POR:
FIZZ DE COTOBELLO
|
SALVAR A LAS BALLENAS |
PUBLICADO EN OCTUBRE DE 1999 |
SALVAD A LAS BALLENAS
SON NUESTRO FUTURO...
ALIMENTO
¿
Hacia donde se dirige el hombre?. A esta gran pregunta filosófica, vamos
a intentar contestar desde estas paginas de una manera científica y razonada.
En este articulo no encontraras profundas disquisiciones filosóficas,
sino datos y la interpretación de los mismos con un rigor científico.
La meta del hombre desde nuestro punto de vista no es otra que el alcanzar él
mas altogrado evolutivo posible. Es decir llegar a un punto máximo de
especialización y desarrollo.
Uno de los grandes problemas que se plantea, es el de saber cual es el aspecto
a través del que el hombre se adapta al medio. La teoría mas extendida
es que el hombre se adapta a través de la inteligencia. Y la aplicación
de esta, habilidad mental, que no es otra que la técnica. Que ha permitido
que el hombre sobreviva durante siglos en entornos naturalmente hostiles. La
técnica es la encargada de suplir todas las carencias físicas
que tiene el ser humano, y conducirlo hacia la cima de la evolución y
de la especialización. En este punto hay que plantearse cual puede ser
la forma más probable de cima evolutiva y hacia donde conduce la evolución
a los seres vivos. La selección natural deja que sobrevivan aquellos
animales que están mejor adaptados. Esta adaptación al entorno
esta bastante relacionada con el consumo de energía a la hora de conseguir
alimento y a la hora de realizar sus funciones vitales. Siendo seres mejor adaptados
aquellos que tienen que realizar un gasto menor de energía para poder
conseguir lo necesario para vivir.Esto nos conduce a buscar cuales son los seres
vivos con las estructuras que les permiten vivir con el mínimo gasto
de energía. Y estos no son otros que los parásitos. Animales y
seres vivos que viven a costa de otros sin aportarles nada. Si queridos lectores
esos asquerosos bichitos (mosquitos, pulgas, garrapatas...) nos miran a través
de sus ojos compuestos y se sienten bien sabiendo que son mucho más perfectos
que nosotros, para ellos no somos mas que grandes almacenes de comida. Por los
que no tienen que hacer nada para que estén frente a ellos, esperando
procurarles comida. Los parásitos son la forma de vida más especializada,
resistente y "cómoda".En el hombre no es fácil ver los
rasgos propios de los parásitos ya que el hombre nunca a tenido muy claro
cual ha de ser su huésped (animal que soporta a un parásito),
mas bien se ha dedicado a parasitar toda la naturaleza en general. Pero esto
está a punto de cambiar; ya hemos alcanzado un alto grado técnico
y a través de este articulo alcanzaremos el grado teórico necesario
para comenzar el camino de la humanidad hacia la parasitacion total.

Esta teoría se encuentra con algunas dificultades a la hora de aplicarla
pero desde aquí estoy dispuesto a revelaros la solución a esos
problemas. En un primer momento surge la pregunta de qué ser vivo es
capaz de soportar con su cuerpo las necesidades energéticas de una persona
sin morirse. Ha de ser un animal tremendamente grande con lo que quedan descartadas
las aves; el animal más grande sobre la superficie es elefante que aun
así es demasiado pequeño. Con lo que solo nos queda el mar y la
repuesta parece contestarse sola ¡las ballenas!. Si amados lectores esta
especie con su tamaño es lo suficientemente grande como para poder alimentar
a varios hombres sin fallecer. Ellas son nuestro futuro. Solo tenemos que encontrar
la manera de poder vivir adheridos a ellas.
Eso es imposible, pensareis muchos. Pues debéis de saber que no, y ahora
veréis por que. El primer paso es saber como podremos vivir pegados a
las ballenas. Esto es muy sencillo, en este punto es donde entra la parte técnica
que para no aburriros no perderé mucho tiempo en especificaciones técnicas.
Para poder vivir adheridos la piel de la ballena solo es necesario construir
un pequeño submarino, que no tiene por que ser mucho más grande
que una habitación de unos quince metros cuadrados por tres de alto.
Seguramente el primer problema que veis es el de cómo conseguir el aire
para respirar. Pero eso realmente no es un problema ya que las ballenas tampoco
están adaptadas para poder respirar bajo el agua y tienen que subir periódicamente
a la superficie para poder respirar, momento que nuestro pequeño submarino
aprovechara para poder renovar el aire.
El siguiente inconveniente que se presenta es el de la obtención de comida
de la ballena, uno de los lados del submarino. El mismo que estará unido
a la ballena mediante un sistema de ventosas tendrá un pequeño
compartimiento que nos permita acceder hasta la piel de la ballena para poder
cortarle un pequeño trozo de carne y cocinarnos un sabroso filete de
ballena. A través de esta compuerta también nos procuraremos grasa
de ballena que nos permitirá conseguir aceite y combustible, sin causarle
al animal mas que un leve picor.
A muchos os parecerá que esta dieta pude llegar a ser un poco pobre pero
no tenemos que olvidar que en el mar tendremos a nuestra disposición
multitud de peces y algas con las que alimentarnos.
|
|
 |
|
|