Los mejores enlaces de la red Fanzines Radio La hermana Clarisa

MONTY PYTHON

Por: Opacman

Individuo A: Ayer vi una película bastante cachonda que iba de un tío que nació a la vez que Cristo, le confunden con él ...

Individuo B: Ya la he visto, es de unos tíos que se llaman montipaiton, tienen otras que también son muy graciosas.

Típica conversación esta entre dos individuos, después de haber visto el primero "La vida de Brian", una de las películas más simpáticas de la historia. Pero, ¿ Quienes serán estos montipaiton, para que después de treinta años no hayan perdido gracia e incluso vendan en los quioscos sus películas como si fueran cursos de inglés? Ayudaremos con este artículo al individuo B a quedar como un auténtico experto en la materia.
Pues bien, todo comienza hace treinta años cuando unos tipos, británicos en su mayoría, deciden acabar con el concepto del humor británico y reirse de todo de manera diferente a como se había hecho hasta ese momento. Tras el nombre de Monty Python se esconden Graham Chapman, Terry Jones, John Cleese, Terry Gilliam, (el único estadounidense del grupo), Eric Idle y Michael Palin.
El principio de todo fue una serie para la BBC inglesa llamada "Monty Python's Flying Circus" (El circo ambulante de montipaiton), que estaba formada por multitud de sketchs (algo así como lo que hacen Los Morancos o Cruz y Raya pero en gracioso). Haciendo esta serie estuvieron varios años, lo que quiere decir que con ella cosecharon el éxito suficiente como para poder hacer cine más tarde.
Todos los miembros eran actores (y algo más) que habían ido haciendo sus pinitos aquí y allá. En 1972 hacen una cosa llamada en su propia lengua "And now for something completely different" (en la nuestra "Se armó la gorda"). Esta película es una recopilación de sketchs de su famosa serie televisiva. Aparte de su pertenencia a Monty Python, también seguían con sus carreras paralelas como actores, directores y hasta compositores.
Su salto al Séptimo Arte lo hicieron en 1975 con "Los Caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores" (título que no se parece demasiado al original "Monty Python and The Holy Grail"), que está inspirada en la Edad Media. Utilizan la historia del Rey Arturo y la búsqueda del Santo Grial (sí, como Indiana Jones) para unir un sinfín de gags (que es como últimamente se llaman las gracias o paridas) sobre las golondrinas, las brujas, la violencia inherente al sistema, los franceses y sus vacas voladoras, y demás cosas que se les pasaban por la cabeza. La película tiene bastante de absurdo, y si no fuera porque más o menos hay un hilo conductor no se alejaría mucho de sus anteriores trabajos. A destacar el final, un poco más inesperado y absurdo que el resto de la película. Aparte de estos detalles, se ve que a estos tíos les gustaba bastante cantar y bailar, así como los dibujos animados, ambas cosas estarán presentes en sus posteriores películas.
Tras el éxito de "Los caballeros..." hicieron en 1979 "La vida de Brian" (para muchos su obra maestra). Película que narra las desventuras de un tipo que ya desde su nacimiento es confundido con una tercera parte de la Santísima Trinidad, o sea con Jesús al que llaman Jesús. Llena de mil chistes, es una película de esas que cuenta la gente diciéndose: ¿Te acuerdas cuando...? Calificada de irreverente, les sirvió para alcanzar la fama definitiva. Las canciones quedaron a un lado, si exceptuamos con las que se abre y se cierra. Lo que no olvidarían sería el hacer reir con cosas como marcianos o grupos terrroristas en tiempos de los romanos. Como tienen pocas películas, se puede decir que como todas es una de las mejores.
En 1982 se reúnen para hacer una actuación en directo en el Hollywood Bowl, que será recogida por las cámaras para luego pasar a llamarse "Monty Python en Hollywood". Recuperan su humor más clásico de actuaciones cortas (sketchs) ante público. Es una obra que no podría calificarse como película, ya que no llegó a estrenarse en cine aunque incluye imágenes de animación y partes grabadas previamente.
Su último título cinematográfico como Monty Python fue "El Sentido de la Vida" en 1983. Su obra más madura (sí, en esto del humor se puede llegar a madurar y hacer cosas cada vez más inteligentes) y trabajada, en la que vuelven al viejo formato de hacer historias cortas, todas relacionadas con las diferentes etapas de la vida. Un tipo que elige la forma de morir y decide que sea perseguido por un equipo de fútbol americano compuesto por chicas desnudas. Una clase de educación sexual con contenidos prácticos. Un donante de órganos al que van a su casa a reclamárselos. Una familia de protestantes que se mofa de su vecino católico por tener tantos hijos. En resumen, un poco alejada de sus predecesoras. Una gran película.
Seguirán actuando todos tanto juntos como por separado, hasta 1989, año en que muere Graham Chapman. Es entonces cuando deciden que no volverán a actuar juntos bajo el nombre que les hizo famosos. Cosa no del todo cierta porque con motivo de su trigésimo aniversario se reunieron para actuar de nuevo ante el público.
Hasta la actualidad son diversas las formas en las que han llegado a nosotros sus trabajos y creaciones. Destacaremos unas cuantas por si a alguien le ha picado la curiosidad.

Graham Chapman (1941-1989): Sobre todo actor aunque como todos los del grupo escribía guiones y música. Pudimos verlo en "Yellowbeard" (de la que también hizo el guión) junto a John Cleese y Eric Idle. No destacó mucho fuera del grupo.

Eric Idle (1943): Su cara le sonará a más de uno. En muchas de sus películas se utilizó el absurdo reclamo de ex Monty Python para atraer al público, Lo hemos visto en cosas tan variadas como "Las aventuras del Barón Munchausen", "Monjas a la carrera", "Casper" e incluso doblando películas infantiles de animación.

Terry Gillian (1940): Se decidió por la dirección, la animación y los guiones. Dirigió junto con Terry Jones alguna película de los montipaiton. Su carrera aparte del grupo es la más plagada de éxitos, "Brazil", "El Rey Pescador", "Doce monos" o "Miedo y asco en Las Vegas" son buena prueba de ello, lo último que sabemos de él es que está haciendo una versión de El Quijote.

Terry Jones (1942): Es el director de gran parte de las películas de Monty Python. Se ha dedicado principalmente a la dirección, pero sin mucho éxito. También ha seguido su carrera de actor, aunque lo recordarán mejor los británicos ya que sobre todo ha hecho televisión.

John Cleese (1939): Quizá el más conocido de todos en su faceta de actor. Un tipo alto y gracioso que hemos visto en "Un pez llamado Wanda", "Silverado", "Frankenstein", y hasta con el mismísimo James Bond, saga en la que a partir de la próxima entrega será el sucesor del fallecido Desmond Llewely ("Q").

Michael Palin (1943): Otro que se decidió por la carrera de actor. Muchas actuaciones televisivas (al fin y al cabo así empezaron), y no pocas cinematográficas. Ha coincidido con alguno en "Las aventuras del Barón Munchausen", "Brazil", "Los héroes del Tiempo" , las tres de Terry Gillian. "Un pez llamado Wanda" y "Criaturas feroces" demuestran que estan "condenados" a trabajar juntos, si no con unos con otros.

Los mejores enlaces de la red Fanzines Radio La hermana Clarisa
    Mandanos lo que quieras