parte
MOSCA: A fines del ´87 yo había ido a ver a Los Casanovas a Palermo, en uno de esos recitales gratis que hacía la Casa de la Juventud, y ahí conozco a Marcelo, que era de mi barrio, Valentín Alsina, al igual que Papa, con quien ya habíamos tenido un grupo hardcore que se llamaba Héroe Camps. Nosotros alucinábamos cuando éramos pendejos e íbamos al Ital Park y veíamos pintadas que decían "Aguante Ramón", "Héroe Camps", y por eso le pusimos ese nombre, como una cargada, ni ahí que tuviéramos algo que ver con Camps. En el ´87 conocimos a Marcelo, y siempre tuvimos problemas con los guitarristas. El primero fue un chabón de la vuelta de mi casa, a ése le dimos el viaje y entró Risitas. Después entró Acme, luego Pablo, tocamos durante un tiempo con dos guitarras; en el ´89 a Acme le tocó la colimba, se va y entra Matías. Ahí empezamos a tocar, debutamos el día del cambio de gobierno entre Alfonsín y Menem, en medio del kilombo de los saqueos a los supermercados. Ese fue el debut de 2 minutos, en el 89. Empezamos a tocar y a la gente le gustaba, aunque en esa época el punk rock y hardcore eran minoritarios todavía. En el ´91 ya veníamos medio mal y decidimos darle viaje a Matías, ahí entra Indio, que nos venía a ver de pendejo, era fan del grupo. Su debut fue en un recital apoteótico en Chacarita, con Escabios.
Sigamos con la historia
Mosca:Después del ´91, ya con el Indio en guitarra, empezamos a tocar fuerte y la banda empezó a crecer, todo bien. Organizábamos nuestros propios recitales, a veces en cooperativa con otras bandas, y la gente nos venía a ver.
Marcelo: Bandas, como Mal Momento, I.D.S. , Circulo Vicioso, Rezago.
Mosca: En el ´92 se empezó a formar un movimiento hardcore pero con influencias neoyorquinas, "Straight Edge", pelados, no tomaban alcohol, no a la matanza de animales, había muchos que tomaban leche en los recitales, nosotros nos cagábamos de la risa. Siempre tocábamos con esas bandas, y los chicos de D.A.J. sacaron un sello independiente que se llamaba "Mentes Abiertas", e hicieron un compilado con 8 bandas, cada banda se pagaba sus horas de grabación, y ellos lo editaban. Nosotros ya arrastrábamos una bocha de gente, y había algunos que nos invitaban para que les llenáramos la sala, y hacer un billete con nosotros, así que a partir de un momento dijimos "Bueno queremos 30 litros de cerveza arriba del escenario, y 50 pesos". A partir de que salió(el compilado) "Mentes Abiertas" fuimos la banda que tuvo más suerte, porque se nos conoció más, el disco el disco agotó inmediatamente su primera tirada. Nosotros pudimos pagarnos la grabación porque laburábamos en otras cosas, yo era cadete. Los temas "Ya No Sos Igual" y "Arrebato" los grabamos en dos tardes en los estudios "Texon". Después esas mismas versiones fueron incluidos en nuestro primer disco, "Valentin Alsina". A partir del éxito del compilado los chicos de "Mentes Abiertas" nos proponen sacar un disco solos, pero empezamos a ver los contratos y había algunas cosas que no nos gustaban, así que eso quedó en la nada. En el intermedio yo conocí a Matías (Schneer), que es nuestro personal manager, y él nos llevó con (el representante, Andrés) Vignolo, y ahí aparecieron un par de compañías. Se nos tiraron un par de águilas, hasta que nos cazó la mejor(risas), o por lo menos la que más nos gustó, que fue Poligram. Nos parecia todo muy loco, cuando les preguntamos cuánto era la primera tirada nos dijeron 5000, entre CD y cassettes.
Marcelo:Nosotros pensamos que se iban a tener que meter 3000 en el culo; porque calculábamos vender unos 1500, con suerte.
Segunda parte
¿Cómo
surge el nombre 2 minutos?
Mosca: Cuando empezamos, nos llamábamos "2 Minutos de Advertencia". El nombre lo habíamos sacado de un disco de Depeche Mode que se llamaba Tiempo
Para
Construir Otra Vez, que tiene en la tapa un chabón con una maza arriba
de una montaña. Salió de ahí, pero como era muy largo,
quedó 2 MINUTOS.
Marcelo:
Durante un año y pico ensayamos, en el 87-88, y nos llamábamos
así, pero cuando salimos a tocar, en el ´89, le pusimos directamente
2 minutos. Todo el mundo piensa que es porque las canciones duran 2 minutos,
pero en realidad no tiene nada que ver.
¿Cómo fue la grabación de Valentin Alsina?
Mosca:
Nos ofrecieron Moebio, Panda, pero nosotros quisimos grabar en estudios "Sonar",
de Valentín Alsina, al toque de casa, joya y con el viejo Amílcar
Gilabert(técnico de grabación), que estaba en los discos de Seru
Giran, que yo tenía de pendejo. Cuando grabamos el primer disco todavía
no laburábamos, salíamos de trabajar y entrábamos al estudio
a eso de las 9 de la noche hasta las 5 de la mañana, te podés
imaginar como íbamos a laburar. Ese disco fue apoteótico, ahí
empezamos a perder nuestro laburo, de a poco (risas). Ibamos como zombies, la
grabación llevó como unas 100 horas.
Marcelo: Nos metíamos en el estudio y grabábamos uno o dos temas,
el resto del tiempo nos quedábamos ahí hinchando las pelotas con
trancas infernales.
Mosca:
Cuando salió el disco, en la primera semana se habían vendido
los 5.000 ejemplares. Al principio en la grabadora no nos daban pelota, tenían
a Los Felipes con el tema ése," Que Boludo", y escuchaban lo
nuestro, hardcore recabeza, y no entendían nada. Después llegábamos
y nos querían conocer, venían a zalamearte de frente mar.
Marcelo: Cambió el trato completamente, imagínate que en menos
de un mes había 25.000 discos vendidos.
Mosca:
Justo 15 días antes de salir el disco tocamos en Vélez con los
Ramones y Motörhead, además de Attaque y Mal Momento, y a la hora
en que tocábamos nosotros había 30.000 monos. A la gente le gustó,
salimos airosos, y eso ayudó a hacernos conocer, porque hasta ese momento
veníamos saliendo solamente en fanzines.
Marcelo:
Eso fue un Sábado, y en la misma semana, el Martes y Miércoles
tocamos en Obras como soporte de los Ramones, nosotros solos. Eso demuestra
que lo nuestro había pegado, porque podían haber elegido a Attaque,
o a Mal Momento.
A partir de que sale el primer disco se arma toda una bola
Mosca:
El disco sale en Junio del ´94, y a partir de ahí empezamos a hacer
recitales por todos lados, a morir. Fuimos nuevamente a Rosario con los Ramones
- ya habíamos tocado en esa ciudad cuando todavía no teníamos
disco- y después hacia Septiembre vino la gira del Nuevo Rock Argentino,
con la que hicimos Córdova y Mendoza. Nos fue muy bien, se armaban unos
bardos impresionantes cuando tocábamos nosotros. En Córdova tocamos
con Illya Kuriaki, Babasónicos, El otro yo, Massacre y un par de bandas
de allá, y en Mendoza con Peligrosos Gorriones, Los Brujos, Illya Kuriaki,
Los caballeros de la Quema, y bandas locales. Cuando fuimos a Mendoza era la
primera vez que viajábamos en avión, nos amontonábamos
todos para mirar por la ventanilla. En las provincias la gente tiene ganas de
ver bandas. Te puede llegar a ver un pibe que escucha una banda de blues y capaz
que va a ver a 2 minutos.
Marcelo:
A fin de año nos propusieron hacer Obras, pero nos parecía demasiado
rápido, el disco todavía no tenía seis meses. En el grupo
había dos que querían hacerlo y dos que no, tiramos la moneda
y salió que no, así que no lo hicimos. En Diciembre fuimos a Uruguay,
nos fuimos a Pirápolis de vacaciones, y después tocamos allá
con Attaque, Superuva y una banda uruguaya. Y por fin hicimos nuestro Obras
el 25 de Marzo de este año, fue una fiestita con todo. Banderitas del
puente, banderones, globos, latitas de cerveza. Bien de barrio, como si fuera
una Sociedad de Fomento.
Mosca:
Sí, estuvo todo bueno. Yo siempre iba a recitales a Obras y veía
que no tenían escenografía; nosotros le pusimos escenografía,
"Ciencia y Sudor" de Deportivo Alsina. Aparte veníamos de grabar
el segundo disco, que ya teníamos casi terminado, faltaba mezclar solamente.
Porque nos vino todo así de golpe, gira, tocar pum pan pin, grabar, de
repente el segundo disco, todo así. Entramos a grabar en Marzo, como
si fuera el colegio, después de las vacaciones(risas).Pero para el tercero
van a tener que sufrir.
Aparte, en Obras grabaron disco en vivo, vídeo, de todo.
¿Cómo salió lo de hacer un tema de Riki Maravilla("caramelo
de Limión")?
Marcelo:
Los viejos de Mosca son puntanos, mi viejo es tucumano, y mi vieja también
cabeza, y desde chico tengo siempre el mismo recuerdo, las Navidades y los cumpleaños
en casa son de cumbias; me acuerdo de los Wawancó, Bovea y sus Ballenatos,
el Cuarteto Imperial, y hasta ahora, con Riki Maravilla y todo eso. Siempre
es una tradición en mi casa. Yo escucho a la par, tanto puk rock como
música tropical. Y en la casa de Mosca también. Entonces es como
un homenaje, porque consideramos que Riki es un chabón que no le pidió
nada a nadie, y se puso las pilas y la hizo con su música, le guste a
quien le guste.
Y ahora lo conocieron personalmente.
Marcelo:
El chabón vino a la sala a ensayar con nosotros, se apareció con
su buzito de 2 Minutos, cazó la viola y preguntó qué tema
hay que tocar, le pasaron la notas, tocó , hizo los coritos de "Caramelo
de limón", todo bien, hicimos amistad.
Mosca: Fue todo una fiesta como del B-52´s onda punk, todo muy "Kitsch" el tipo pilotea bastante la viola, en un momento parecíamos The Clash, con Ricki(risas).
Influencias de 2 minutos :
Discos que influenciaron a Dos minutos a lo largo de los años.
UNDERTONES
(Undertones)
RAMONES
(ramones/road
to ruin/end of the century)
SEX PISTOLS
(Never
mind the bollock, here´s the Sex Pistols/The great rock and roll swuindle)
MOTÖRHEAD
(ace
of spades)
MISFITS
(Walk
among us)
AC/DC
(High
Voltage)
SHAM 69
(
tell us the truth)
THE JAM
(this
is the modern world)
GREEN
DAY
(dookie)
EXPLOITED
(on stage/punk not dead)
NOFX
(punk
in drublic)
LOS
VIOLADORES
(los voliladores)
SUMO
(divididos por la felicidad)
VARIOS
INTERPRETES
(mentes abiertas)