Los mejores enlaces de la red Fanzines Radio La hermana Clarisa

WILL EISNER

Por: LEGION

PRIMEROS PASOS

Eisner nació en 1917, su padre era austriaco y su madre de descendencia rumana. Su infancia fue muy pobre, dicha pobreza se vio incrementada por el crack económico y la gran depresión. Obtenía el joven Eisner algún dinerillo vendiendo periódicos en una esquina de Wall Street, y vendiendo a sus amigos dibujos realizados por él.
Tras estudiar en escuelas de Brooklyn y del Bronx, fue aceptado en la de UIT School en donde el alumno podía desarrollar las vocaciones literarias y artísticas. Allí tuvo su primera oportunidad de publicar en un periódico editado por un profesor, donde además de Eisner publicaban Adolph Green (más tarde sería un afamado escritor de teatro) y Bob Kane (para el que no lo sepa, se trata del recientemente fallecido creador del señor de la noche, alias Batman). Eisner, que era un chico aplicado obtuvo una beca para estudiar en unos cursos de verano sobre pintura y dibujo anatómico en la Art Students League. Después encontraría un trabajo decente en una agencia publicitaria como ilustrador.

ETAPA EISNER & IGER

El nombre de Iger te sonará querido lector si has tenido el placer de leer "El Soñador" de Eisner, este comic no es otra cosa que una autobiografía donde cuenta cómo se aventuró éste en el mundo de los comics. Pues bien, Iger por aquel entonces dirigía la revista de comics "Wow", donde Eisner tuvo el lujo de codearse con artistas como Bernard Baily o Bob Kane (otra vez). Aunque dicha revista duró poco tiempo, a Eisner le sirvió para publicar tres comics diferentes bajo nombres distintos: "CaptainScott Dalton" como Eisner, "The Flame" como Erwin y "Harry Karry" como Bill Rensie (su apellido al revés). "Wow" cerró en 1937, pero lejos de dejar de publicar, Eisner convenció a Iger para crear una distribuidora que exportase comics americanos a Europa y Latinoamérica. Eisner parió en esta época dos de sus más famosas series (en aquellos tiempos) "Hawks of the Seas" y "Sheena". También tuvo mucho que ver en el nacimiento de del famoso Balckhawk que apareció en "Military comics" (algo así como los GIJOE de los cuarenta). Eisner e Iger, después de hacer alguna revistilla más, y dibujar junto a algunos colaboradores en las series anteriores, Eisner decidió dejar a Iger la potestad de la editorial, que se dedicó desde ese momento a proporcionar historias para os dominicales de los periódicos.

THE SPIRIT

Eisner concibió esta serie como una mezcla que pudiese servir para ser publicada en comics, como también para ser incluida en los dominicales de periódicos. Una nota curiosa es cómo creó Eisner sus maravillosas primeras páginas (si has leído algún Spirit sabrás a lo que me refiero), pues bien, en un dominical la extensión del comic tenía que ser mínima, Eisner utilizaba la primera página como portada y como parte de la historieta. Este invento le valió el reconocimiento de los lectores y de sus mismos colegas, y así, al poco tiempo se vio realizando portadas para otras series de otros dibujantes.
Para los que creen que dibujar no sirve para nada, sepan que cuando Eisner fue llamado a filas durante la Segunda Guerra Mundial, gracias a su habilidad con el pincel pudo quedarse en el campamento de Amberdeen dibujando e ilustrando algunos pasquines sobre el ejército.
Eisner retomó la serie de Spirit después de su desmovilización, el 23 de diciembre de 1950. Más tarde , con motivo de la guerra de Corea, Eisner vuelve a plantar la serie y retoma "Army Motors" (una especie de tebeo didáctico-publicitario) para el Pentágono. También realizará por esta época trabajos esporádicos para la Sociedad de dentistas y para la General Motors.
En 1971 funda una editorial de comics didácticos sobre temas de actualidad en la sociedad americana (Living with Astrology, Taxes y otras estupideces). Pero por fin, después de tanto mamoneo, en 1978 realizaría la novela gráfica (término que dicen que inventó él) "Contrato con Dios" sobre la vida en Estados Unidos durante la Gran Depresión. A finales de ese mismo año comenzó otra novela gráfica "Life in another planet" todavía inédita en nuestro país.

SPIRIT FUERA DE LOS COMICS

Aunque no quería hablar de ello, Spirit tuvo su propio serial radiofónico, y en 1986 se rodó un Teleñecos-filme de hora y media protagonizado por Sam Jones en el papel del detective enmascarado.

ÚLTIMOS TRABAJOS

Desde finales de los setenta y hasta ahora, Eisner se ha ocupado de dibujar únicamente novelas gráficas; "El soñador", donde nos cuenta sus comienzos en el mundo del comic; "El edificio", donde a través de cuatro personajes nos cuenta la historia de un viejo edificio y la relación entre este y los personajes. Más tarde aparece en España "Crepúsculo en Sunshine City", "La Avenida Dropsie" y "En el corazón de la tormenta".
Norma Editorial empezó a sacar hace un par de años el último material de Eisner a unos precios abusivos, sobre todo el comic "Moby Dick" y un libro de bocetos del autor. Inexplicablemente reeditaron a muy bajo precio y con una excelente presentación "Contrato con Dios" que se encontraba descatalogado en nuestro país. Lo mismo deberían hacer con "Big City" que solo se puede encontrar buscando mucho, pues fue publicado por el fallecido Joseph Toutain.

EL COMIC Y EL ARTE SECUENCIAL

Por supuesto no se me iba a pasar por alto esta magnífica obra de texto sobre el buen hacer de los comics. Estos dos libros recogen el buen hacer de Eisner sobre la manera de dibujar y escribir comics. Está basado en el famoso curso que impartió en la Escuela de Arte Visual de NYC, y la verdad es que es altamente recomendable hasta para las personas que no dibujen comics.

EISNER EN ESPAÑA

La última vez que Eisner estuvo en nuestro país fue para dar uno de los cursos de verano en El Escorial durante el año pasado, los asistentes pudimos ver a un Eisner pletórico de fuerzas, de ingenio y de creatividad, y eso a sus 82 añitos no es nada. Bueno, pues que nos dure unos cuantos años más el maestro.

Los mejores enlaces de la red Fanzines Radio La hermana Clarisa
    Mandanos lo que quieras