Los mejores enlaces de la red Fanzines Radio La hermana Clarisa

ELVIS COSTELLO
EL INEVITABLE ASCENSO DEL PARDILLO

Por: Elorrieta

BIENVENIDO A LA SEMANA LABORAL
Declean Patrick Aloysius MacManus nace en Twickenham, uno de los suburbios de Londres. Era el año 1955. Hijo de irlandeses que, tras intentar alcanzar el sueño americano, recalaron finalmente en Inglaterra. Su padre era un músico ambulante que merced a su talento llegó a formar parte de bandas de cierto nombre como la de Joe Loss; este hecho tendría cierta importancia en la formación del pequeño Declean pues por la casa familiar circulaban los discos del momento, que el padre tenía que memorizar para sus actuaciones. Cansado de los sinsabores de una vida de músico ambulante su padre abandona el trabajo para centrarse en su carrera en solitario, momento en el que Declean y su madre se mudan a Liverpool. En dicha localidad cursa estudios pero tras su graduación en el instituto decide abandonar y lanzarse al mundo laboral en un momento (1973) en que Inglaterra registraba ya el millón de parados. Acepta un empleo de mantenimiento de computadoras que le deja bastante tiempo para leer y comenzar a componer sus primeros temas. En su tiempo de ocio frecuenta el famoso garito The Cavern y ensaya con su primer grupo.
Con diecinueve años y tras pasar por la vicaría se establece en Londres. Se sigue ganando la vida como operario de ordenadores, pero la escena musical londinense enseguida le abre los ojos. Eran los tiempos de la rabieta punk: los días de vino y rosa de la sociedad británica tocaban a su fin y había toda una generación dispuesto a proclamarlo. Elvis Costello tenía que estar allí. Primero como integrante de una banda y después en solitario comenzó el obligado periplo por pubs y garitos de tercera en busca de un publico que quisiera escuchar los desconsolados alaridos de un paródico Buddy Holly. Pertrechado tras unas gafas de pasta negra, que hoy estarían muy de moda pero que en aquellos años desentonaban con las crestas y las camisetas hechas jirones, con su figura desgarbada y su habitual gesto de mal humor el primer Costello se introducía en los despachos de los directivos para recibir una negativa tras otra.

ADVERTENCIA: ESTE DISCO NO CONTIENE NINGÚN SINGLE DE ÉXITO
Tras bombardear a todas las grandes discográficas con su maqueta, decide responder a un curioso anuncio que decía "Si están muertos nosotros los ficharemos" Tras el se ocultaba la incipiente discográfica de Jake Riviera (ex road manager de Dr. Feelgood), Stiff. Es en este momento cuando surge oficialmente el nombre de Elvis Costello acompañando, en uno de sus habituales gestos de arrogancia, el apellido materno con el nombre del músico de Memphis. En precarias condiciones, Stiff sufraga la grabación del primer LP de Costello "My aim is true" producido por Nick Lowe, músico que llegará a ser imprescindible para entender la carrera de Costello. Completamente desmarcado de la escena punk en cuanto a formas las canciones de este disco, brillantemente construidas, son un elegante escupitajo a la cara de una sociedad que no le ha dejado otra que ser un marginado. La brutal pataleta de un gafotas que en lugar de empuñar una escopeta y acabar con la clientela de un comercio se arma de su guitarra y le explica al mundo lo jodido que es arrastrarse por el metro cada mañana. Al que no conozca suficientemente la obra de Elvis Costello hay que avisarle que no encontrará en ninguna de sus canciones ni gota de autocompasión: estamos hablando de un tipo que se muestra herido de verdad y no un soplapollas pidiendo cariño al estilo de, pongamos por caso, un Morrisey. El disco no revoluciona el panorama musical: tan sólo se trata de un tipo perfectamente vulgar que vierte sus sentimientos más incómodos en perfectas tonadas de rock&pop. A mi juicio, no hay discoteca que pueda llamarse así si carece de este disco.

...AND THE ATTRACTIONS
My aim is true tiene un sonido claramente rockero, fruto de los músicos que acompañaron a Costello en las sesiones de estudio. Sin embargo, llegado el momento de defender los temas en directo, Costello necesitaba de una banda que respaldase su música con más posibilidades de variación que la ofrecida por unos músicos que se limitaban a interpretar uno tras otro los temas aprendidos. Así es como surgen los attractions. Bruce Thomas y Pete Thomas, bajo y batería respectivamente, llevan la sección rítmica con contundencia. Un sonido seco y sincopado avanzando a golpes mientras los teclados de Steve Nieve (que alardeaba de poseer tan solo dos discos: uno de T. Rex y otro de Alice Cooper) y la guitarra de Costello tejen melodías que basan su efectividad en el rechazo a cualquier virtuosismo. Los Attractions son uno de los casos más claros de sonido especifico de una banda. Pocos casos, menos aún si se trata de grupos reciente, tienen un sonido tan claramente reconocible como ellos. Compuesta de cuatro individualidades muy diferenciadas, su música avanza como una locomotora, deteniéndose tan solo para alcanzar más brío.
Ellos junto al productor Nick Lowe son los responsables de un sonido que será la marca de la casa durante los siguientes años.

FASCISMO EMOCIONAL
Al poco tiempo llega "This year`s model" y con él la posibilidad de apreciar "en lata" el magnifico juego que da Costello con su nueva banda. La temática de los temas no varía demasiado. Elvis sigue mosqueado aunque da la impresión de que comienza a enfocar su ira contra entes concretos. "No quiero tocarte, no quiero besarte, no quiero verte porque ya no te hecho de menos" son las frases que, cantadas a capella, abren un disco repleto de malos sentimientos. "A veces pienso que el amor es sólo un tumor" en fin ¿se podría expresar más desencanto en menos palabras? El disco se graba en Radar, escisión de Discos Spiff y como ya he referido en el se aprecia por primera vez el sonido Attractions que conjuga a la perfección con el papel dominante que
Nick Lowe da a la voz de Costello: una voz difícil, desagradable pero con una cantidad de recursos que el propio Costello irá descubriendo a lo largo de su carrera e ideal para expresar angustia y desánimo.
Tras This year`s model, "Live at Mocambo" Disco promocional grabado en Toronto "For Radio Station Airplay Only" con una tirada de 500 ejemplares. Ni que decir tiene que el disco es una pieza de coleccionista prácticamente imposible de conseguir hasta la llegada del CD. Ahora se puede obtener tras adquirir los tres primeros discos de Costello, enviando a Rykodisc los comprobantes correspondientes.
Originalmente iba a titularse fascismo emocional, pero a última hora cambió el nombre por "Armed Forces" fue el tercer larga duración oficial de Elvis Costello. El disco comienza donde terminaba This year`s model y sigue presentándonos a un Costello capaz de diseccionar los sentimientos más incómodos del momento. 1979, 1980 y 1981 son las fechas de apararición de sus tres primeras obras, más un disco no comercial. No es mal comienzo, pero Elvis Costello puede dar más.

DIEZ BLOODY MARYS Y DIEZ CÓMO ESTÁ TU PADRE
Elvis Costello saboreaba su momento de gloria. Incluso al otro lado del charco, donde antes lo recibían con tibieza. Fue durante una gira americana donde aconteció uno de los incidentes más sonados de su carrera y que fue pregunta obligada durante muchos años para cualquier periodista impertinente: Costello por aquella época se atizaba de lo lindo y en esas estaba, en un garito de Ohio, cuando un fan se le acerca a darle la lata. Elvis le despacha con uno de sus habituales "Déjanos en paz, estamos aquí sólo por dinero" Aquella actitud sorprendió al cantante Stephen Stills y su combo que se hallaban en el mismo pub. Ambos grupos siguieron bebiendo y el ambiente se fue calentando. Las malas pulgas de Costello no eran sólo una pose así que cuando fue interrogado, acerca de su opinión sobre los americanos, los puso a caldo. La conversación subió de grados etílicos y de los otros y la cosa terminó con unos comentarios de Costello acerca de Ray Charles al que calificó de negro, ignorante y ciego. Una de las coristas, Bonnie Bramlett, se lanzó a por Costello y el bar se convirtió en un ring. Ni que decir tiene que el asunto fue estratégicamente aireado por la Bramlett y la prensa machacó a aquel inglés malencarado y racista. En lo primero no les faltaba razón, pero es padecer una profunda miopía pensar lo segundo del que ha sido uno de lo principales artífices del Rock Against Racism. El escándalo daño a Costello. Habitualmente odiaba siempre había detestado a los periodistas y para colmo partir de ahora ni siquiera iba a poder hablar de música en las entrevistas: tenía que explicar que aquella noche hubo mucho alcohol de por medio, que a él le gustaba provocar y bla, bla, bla
Con toda la opinión pública en su contra Costello terminó la gira como pudo y abandonó los Estados Unidos sin ninguna gana de regresar. A Costello le parecía ridículo, por obvio, emitir un manifiesto declarando su afinidad con los negros así que su jugada fue mucho más inteligente: su siguiente disco "Get happy!!" es una revisión de la música soul, por supuesto pasada por el tamiz de los Attractions. Un disco inmenso que puede escucharse hasta la saciedad.
La cosa parece que funcionó, pero mientras su imagen pública se iba restableciendo, su interior le abocaba a abismos cada vez más sombríos. Costello comienza a fracasar en lo personal, se desbrida con la droga y se plantea si podrá dar la talla en próximas entregas. Elvis Costello se siente como una mierda, cuestión fue muy rentable para los fans pues su siguiente disco es otra maravilla. "Trust" parece una invocación a esa confianza perdida. Confianza en sí mismo, pues la ajena siempre se la ha traído floja. Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces: las letras de Trust reflejan todo menos eso y la música es convulsa y anfetamínica. Un disco soberbio que transmite la tensión con que fue producido.

BRILLANTE ERROR
"Almost Blue" es el tributo de Elvis Costello a un genero que siempre le había gustado: el country. Muchos calificaron el intento de suicidio profesional, pero Costellos salió indemne. El disco es digno.
"Imperial Bedroom" supone un cambio formal importante. Se ha calificado el disco de sobreproducido y puede ser cierto. Se nota la ausencia en la producción de Nick Lowe y aunque los Attractios permanecen fieles, el sonido es distinto a los anteriores. Coros y orquestaciones adornan una serie de temas que siempre me hubiera gustado escuchar desnudos. La voz de Costello se suaviza merced a la labor de Geoff Emerick (que anduvo metiendo mano en discos de los Beatles). Muy buenas canciones que se pierden en vericuetos innecesarios. Pese a todo, estamos hablando de Elvis Costello y el disco merece mucho la pena. De hecho, muchos lo descubren en este disco y lo nombran padrino de la new wave, algo que al propio Costello le resulta ridículo. "La nueva ola se cruzo en nuestro camino. Ni veníamos del mismo sitio, ni teníamos el mismo destino" dicho queda.
Creo no equivocarme si califico "Punch the clock" y "Goodbye cruel world" como el momento más bajo de Costello; pero me reitero en lo dicho: la mayoría hubieran dado un brazo por componer alguna de las canciones de estos discos. En "King of America" y "Blood and chocolate" nuestro amigo recobra el pulso, aunque sin alcanzar la brillantez de sus comienzos.
Y entre tanto, Costello alterna sus composiciones con la producción y gira del segundo disco de The Pogues "Rum, sodomy and lash" y la cosa acabo en boda con la bajista de éstos, Cait O`Riordan. Luego el grupo de desquitaría del hurto parodiando al matrimonio en el video de "Fiesta"

ESPERO QUE AHORA SEAS FELIZ
Sus segundas nupcias parece que le sentaron bien. Costello y familia fijan residencia en Irlanda. Tras perder de vista a sus odiados compatriotas inicia una vida más tranquila, todo esto, unido al fuerte carácter de su mujer, parece que atempera la ira del enano malhumorado.
Poco más o menos todo el mundo estaba esperando defenestrar a Costello. Sus últimos discos eran dignos, pero no aportaban gran novedad. Si a eso le añadimos que alguien que nos tenía acostumbrados a lanzar uno o discos al año se tiró tres sin dar señales de vida la conclusión estaba clara: el filón Costello estaba agotado. Nada más lejos de la realidad.
En 1989 "Spike" es la consagración de Elvis Costello como artista capaz de llevar a cabo lo que se proponga. Un disco cuidado, delicado por momentos y brutal en otros. Por un tiempo se desmarca de los Attractions y sólo Pete Thomas tiene cabida en un disco con colaboraciones hasta de su padre. No se puede hablar de Spike de un modo homogéneo. Cada corte del disco es distinto y sorprendente. Se trata de una hora de música que oscila entre el rockabilly más desaforado y el tiempo lento, pasando por furibundos arranques pop y ritmos jazzisticos. Parece como si Elvis Costello se hubiera decidido a dar una lección de música a todos a aquellos que habían empezado a preparar su nicho. Y entre las múltiples colaboraciones una sorprendente: Paul McCartney que firma, junto a Costello, dos temas como no había compuesto desde su época beatle. En definitiva un disco que puede degustar desde mi padre hasta el mismo Fermín Muguruza que lo incluyó en su lista de diez discos más influyentes.
Después vendría "Mighty like a Rose" que continúa la vena inspirada del anterior trabajo. También con bastantes colaboraciones y también sin los Attractions.
LAS CARTAS DE JULIETA
Durante las interminables sesiones de grabación de Spike, Costello se relajaba escuchando en directo un ciclo de la integral de cuartetos para cuerda de Shostakovich. Los ejecutantes no eran otros sino el cuarteto Brodsky que resultaron ser fans de Costello. Ya hemos visto que no estoy hablando de un artista que se arredre ante proyectos de difícil plasmación; así surge la colaboración y de ella un disco absolutamente maravilloso e inclasificable: "The Juliette Letters" Una rara avis que podría enmarcarse dentro del lieder, pero reconociendo cierto rastro pop. En fin, una joya que, si uno se quita los prejuicios que suele arrastrar la música clásica, puede disfrutarse durante años.
"Kojack variety" es un interesante disco de versiones en el que Elvis rinde pleitesía a sus maestros: rhithm & blues, baladas populares y temas de Bob Dylan o los Kinks al estilo costello.
JUVENTUD BRUTAL
Y tras asegurarse su lugar en el olimpo de los más grandes ¿qué mejor cosa que volver a lo mejor que uno sabe hacer?
Hay que aclarar que, pese a la indudable aportación que hicieron a su música, Costello siempre se presento aparte de los Attractios. Por ello para él fue algo natural desligarse de ellos al emprender sus aventuras más personales. Parece que Bruce Thomas tenía otra perspectiva del asunto y se sintió un poco tirado cuando vio que el jefe se lo montaba por libre. Su venganza fue escribrir un panfleto titulado "The big wheel" en el que le ponía a caer de un burro. Esto ocurría a la par que Costello estaba inmerso en sus otros proyectos, y como quiera que ya no era el tipo hosco y rencoroso de antaño, no le dio mayor importancia. Y en realidad tan malo no debía ser, pues a la primera oportunidad los Attractions (Bruce incluido) vuelven a secundar a Elvis Costello. Aquel feliz reencuentro no podía sino titularse "Brutal youth" Probablemente servidor sobrevalore el disco, pero la alegría de escucharlo, y ver que realmente ofrecía lo prometido, superó todas mis espectativas. En él Costello y su banda recuperan el sonido, limpio de aderezos, que me enganchó en sus primeros discos. En un registro parecido su última entrega hasta la fecha "All this useless beauty" reúne una docena de composiciones magníficas que por diversos motivos habían quedado fuera de soporte; así que ¿qué hacer con toda esa belleza inútil?

No se puede cerrar un artículo sobre Elvis Costello con un punto y final. Sería injusto limitar así a un artista que ha demostrado tantas veces ser un superviviente nato. No sé qué nuevos proyectos musicales nos traerá en el futuro, pero tengan por seguro que, en breve, podremos llenar otras tantas páginas con su obra.

Los mejores enlaces de la red Fanzines Radio La hermana Clarisa
    Mandanos lo que quieras