Los mejores enlaces de la red Fanzines Radio La hermana Clarisa

A este lado de la barra

Por: Noseque

Hay algunas expresiones que siempre me han hecho mucha gracia, como la de referirse a los Toros como la "fiesta nacional" y la de llamar al fútbol "el deporte rey" o como la de la búsqueda de "la unidad nacional" y tantas otras expresiones que se han ido acuñando con el paso del tiempo. Cuando en realidad todas estas expresiones son mentira o se refieren a conceptos equivocados. Veamos, ¿Qué es realmente para un españolito de a pie "la fiesta nacional"?, ¿Qué considera este mismo "Juan Lanas" como su "deporte rey"? o ¿Cómo se conseguiría realmente esa "unidad nacional" que otros añoran y buscan constantemente?. Pues la respuesta no puede ser más sencilla que esas dos sílabas mágicas llenas de tanto y tanto significado dentro de la vida en la urbe: los BARES.
Si, así es, ese es el verdadero deporte rey, la verdadera unidad nacional el verdadero espíritu de la fiesta nacional... Que ciudadano que se precie de serlo no ha pasado alguna vez por alguno de estos santos lugares y ha disfrutado allí del verdadero sentimiento de la fiesta y la unión entre todos y cada uno de los clientes /devotos que en ellos se congregan.
Los Bares, como si de una rara especie de animal se tratara, son algo digno de estudio y de clasificación. Así que sin más dilación voy a intentar clasificar y diseccionar los tipos de locales que nos podremos encontrar en nuestro peregrinar en busca de la paz interior a lo largo una barra.
Para empezar visitaremos el primer Bar que nos encontramos nada más salir de casa. El "Bardeabajo" (así, todo junto), es el bar donde paras por la mañana antes de dirigirte a tu lugar de trabajo y /o estudio para comprar tabaco, tomar café o cualquier otra absurda excusa que te sirva para empezar el día entre las cuatro paredes de un bar. Este local se caracteriza por que, generalmente, él / los tipos de la barra te conocen desde tus tiempos del trina y al platillo de patatas rancias, te saludan efusivamente, se preocupan por tu futuro laboral y ocasionalmente te invitan algún cocktail con poco licor, ya que te conocen desde crío y les da apuro emborracharte...
Cuando has llegado al tajo te encuentras con el "Bardeabajodelcurro" (también todo junto) que es un simpático lugar lleno de currelas con mono azul que se calzan unos sol y sombra que a ti, a pesar de considerarte como un gran profesional de esto de la barra, te dan arcadas sólo de verlo... Es el lugar en el que te tomas el montadito a media mañana, escapando así de la rutina del curro, y dónde ocasionalmente tras la jornada laboral compartes algún combinado nacional con los compañeros del tajo. En este local es imposible que el camarero se estire y te invite a algo, es más, ese tipo se aprovecha de la situación de su local, justo debajo de tu oficina y sin ningún otro bar en kilómetros a la redonda, para subir los precios sin aviso alguno y en cuanto puede colarte pan duro en el montado.
Por supuesto si tienes suerte y aun gozas de la ociosa vida de estudiante en vez del anteriormente mencionado local, al llegar a tu centro de estudio te encuentras con, "Elbardemifacultad" o la "Cafeteríadelinsti", estos dos locales son parecidos pero con notables diferencias, para empezar en el segundo no sirven alcohol, a no ser que te hagas colega de la camarera y se rule de vez en cuando algún botellín por debajo de la barra. En ambos te encuentras con tus profesores y eso en la "Cafeteríadelinsti" a veces te corta el rollo, ya que estás de pellas, jugando al mus y el académico en cuestión te enmarrona cuando va a pedir un poco de azúcar para la practica de ciencias. Esto último en "Elbardemifacultad" te la suda ya que se supone que eres un tipo responsable y que tú sabrás, es más, en alguna ocasión has compartido alguna partida, porro y o cerveza con el profesor enrollado de turno. Sin embargo se podría afirmar que estos dos últimos locales no son bares con mayúsculas, vamos que no son bares de verdad, ya que carecen de muchas de las atracciones que hacen que estos locales sean lugares de peregrinación de tantas y tantas generaciones de habitantes del lado ebrio de la barra.
Terminada ya la jornada laboral y dispuesto a disfrutar de tu tiempo libre te diriges al lugar en el que has quedado que otros, que como tú comparten tu afición y devoción por tan singulares. Y no podrías quedar en otro sitio que no fuera el "Cuartelgeneral", como si de los Vengadores o los 4 fantásticos hablásemos este es un lugar donde tú y los tuyos os sentís seguros, nada de lo que os rodea os resulta extraño, todo esta lleno de recuerdos de noches y noches de caldos, cantos y demás parafernalia típica de una noche a "este lado de la barra". Este local en cuestión es el sitio donde empiezas tu ronda nocturna por las calles de tu ciudad, en realidad tu intención es casi siempre entrar, tomarte algo y marchar en busca de nuevos horizontes, pero muchas veces acabas en ese mismo bar a las 6 de la mañana. El local anteriormente estaba frecuentado por viejos pero poco a poco tú te abriste un hueco entre la clientela. Celebraste como un verdadero éxito el día que el dueño incluyó entre sus ofertas etílicas los minis, casi te desmayas el día que te dejó pinchar algo de música, disfrutaste como un enano cuando te dejó marcharte sin pagar... y tantos otros detalles que ha tenido ese gran hombre hacia ti y los tuyos (¡¡gracias Genaro!!)

.
En fin, después del calentamiento empieza el "partido" en serio. Te diriges al llamado "Bardecopasperomenos" que es un local en el que muchos de los elementos de atrezo que lo decoran lo señalan como un híbrido ente un bar de viejos y otra cosa parecida a un bar de copas en el que terminar la noche... Pero no, no es ni una cosa ni la otra, es precisamente eso, una encrucijada entre dos dimensiones. Sin embargo a pesar de que alguna vez te has preguntado ¿Qué hago yo aquí?, éste bar te encanta. Y siempre que puedes pasas por allí a tomarte algún ítem, escuchar la música y disfrutar con el estudio de la fauna y la flora que allí se congrega a determinadas horas de la noche.
Luego, por supuesto, te diriges al bar de copas, este es el único al que llamas por su nombre o si no te lo sabes dices; el "baresedondeestuvimoselotrodía". Este bar al ser varios en uno, es decir que bares de estos hay muchos a lo largo de una noche, es un bar que siempre está borroso y no lo recuerdas con claridad a no ser que sea uno habitual. Estos bares no tienen mucha literatura, te tomas unas 40 copas mientras intentas adivinar que música está sonando y mientras hablas con tus colegas sobre ir a algún sitio a comer algo... y si es lo suficientemente tarde (o pronto, según se mire) acabas en el "Bardeabajo" tomándote un bocata de calamares.
¿Qué conclusiones podemos sacar de esto?
Una simple y sabia frase que en este convento no nos cansaremos de repetir:
"El Bar no es un lugar, es un estado de ánimo".
Que ustedes lo tomen bien.


Nosequé.

Los mejores enlaces de la red Fanzines Radio La hermana Clarisa
    Mandanos lo que quieras